¿Serías capaz de hacer un puzzle con la mitad de las piezas? No, ¿verdad? Pues eso es lo que intentan muchos equipos que utilizan herramientas de analítica de datos tradicionales: hacen un seguimiento de eventos específicos, pero les falta el contexto que explica por qué las usuarias y los usuarios se comportan como lo hacen, qué motiva sus decisiones y cómo pueden convertir esos insights en ingresos.
En este artículo, encontrarás un análisis y una comparación de Contentsquare vs. Mixpanel para que sepas cómo cada plataforma aborda la analítica de producto.
También descubrirás cómo las principales empresas combinan el seguimiento preciso de eventos de Mixpanel con la analítica de inteligencia sobre la experiencia de Contentsquare para generar un crecimiento medible.
Contentsquare vs. Mixpanel: principales diferencias generales
Estas son las principales diferencias de Contentsquare vs. Mixpanel explicadas brevemente:
Mixpanel se centra únicamente en la analítica de producto. En cambio, Contentsquare ofrece una plataforma completa de inteligencia sobre la experiencia, en la que combina funcionalidades de analítica de producto, analítica de la experiencia, monitorización de la experiencia y voz del cliente, para que los equipos obtengan una panorámica completa sobre la experiencia de usuario (UX) y una hoja de ruta para las mejoras.
Contentsquare captura automáticamente todas las interacciones de las usuarias y los usuarios sin necesidad de configurar nada, lo que permite a los equipos obtener insights inmediatos y hacer análisis retroactivos. Por el contrario, Mixpanel depende principalmente del seguimiento manual de eventos, lo que exige mucho tiempo de ingeniería y limita el análisis a interacciones predefinidas.
Las herramientas de analítica visuales de Contentsquare (incluidos los mapas de calor, el análisis de recorridos representados en gráficos de proyección solar y las reproducciones de sesiones en web y aplicaciones móviles) ayudan a los equipos a descubrir no solo qué hacen las usuarias y los usuarios, sino también por qué lo hacen. En cambio, Mixpanel ofrece datos cuantitativos y reproducciones básicas solo de sesiones web, lo que dificulta mucho descubrir las razones del comportamiento de los usuarios.
Experience Monitoring de Contentsquare detecta automáticamente problemas técnicos, cuantifica su impacto en los ingresos y ayuda a priorizar las correcciones más importantes. En cambio, Mixpanel ofrece un seguimiento básico de errores, que se debe configurar manualmente y no cuantifica el impacto.
Las funcionalidades de inteligencia artificial (IA) de Contentsquare trabajan con datos capturados automáticamente para revelar insights inesperados y responder a cualquier pregunta sobre el comportamiento de las personas usuarias. Por el contrario, las funciones de IA de Mixpanel están limitadas a los eventos cuyo seguimiento hayas configurado manualmente.
Contentsquare se integra con muchísimas plataformas, como GA4, Adobe y herramientas de pruebas A/B, para ofrecer una panorámica completa del recorrido del cliente combinando insights cuantitativos, cualitativos y técnicos. En cambio, Mixpanel se integra principalmente con herramientas de importación de datos, lo que limita la capacidad de los equipos para relacionar el comportamiento de las usuarias y los usuarios con métricas de experiencia más amplias.
Contentsquare vs. Mixpanel: comparación por caso de uso
Ahora que ya conoces las principales diferencias entre Contentsquare y Mixpanel, descubre cómo cada plataforma resuelve los principales retos a los que se enfrentan negocios como el tuyo.
Objetivos empresariales y usos habituales | Contentsquare | Mixpanel |
---|---|---|
¿Estas plataformas nos permiten crear mejores productos y promover el crecimiento o la adopción del producto? | Sí, totalmente: Ofrece analítica de producto con captura automática, además de analítica de la experiencia, lo que permite obtener insights exhaustivos. | Sí, mucho: Incluye analítica de producto, pero hay que configurar manualmente el seguimiento de eventos. |
¿Estas plataformas nos permiten mejorar la adquisición de marketing? | Sí, totalmente: Combina datos cuantitativos con insights visuales, como mapas de calor por zonas y análisis del recorrido del cliente; además, se puede integrar con GA4 para analizar audiencias. | Sí, bastante: Puede medir el tráfico de las campañas y las conversiones, pero no ofrece datos visuales ni cualitativos para averiguar por qué los usuarios se se comportan como lo hacen. |
¿Estas plataformas nos permiten mejorar la experiencia con el contenido y la interacción? | Sí, totalmente: Revela qué hacen los usuarios y por qué lo hacen mediante funciones de analítica de la experiencia, incluidos mapas de calor, reproducciones de sesiones y cuantificación del impacto. | Sí, pero poco: Se centra en mostrar qué ocurre, pero ofrece poco contexto más allá de las reproducciones de sesiones. |
¿Estas plataformas nos permiten descubrir obstáculos y priorizar soluciones en función de los ingresos? | Sí, totalmente: Ofrece un conjunto completo de herramientas de monitorización de la experiencia digital, como análisis de errores, análisis de velocidad y optimización de la UX, además de cuantificación del impacto. | Sí, pero poco: El alcance es limitado, no permite hacer un análisis exhaustivo de los errores ni cuantifica el impacto. |
¿Estas plataformas nos permiten recopilar y analizar feedback para garantizar la satisfacción de los clientes? | Sí, bastante: Se conecta con las principales plataformas de voz del Cliente (VoC), cuenta con herramientas integradas y combina el feedback de los clientes con datos sobre su comportamiento para ofrecer una visión completa. | N/D (no incluye funcionalidades de VoC nativas) |
¿Estas plataformas se pueden integrar con otras herramientas? | Sí, con muchísimas: Se integra con Adobe; con GA4, para que puedas importar sus audiencias y hacer un análisis más profundo; con herramientas de VoC, de APM, y de pruebas A/B, como Optimizely y AB Tasty, y muchas más. | Sí, principalmente con herramientas de importación de datos. |
Contentsquare vs. Mixpanel: comparación de funciones principales de analítica de producto
Pongamos las cartas sobre la mesa: Contentsquare es una alternativa a Mixpanel. Product Analytics de Contentsquare puede reemplazar las funcionalidades de Mixpanel. Por lo tanto, puedes utilizar cualquiera de las plataformas para lo siguiente:
Hacer un seguimiento de la interacción de los usuarios. Monitoriza acciones importantes, como registros, el uso de funciones y la adopción del producto. La gran diferencia está en cómo lo hace cada plataforma: una captura automáticamente los datos y en la otra debes configurarlo manualmente.
Analizar recorridos y embudos. Crea embudos para visualizar el progreso de los usuarios e identificar puntos de abandono.
Medir el onboarding y la interacción con funciones. Haz un seguimiento de la adopción y el uso de funciones y de la finalización del onboarding.
Analizar cohortes y hacer un seguimiento de la retención. Crea grupos de usuarios y monitoriza su comportamiento a lo largo del tiempo.
Crear dashboards e informes. Genera informes personalizados para hacer un seguimiento de las métricas.
Segmentar audiencias. Crea grupos de audiencias en función del comportamiento, datos demográficos y patrones de interacción.
Nada más implementar Heap [plataforma de analítica de producto que ahora forma parte de Contentsquare], pudimos responder a preguntas que pensábamos que nos llevaría un mes resolver con Google Analytics.
La verdad es que Mixpanel no tenía ninguna ventaja: Heap era igual o mejor que Mixpanel en todos los casos.
— Alan Winters, VP of Product en Grow.com
Aunque las funciones de analítica de producto que ofrecen Mixpanel y Contentsquare son muy parecidas, hay una gran diferencia entre ellas: cómo recogen y procesan los datos.
Captura automática vs. etiquetado manual
En la mayoría de los casos, para hacer el seguimiento de eventos en Mixpanel debes configurar manualmente cada uno de ellos, como un simple clic en un botón, un envío de un formulario o una reproducción de un vídeo. Configurar cada evento lleva unos 30 minutos. Por lo tanto, si tu sitio web o aplicación probablemente genera entre 30 y 60 eventos, tardarás muchísimo tiempo en configurarlos todos.
En cambio, Contentsquare captura de forma automática absolutamente todas las interacciones de las usuarias y los usuarios, lo que ofrece claras ventajas frente a Mixpanel, como estas:
Obtén datos completos desde el primer día. Captura automáticamente todas las interacciones, incluidos clics, toques, desplazamientos, vacilaciones e interacciones con formularios en aplicaciones web y móviles.
Responde inmediatamente a preguntas nuevas que te surjan. Analiza al instante cualquier comportamiento, incluso aunque no estuvieras haciendo un seguimiento de ello.
Ahorra tiempo al equipo de ingeniería. Evita que pierdan 30 minutos configurando cada evento para que puedan centrarse en desarrollar funciones, en vez de en el seguimiento.
Reduce los costes considerablemente. Ahorra en la implantación y evita las tasas por evento y, al mismo tiempo, obtén datos más completos.
Optimizar un negocio para hacerlo crecer requiere el esfuerzo de toda la empresa. Gracias a la captura automática de datos, todas las personas de tu equipo, incluso las que no desempeñan funciones técnicas, pueden utilizar los datos para que les ayuden a tomar decisiones.
Más contexto con las reproducciones de sesiones
Tanto Contentsquare como Mixpanel ofrecen session recordings (también conocidas como reproducciones de sesiones o grabaciones de sesiones), lo que te permite conocer el contexto observando exactamente cómo interactúan las personas con tu sitio web. Esto es lo que ofrecen ambas plataformas:
Reproducciones visuales, ya que puedes reproducir el vídeo de las sesiones de usuarias y usuarios reales para observar los movimientos de ratón, clics, desplazamientos y cambios de página que hacen.
Protección de la privacidad, ya que en las reproducciones de sesiones se ocultan automáticamente datos sensibles, como la información que las usuarias y los usuarios introducen en los formularios (números de tarjetas de crédito, información personal).
Opciones de navegación básicas, para que puedas reproducir, pausar y acelerar las reproducciones.
Flujo de eventos, para que puedas saltar directamente a los momentos importantes, como errores y envíos de formularios.
Sin embargo, no basta con revisar las reproducciones: también debes interpretarlas y tomar las medidas pertinentes. Mixpanel se limita a mostrarte sesiones de usuario, mientras que Session Replay de Contentsquare te ofrece una visión global de toda la experiencia gracias a funciones como las que encontrarás a continuación.
Reproducciones de web y aplicaciones: Captura sesiones de sitios web y aplicaciones (Mixpanel solo de sitios web).
Grabaciones activadas por eventos: Captura solo sesiones en las que se registren comportamientos específicos; por ejemplo, que una persona usuaria deje feedback negativo.
Conexión con el resto de la plataforma: Conecta las reproducciones con mapas de calor, análisis del recorrido del cliente e incluso datos de voz del cliente para obtener una visión completa de la experiencia de los usuarios desde un único lugar.
Opciones de búsqueda y filtrado avanzadas: Filtra por segmentos de usuarios, comportamientos, tipos de errores y mucho más para encontrar rápidamente reproducciones específicas.
![[Visual] Contentsquare-session-replay](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/2HPGznwqP1cobKSLM0Q3xN/ededb09ac46e5310e98524b2e12b97d3/Contentsquare-session-replay.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
El verdadero poder de las reproducciones de sesiones no es que puedas observar el comportamiento de las usuarias y los usuarios, sino descubrir el impacto que tiene en los ingresos.
La funcionalidad de reproducción de sesiones de Mixpanel es básica. En cambio, Contentsquare conecta las reproducciones con métricas de ingresos y señales de frustración de los usuarios, lo que te permite identificar rápidamente qué problemas están perjudicando las tasas de conversión y priorizar correcciones que realmente hagan crecer tu negocio.
Resultados más rápidos gracias a la IA
Mixpanel tiene una función llamada Spark AI que te permite hacer preguntas sobre tus datos utilizando un lenguaje sencillo. Contentsquare tiene una función similar llamada Sense Chat.
Puedes utilizar cualquiera de las dos plataformas para lo siguiente:
Generar gráficos personalizados haciendo preguntas como "¿Cuántos usuarios añadimos el mes pasado?" y "¿Cuál es la tasa de conversión del tráfico de pago?", en lugar de tener que crear informes manualmente como harías con GA4.
Consultar la metodología que aplicó la IA para generar los resultados (útil si desconfías de las alucinaciones de la IA 🤖).
Poder generar gráficos sobre la analítica haciendo preguntas o consultas con un lenguaje natural facilita que todos los equipos obtengan insights por su cuenta. Ten en cuenta que los insights que puedas conseguir con Mixpanel dependen de los eventos que hayas configurado manualmente.
En cambio, como Contentsquare captura automáticamente los eventos, cualquiera puede generar gráficos y obtener respuestas sin ningún tipo de planificación previa.
![[Visual] Contentsquare-AI-CoPilot](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/1556CfiS0NNAdoVEJT855b/f2ab2bb90a02b05e7c44d10fe0688869/Contentsquare-AI-CoPilot.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
La IA de Contentsquare puedes aplicarla de muchas más maneras a las interacciones de los usuarios y los puntos de contacto del recorrido del cliente. Por ejemplo:
IA aplicada a voz del cliente
Genera automáticamente las preguntas más eficaces para una encuesta.
Analiza y etiqueta automáticamente el sentimiento de las respuestas.
Recibe recomendaciones sobre los siguientes pasos que debes dar en función de las respuestas a una encuesta cualitativa.
Dashboards inteligentes e insights automatizados
Identifica automáticamente áreas problemáticas y tendencias clave; por ejemplo, con Frustration Score.
Recibe alertas y recomendaciones inteligentes exactamente donde las necesitas.
Qué hace Contentsquare mejor que Mixpanel
Aunque ambas plataformas ofrecen excelentes funciones básicas de analítica de producto, Contentsquare incluye un conjunto completo de herramientas que van mucho más allá del seguimiento de clics y eventos.
A continuación, encontrarás un resumen de los principales aspectos en los que Contentsquare destaca frente a Mixpanel.
Optimización de la interacción de los usuarios con el contenido
Como Mixpanel se centra en el seguimiento de eventos, solo te dice con qué contenido interactúan las usuarias y los usuarios, pero no te explica claramente por qué interactúan (o no) con él. En cambio, Contentsquare soluciona esta carencia combinando datos cuantitativos y potentes visualizaciones para que su comportamiento se traduzca en un crecimiento medible de los ingresos.
A continuación, encontrarás algunas de las funciones que te ayudarán a lograrlo.
Mapas de calor por zonas: Visualiza en qué se fijan y con qué elementos concretos de una página interactúan las usuarias y los usuarios. Averigua qué zonas generan clics, conversiones e ingresos. Utiliza los mapas de calor para justificar cambios en el diseño, demostrar el impacto de las pruebas A/B y comparar el comportamiento de distintos segmentos de usuarios.
Análisis del recorrido: Visualiza el recorrido completo que siguen las usuarias y los usuarios, incluidas las rutas entre clics. Descubre dónde vacilan, se atascan o abandonan el flujo.
Reproducciones de sesiones avanzadas: Combina reproducciones con otros puntos de datos (errores, envíos de formularios, clics con rabia) para identificar momentos importantes. Utiliza las grabaciones activadas por eventos para centrarte en acciones o segmentos de usuarios específicos.
Métricas de atracción: Descubre qué elementos de la página captan la atención de las usuarias y los usuarios antes de que hagan clic. Después, optimiza la composición y el diseño para mejorar la interacción.
Insights generados con IA: Descubre patrones y tendencias desconocidas en el comportamiento de las usuarias y los usuarios. Recibe alertas automatizadas cuando se produzcan cambios o anomalías importantes.
![[Visual][product illustration] heatmaps Experience and revenue attribution](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/1zbVNnUEAPWLxJJRXGFUY8/9161f29731e17938d83f3febd4f5d230/Experience_and_revenue_attribution.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Identificación y solución de obstáculos en la experiencia
Puedes hacer un seguimiento de errores básico en Mixpanel si configuras previamente los eventos de forma manual. En cambio, Contentsquare te ofrece para ello un conjunto de herramientas listas para usar: Experience Monitoring.
Experience Monitoring te permite identificar y resolver de forma proactiva una amplia gama de problemas que afectan a la experiencia de usuario y, en última instancia, a los ingresos.
A continuación, encontrarás algunas de las funciones que incluye.
Análisis de errores: Identifica automáticamente los errores técnicos y no técnicos de tus sitios y aplicaciones.
Puntuación de frustración: Prioriza automáticamente la investigación de determinadas funciones basándote en señales de frustración de los usuarios, como clics con rabia o intentos repetidos.
Análisis de la causa raíz: Identifica rápidamente las causas subyacentes de los problemas técnicos.
Análisis de velocidad: Monitoriza y cuantifica el impacto de los tiempos de carga lentos.
Búsqueda de texto: Encuentra y cuantifica de forma retroactiva el impacto de mensajes de error específicos que les han aparecido a usuarios.
Cuantificación del impacto con un clic: Determina el impacto en los ingresos de cualquier error o comportamiento de usuario, lo que te permitirá establecer prioridades de corrección de forma eficaz.
"Contentsquare nos ha ayudado a ser más proactivos. Ahora somos capaces de identificar problemas, incluso antes de que afecten a los clientes".
— Helen Kinch, Head of Product for Proposition and Acquisition, Admiral
Mayor satisfacción de los clientes
Mixpanel no dispone de herramientas nativas de VoC (aunque sí se integra con Hotjar, parte de la plataforma Contentsquare).
En cambio, Contentsquare ofrece tanto herramientas integradas de voz del cliente como integraciones con las principales plataformas de VoC. Por lo tanto, con Contentsquare puedes recopilar y analizar feedback de los usuarios directamente dentro de la plataforma, lo que te proporciona un contexto fundamental para comprender su comportamiento e identificar áreas de mejora.
A continuación, encontrarás algunas de las funciones que te ofrece.
Encuestas específicas y widgets de feedback: Haz encuestas con IA para cualquier caso de uso, como encuestas de intención de salida y puntuaciones de satisfacción del cliente.
Capturas de pantalla contextuales: Recopila capturas de pantalla junto con el feedback de los usuarios para conocer el contexto.
Integración de reproducciones de sesiones: Conecta el feedback de los usuarios con la reproducción de su sesión para revisar la experiencia que les llevó a dejar determinados comentarios.
Análisis de sentimiento con IA: Monitoriza y analiza patrones de feedback e identifica automáticamente el sentimiento del usuario.
![[Visual] nps-survey-results-Contentsquare](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/695PUA91x9RjSrFEJnn8s4/412d0c29784aa3aaf64fd05c3a548d25/nps-survey-results-Contentsquare.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Combinando feedback de usuario con datos de analítica de producto, Contentsquare te ayuda a descubrir las experiencias exactas que motivaron el feedback para que puedas hacer mejoras concretas que solucionen sus puntos de dolor.
Integración con tu stack tecnológico
Las integraciones de Mixpanel se centran en importar datos en la plataforma, mientras que Contentsquare se integra totalmente con las herramientas de marketing y analítica que utilices.
A continuación tienes algunas de las herramientas que puedes integrar con Contentsquare.
Adobe Analytics y GA4: Importar segmentos y audiencias para hacer un análisis más profundo sin salir de Contentsquare.
Plataformas para hacer pruebas A/B, como AB Tasty y Optimizely: Compara los resultados de las pruebas directamente en Contentsquare y averigua por qué unas variantes funcionan mejor que otras.
Soluciones de gestión del rendimiento de las aplicaciones (APM), como Dynatrace y Datadog: Relaciona errores y comportamientos de los usuarios con resultados empresariales.
Conectando Contentsquare con otras herramientas que utilices, puedes enriquecer tus datos de analítica, simplificar flujos de trabajo y mejorar el retorno de la inversión en tecnología, a la vez que mantienes una única fuente de la verdad de insights sobre la experiencia.
Por qué los equipos combinan Mixpanel y Contentsquare
Para que quede claro: Contentsquare no solo ofrece muchas más funciones que Mixpanel, sino que también puede reemplazar por completo las principales funcionalidades de analítica de producto de Mixpanel.
Sin embargo, si has decidido utilizar Mixpanel como plataforma de analítica de producto, le sacarás más partido combinándola con Contentsquare. A continuación, descubrirás cómo hacerlo.
1. Integra eventos de Mixpanel en Contentsquare
Integra Mixpanel con Contentsquare para filtrar los datos de sesión de Contentsquare por eventos de Mixpanel.
Puedes utilizar esta opción para mostrar encuestas cuando se registren eventos de Mixpanel (por ejemplo, cuando una persona usuaria complete el proceso de pago) o determinados patrones de comportamiento más complejos. Así, recopilarás feedback concreto y conectarás métricas cuantitativas con insights cualitativos.
Por ejemplo:
Utiliza mapas de calor por zonas para averiguar qué elementos del contenido atrajeron la atención de las usuarias y los usuarios antes de una conversión.
Identifica errores técnicos o problemas de velocidad que se produjeron antes de un abandono.
Mide el impacto en los ingresos de los clics con rabia y las interacciones repetidas con formularios que Mixpanel normalmente no captaría.
2. Ata cabos entre qué ocurre y por qué
Mientras que en Mixpanel debes configurar de forma manual el seguimiento de eventos para monitorizarlos, Contentsquare captura automáticamente todas las interacciones y el contexto que las rodea. Estos datos te revelan que los usuarios hicieron clic en un botón, pero también qué les frustró antes de hacerlo, qué problemas técnicos encontraron y cómo estas experiencias afectan a tus ingresos.
3. Transforma los resultados de las pruebas A/B en mejoras del diseño
Combina el seguimiento de Mixpanel con la analítica visual de Contentsquare para averiguar exactamente cómo interactúan las usuarias y los usuarios con las diferentes variantes del producto. Compara mapas de calor en paralelo para descubrir por qué determinadas variantes funcionan mejor y, a continuación, aplica esos insights en futuras pruebas y cambios de diseño.
4. Prioriza determinadas mejoras en los productos con total confianza
Utiliza Mixpanel para identificar dónde abandonan las usuarias y los usuarios tus embudos. A continuación, utiliza Experience Monitoring de Contentsquare para identificar problemas técnicos, frustraciones con la UX y problemas de velocidad que les hacen abandonarlos. Por último, cuantifica el impacto en los ingresos de cada problema para priorizar correcciones decisivas.
Contentsquare vs. Mixpanel: ¿cuál es la mejor opción para tu equipo?
Al final, la decisión entre Contentsquare y Mixpanel gira en torno a esta pregunta: ¿quieres hacer un seguimiento de acciones concretas de los usuarios o conocer a fondo toda su experiencia?
Mixpanel es la mejor opción para tu equipo en estos casos:
Quieres centrarte exclusivamente en la analítica de producto y tu equipo de ingeniería tiene disponibilidad para configurar el seguimiento manual.
Te conformas con hacer un seguimiento básico de eventos y no te importa que te falten datos.
Contentsquare es la mejor opción para tu equipo en estos otros casos:
Quieres obtener una visión completa de la experiencia de usuario de forma inmediata. La captura automática de todas las interacciones de los usuarios en aplicaciones web y móviles te permite obtener insights instantáneos sin depender de nadie.
Quieres conocer y mejorar experiencias de forma proactiva combinando analítica cuantitativa con insights visuales y detectando problemas técnicos, frustraciones con la UX y problemas de velocidad antes de que afecten a los ingresos.
Quieres tomar decisiones de forma más rápida y segura gracias a los insights que genera la IA, la analítica visual y el feedback directo de tus usuarios.
Quieres que todo el mundo tenga acceso a los datos ofreciéndoles una analítica que puedan aprovechar de forma independiente y sin necesidad de conocimientos técnicos ni planificación previa.
Quieres sacarle el máximo rendimiento a tus inversiones con integraciones estratégicas y un seguimiento exhaustivo de la experiencia.
Lo mejor es que combines ambas plataformas en estos casos:
Ya has invertido en Mixpanel pero necesitas insights más profundos sobre la experiencia.
Tu equipo necesita tanto un seguimiento preciso de los eventos como una analítica exhaustiva de la experiencia.
Quieres combinar métricas cuantitativas con insights cualitativos.
¿Quieres comprobar cómo Contentsquare puede transformar tu analítica? Haz un tour por el producto y descubre cómo convertir tus datos en insights que impulsen el crecimiento de tu negocio.
Preguntas frecuentes sobre Contentsquare vs. Mixpanel
Somos un equipo internacional de personas expertas en contenidos y redacción, a las que nos apasiona todo lo relacionado con la experiencia del cliente (CX), desde prácticas recomendadas hasta las últimas tendencias digitales. En nuestras guías encontrarás todo lo que necesitas saber para crear experiencias con las que conquistar a tus clientes.