Tanto Amplitude como Contentsquare son dos plataformas de analítica digital muy bien valoradas que se suelen comparar con frecuencia. ¿Cuál es mejor en cada caso? Depende del objetivo que pretendas conseguir, de los productos de Amplitude y Contentsquare que compares y del resto de herramientas que utilices para hacer pruebas A/B y gestionar los datos de tus clientes.
Resumen
Amplitude y Contentsquare se suelen comparar porque ofrecen dos soluciones de analítica de producto que compiten entre sí. Los clientes que eligen Contentsquare suelen hacerlo por sus funcionalidades de captura automática y analítica de la experiencia digital, líderes en el sector.
Contentsquare ha ido perfeccionando la funcionalidad de captura automática de datos de Contentsquare Product Analytics invirtiendo en su investigación y desarrollo a lo largo de 10 años.
Permite capturar automáticamente eventos de comportamiento dentro de la página, tanto en sitios web como en aplicaciones móviles.
Ha demostrado una y otra vez que ahorra mucho tiempo y dinero en comparación con las herramientas de analítica tradicionales, que requieren una planificación previa y configurar etiquetas adicionales cada vez que los equipos quieran responder a nuevas preguntas.
Reduce la carga de trabajo relacionada con la ingeniería, lo que les permite centrarse en sus principales responsabilidades, en vez de en etiquetar eventos.
Reduce el ruido en los datos, gracias a funciones de gobierno que mantienen en segundo plano los eventos capturados automáticamente y muestran solo los importantes.
En definitiva, proporciona un conjunto de datos más completo que permite a las usuarias y los usuarios obtener mejores respuestas a sus preguntas, de forma más rápida, e incluso retroactiva.
Analítica de la experiencia digital en Contentsquare
Contentsquare ofrece mucho más que simples reproducciones de sesiones, como hacen muchos de los proveedores de soluciones de analítica de productos. Con Contentsquare tendrás una plataforma integral que incluye funcionalidades de analítica de la experiencia digital, monitorización y voz del cliente.
Con Contentsquare, las empresas pueden crear experiencias de contenido que generen más conversiones gracias a que les permite conocer mejor la percepción que tienen sus usuarias y usuarios de sus sitios y aplicaciones, identificar qué elementos de contenido les animan a hacer clic y averiguar por qué generan rebotes o conversiones.
Con Contentsquare, pueden crear experiencias fluidas, ya que les permite identificar y solucionar frustraciones y sus causas raíz, desde errores técnicos hasta problemas de velocidad o de UX.
Contentsquare Voice of Customer permite satisfacer a las usuarias y los usuarios recopilando feedback directo mediante encuestas, widgets, pruebas de usabilidad y entrevistas, y aplicándolo.
A veces, cuando los clientes de Amplitude comparan la plataforma con Experience Analytics de Contentsquare, descubren que hay muy pocas coincidencias entre ambos. Por eso, muchas empresas utilizan Amplitude y Contentsquare Experience Analytics juntos para complementarlas. En este caso, Amplitude se encarga de la analítica sobre qué está ocurriendo, y Contentsquare Experience Analytics, de responder por qué está sucediendo.
Aparte de por las funcionalidades de analítica básicas que ofrece Amplitude, muchos de sus clientes valoran la plataforma por los productos nativos que ofrece para hacer experimentos y gestionar los datos de sus clientes. Contentsquare no ofrece funcionalidades comparables de forma nativa, pero se puede integrar con más de las 115 mejores soluciones de pruebas A/B, gestión de datos de clientes y martech. Cuando las empresas ya tienen una solución preferida para hacer experimentos y gestionar los datos, valoran mucho en otras que se puedan integrar en su ecosistema.
Contentsquare vs. Amplitude: ¿cuáles son las principales diferencias?
En lugar de lanzarte a comparar las dos plataformas, piensa en cuáles son tus objetivos empresariales. ¿Cuáles son las principales dificultades a las que te enfrentas en tu empresa? Esto te ayudará a elegir la plataforma que te vaya a ayudar a conseguir esos objetivos.
A continuación, encontrarás un resumen de los principales usos para los que creemos que se han diseñado Contentsquare vs. Amplitude.
Objetivos empresariales y usos habituales | Contentsquare | Amplitude |
¿Estas plataformas nos permiten crear mejores productos e impulsar la adopción y el crecimiento? | Si, totalmente | Si, totalmente |
¿Estas plataformas nos ayudan a mejorar la adquisición? | Sí, sin duda | Sí, pero con algunas limitaciones |
¿Estas plataformas nos permiten mejorar las experiencias de contenido y la interacción con ellas? | Si, totalmente | Poco |
¿Estas plataformas nos permiten identificar obstáculos y determinar la prioridad de los problemas en función del impacto que tengan en los ingresos? | Si, totalmente | Muy poco |
¿Estas plataformas nos permiten satisfacer a los clientes recogiendo feedback e interpretándolo mejor? | Sí, pero con algunas limitaciones | No |
¿Estas plataformas ofrecen productos nativos para hacer experimentos y gestionar los datos de los clientes? | No, pero se puede integrar con más de 100 herramientas de los mejores proveedores | Sí, muchos |
Usos para los que tanto Contentsquare como Amplitude son eficaces
El uso para el que tanto Amplitude como Contentsquare son eficaces es para crear mejores productos e impulsar la adopción y el crecimiento con ayuda de datos y experimentos.
¿Estas plataformas nos permiten crear mejores productos e impulsar la adopción y el crecimiento?
Tanto Contentsquare Product Analytics como Amplitude son líderes en el mercado de las funcionalidades de analítica de web, aplicaciones y producto.
Básicamente, Amplitude es una plataforma de analítica de producto que utilizan los equipos de producto y marketing para conocer cómo se comportan las usuarias y los usuarios y para tomar decisiones basadas en datos.
Desde que Contentsquare adquirió Heap en 2023, es una alternativa a Amplitude, ya que ahora ofrece funciones completas de analítica de producto y herramientas adicionales de análisis de retención y segmentación de usuarios.
Tanto Contentsquare como Amplitude son alternativas populares a competidores de analítica de producto, como Mixpanel y Pendo. Puedes utilizar cualquiera de estas plataformas para hacer lo siguiente:
Generar informes sobre registros y uso del producto.
Medir el onboarding y la interacción con las funciones.
Hacer un seguimiento de los comportamientos de los usuarios en varias sesiones y dispositivos.
Monitorizar la retención y hacer análisis de cohortes.
Crear dashboards de analítica de producto personalizados para diferentes equipos utilizando plantillas para los usos más habituales.
Medir el éxito de los productos de SaaS y las tiendas de comercio electrónico.
La mayor diferencia entre Contentsquare Product Analytics y Amplitude es la configuración, es decir, la captura de datos. Contentsquare ha ido perfeccionando sus funcionalidades para capturar automáticamente datos de sitios web y aplicaciones móviles invirtiendo en su investigación y desarrollo a lo largo de 10 años. Hoy en día, es la solución de captura automática para la analítica de producto más utilizada en el sector.
Está demostrado que la captura automática de Contentsquare aporta muchas ventajas a la hora de recopilar datos para obtener una panorámica completa de las interacciones que se registran a nivel de página. Esto permite a los equipos responder a las preguntas que les surgen en el día a día sin tener que etiquetar eventos manualmente. Estas son algunas de esas ventajas:
No necesitan decidir de antemano de qué eventos deberían hacer un seguimiento, ya que Contentsquare captura automáticamente todos los clics, toques, interacciones con los campos de los formularios, etc. que se registran en la página.
No hace falta que el equipo de ingeniería intervenga cada vez que se produce un cambio, lo que les permite centrarse en sus propias responsabilidades.
Pueden responder preguntas que no se habían planteado analizando datos históricos. Gracias a disponer de datos retroactivos, pueden solucionar problemas o analizar datos del momento que quieran.
Corren menos riesgo de que les falten datos críticos para responder preguntas. Da igual que se olviden de etiquetar un evento específico. Disponen de un conjunto de datos más completo que les permite responder sus preguntas mejor y más rápido.
Reducen el coste total de propiedad. Se ahorran el enorme esfuerzo y el elevado coste que implica el etiquetado manual necesario para la analítica tradicional.
Se ahorran los costes adicionales que algunas herramientas de analítica cobran cuando aumentan el número de eventos que etiquetan.
La captura automática de datos ahorra tiempo y dinero, reduce la deuda técnica y garantiza que siempre dispongas de los datos que necesitas para tomar decisiones fundamentadas. ¡Y sin que tengas que configurar nada!

Seguimiento manual vs. captura automática.
¿Cómo facilitamos la experimentación?
La experimentación permite a tu equipo descubrir qué funciona mejor sin correr un gran riesgo y con el respaldo de datos.
Amplitude ofrece una herramienta de experimentación nativa llamada Amplitude Experiment. Puedes utilizarla para lo siguiente:
Hacer pruebas con la web y con funciones de producto y orientarlas a cualquier segmento.
Medir el éxito de pruebas A/B basándote en métricas que ya estés monitorizando en Amplitude (como registros completados o el valor medio del pedido).
Averiguar cuánto tardarás en alcanzar el objetivo que hayas elegido utilizando el estimador de duración.
Medir el éxito en función de varios algoritmos y niveles de confianza.
Contentsquare no ofrece una herramienta nativa para hacer pruebas A/B, pero se integra con las principales plataformas de pruebas, incluidas AB Tasty, Optimizely y VWO.
Puedes utilizar Contentsquare para mejorar las pruebas A/B de 3 formas:
Utilizando los insights que genera la IA de Contentsquare para identificar qué nuevos experimentos pueden hacer.
Descubriendo exactamente qué influye en las conversiones y los ingresos durante las pruebas consultando mapas de calor por zonas en paralelo.
Averiguando exactamente por qué ganan (o pierden) determinadas variantes para hacer iteraciones y cambios de diseño más eficaces en futuras pruebas.

Comparación en paralelo de los resultados de las variantes de las pruebas A/B con mapas de calor por zonas de Contentsquare.
Qué hace Contentsquare mejor que Amplitude (y por qué es importante)
Si te das una vuelta por las páginas principales de ambos proveedores, Contentsquare y Amplitude podrían parecerte bastante similares. Ambas plataformas recopilan datos, los ponen en gráficos, los utilizan para impulsar el crecimiento, y vuelta a empezar. La realidad es que Contentsquare proporciona herramientas para un montón de casos que no son una prioridad para Amplitude.
A continuación, encontrarás información sobre todas esas diferencias.
¿Estas plataformas nos ayudan a mejorar la adquisición?
Para los profesionales del marketing que tienen que lidiar con la adquisición, tanto Amplitude como Contentsquare les ofrecen métricas sobre el tráfico de las campañas y la conversión. Amplitude permite agrupar UTM y URL de referencia en canales para organizar el tráfico de adquisición, utilizar la atribución multicontacto para evaluar qué estrategias de adquisición destacan, y hacer un seguimiento de las métricas de retorno de la inversión publicitaria gracias a que se puede integrar con Google, Meta o los datos del almacén.
En cambio, las funcionalidades de Product Analytics de Contentsquare no se limitan a analizar métricas de producto o comercio electrónico, sino que también permiten obtener insights detallados sobre los canales de adquisición de clientes; por ejemplo, métricas de tráfico y conversión por campaña.

Dashboard con un resumen sobre la adquisición en Contentsquare.
Incorporar Contentsquare Experience Analytics te ayudará muchísimo a aumentar el ROI de marketing.
Analítica visual
Si añades Contentsquare Experience Analytics a tu ecosistema, también tendrás acceso a una completa analítica visual para mejorar el ROI de Marketing gracias a herramientas como las siguientes.
Los mapas de calor te muestran exactamente qué elementos están impulsando conversiones e ingresos; por ejemplo, en las páginas de destino de las campañas. Utiliza estos insights para justificar cambios, demostrar el éxito de un experimento y comparar en paralelo el comportamiento de diferentes segmentos.
Los mapas de calor interactivos te permiten superponer en ellos métricas sobre tu sitio web. Utiliza la extensión CS Live para Chrome para visualizar cómo interactúan las usuarias y los usuarios en las páginas de tu sitio web directamente en los heatmaps.
Visualiza recorridos de cliente de un modo más útil para descubrir comportamientos inesperados. Consulta de un vistazo el recorrido que siguen tus usuarias y usuarios de principio a fin por tu sitio web o aplicación. Las páginas similares se agrupan por tipos de página para reducir el ruido. Incluso puedes comparar los recorridos en paralelo; por ejemplo, para descubrir las diferencias entre los recorridos de personas usuarias que completaron sus recorridos y las que no.
Combinando analítica visual y gráficos tradicionales, Contentsquare te ofrece maneras de entender por qué generan rebotes los clientes que has adquirido y qué pruebas A/B de contenido tienen más probabilidades de mejorar los resultados. Este uso de Contentsquare Experience Analytics para descubrir las mejores pruebas A/B que puedes hacer para reducir los rebotes y aumentar las conversiones es uno de los que más ayudan a las empresas a mejorar la adquisición.

Integra audiencias de Google en Contentsquare Experience Analytics
Es un hecho que muchas de tus inversiones en marketing digital las harás con productos publicitarios de Google. Por eso, poder integrar las herramientas que utilices con los productos de Google hace que te resulte más fácil mejorar el ROI de las campañas publicitarias de Google.
Según el Centro de asistencia de Google Analytics 4 (GA4), "una audiencia [en GA4] es un grupo de usuarios [...] que han generado datos de comportamiento similares o que comparten datos demográficos u otros datos descriptivos (por ejemplo, tienen la misma edad o el mismo sexo, o se han adquirido a través de la misma campaña). Puede compartir audiencias con los productos publicitarios que utiliza, como Google Ads, para orientar anuncios a grupos específicos de usuarios".
¿No sería útil poder importar esas audiencias de Google en Contentsquare para obtener insights visuales e inmersivos sobre cómo se comportan cuando navegan por tu sitio? ¿Qué contenidos les atraen y cuáles no? ¿Cuál es su intención? ¿Cuáles son sus experiencias?
Eso es exactamente lo que puedes hacer integrando Contentsquare Experience Analytics y GA4:
Importa fácilmente tus audiencias de GA4 en Contentsquare para conseguir mejores análisis e insights.
Filtra cualquier mapa de calor o busca reproducciones seleccionando las audiencias que hayas importado de GA4.
Identifica oportunidades de mejora en los recorridos y los contenidos según los deseos y las necesidades que te demuestre tu audiencia con sus comportamientos y con las dificultades con las que se encuentran.
Aplica lo que aprendas a tus campañas publicitarias de Google Marketing Platform.
En definitiva, podrás acelerar el camino hacia un mejor ROI de marketing.
¿Estas plataformas nos permiten identificar obstáculos y determinar la prioridad de los problemas en función del impacto que tengan en los ingresos?
Ninguna empresa puede permitirse perder clientes y usuarios por culpa de frustraciones en sus sitios web y aplicaciones. Por eso, las reproducciones de sesiones les ayudan a ponerse en su piel y revisar su experiencia.
Aunque Amplitude ha añadido recientemente las reproducciones de sesiones a su oferta de productos, existen herramientas mucho más consolidadas de analítica y monitorización de la experiencia digital, como las de Contentsquare, que te permiten identificar puntos de fricción, sus causas raíz y el impacto en el negocio.
Analítica y resolución de errores técnicos
Contentsquare también te permite hacer lo siguiente:
Combinar la monitorización de errores y las reproducciones de sesiones de sitios web y aplicaciones móviles. Así, podrás detectar automáticamente errores y, a continuación, revisar las reproducciones de sesiones correspondientes para ver exactamente qué experimentaron las usuarias y los usuarios antes, durante y después de que se produjera el error; por ejemplo, errores de JavaScript, errores de API, bloqueos de la aplicación, errores registrados en la consola y errores definidos por el usuario, como validaciones de formularios.
Ahorrar tiempo combinando la puntuación de frustración con las reproducciones de sesiones para identificar las que sean más esclarecedoras.
Las reproducciones de sesiones permiten a los equipos de asistencia avanzada resolver problemas que les hayan escalado. Pueden revisar las grabaciones de las sesiones asociadas a los tickets para llegar hasta la causa raíz accediendo a información sobre errores, a datos de red detallados y a encabezados de solicitudes y respuestas y cuerpos.
Garantizar la seguridad permitiendo solo a personal autorizado descifrar los datos sobre los clientes necesarios para gestionar tickets de servicio al cliente.
Permitir al equipo de ingeniería consultar toda la cascada de datos de red de cada reproducción para descubrir qué produce los bugs y solucionarlos rápidamente.
Obtener alertas de error y dashboards personalizables y en tiempo real para que todo el mundo esté al tanto y tenga la misma información sobre problemas importantes.
Facilitar la creación de tickets en Jira o la movilización de equipos a través de Slack y Microsoft Teams.
![[Visual] contentsquare-ai-copilot](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/29iJrvXcmjtSWRXWq6uhtg/4ae293b3513c3e434241c0ef2acaf992/contentsquare-ai-copilot.jpeg?w=1200&q=100&fit=fill&fm=avif)
Ahorra tiempo centrándote en optimizaciones que tengan una gran repercusión gracias a los insights generados con la IA de Contentsquare, como la puntuación de frustración.

Seguimiento de errores en Contentsquare
Quizá las dos funcionalidades más populares de Contentsquare para los equipos técnicos encargados de garantizar experiencias fluidas sean la búsqueda de texto y la cuantificación del impacto con un clic.
Solo en Contentsquare puedes buscar texto de forma retroactiva.
Averigua y cuantifica todos los casos en los que las usuarias y los usuarios del sitio se encontraron con mensajes de error inesperados de cualquier tipo, por ejemplo, "Vaya, algo no ha funcionado".
Visualiza cómo las usuarias y los usuarios perciben estos mensajes.
Conoce información que los equipos técnicos no habían descubierto con sus herramientas de APM, como Dynatrace, Datadog, etc.
Solo Contentsquare permite cuantificar el impacto de comportamientos y errores con un solo clic directamente desde la reproducción de la sesión.
¿Has detectado algún problema o error? Selecciona el problema o los comportamientos que lo han propiciado y cuantifica su impacto con un solo clic para averiguar a cuánta más gente afecta.
Contentsquare compara automáticamente los segmentos de clientes que se han encontrado el problema con los que no para calcular su verdadero impacto.
Esto es lo que permite a los equipos pasar de analizar un caso puntual a tener una perspectiva general para dar prioridad a las cuestiones que realmente tendrán una repercusión positiva en el negocio y los clientes.

Ejemplo de captura de errores y cuantificación del impacto en Contentsquare.
Análisis de velocidad
Los errores no son la única razón por la que tus usuarias y usuarios abandonan los recorridos. Los problemas de velocidad son motivo suficiente para que lo hagan. Por eso, Contentsquare te ayuda a identificar puntos en los que tu sitio es tan lento que tus usuarias y usuarios pierden el interés por él.
Con Contentsquare puedes hacer un análisis de velocidad basado en monitorización de usuarios reales (RUM) para identificar problemas de rendimiento que afectan a la conversión. Y, lo que es más importante, te permite cuantificar el impacto en la conversión de velocidades lentas.
Contentsquare también te proporciona herramientas de análisis de velocidad adicionales basadas en el monitoreo sintético, es decir, en pruebas de laboratorio. Los equipos las utilizan para lo siguiente:
Probar rápidamente la velocidad de nuevos productos antes de lanzarlos para evitar errores costosos.
Probar automáticamente la velocidad de las experiencias en producción para recibir alertas si el rendimiento empeora.
Obtener consejos automatizados sobre qué está perjudicando el rendimiento y cómo acelerarlo.

Ejemplo de cuantificación del impacto empresarial de un rendimiento bajo.
Problemas de UX
A menudo, los sitios web y las aplicaciones funcionan exactamente como se diseñaron, pero muchas personas usuarias se sienten confundidas y frustradas igualmente. Para detectar estos problemas, necesitas mucho más que los datos sobre clic que capturan las herramientas de analítica de producto típicas. Estos son algunos de los datos y ventajas adicionales que te aporta Contentsquare:
Clics en contenido que no es clicable, pero que tus usuarias y usuarios creen que sí lo es.
Clics repetitivos o clics con rabia, una señal de que algo no va bien.
Clics que conducen a errores.
Múltiples interacciones repetidas con campos de formulario, lo que sugiere dificultades y demasiado esfuerzo.
Análisis automatizado de formularios con métricas como tasa de abandono, tasa de rellenado y tasa de campo en blanco.
Integración con herramientas de voz del cliente para que puedas reproducir las sesiones de usuarias o usuarios que hayan puntuado bajo su experiencia, con vistas a averiguar qué le ha generado esa frustración.
Análisis de recorridos en paralelo; por ejemplo, para comparar recorridos de usuarias o usuarios que puntuaron su experiencia con 5 estrellas vs. 1 estrella.
Y mucho más
La profundidad y la amplitud de las funcionalidades de Contentsquare para monitorizar la experiencia digital es una razón evidente de por qué los equipos técnicos la utilizan para garantizar que funciona sin problemas, independientemente de que la combinen con Amplitude Analytics o Contentsquare Product Analytics.
¿Estas plataformas nos permiten satisfacer a los clientes recogiendo feedback e interpretándolo mejor?
El feedback de voz del cliente te permite descubrir directamente qué pasa por la cabeza del activo más importante de tu empresa: tus clientes.
Las herramientas de VoC permiten a los equipos de toda la organización tomar decisiones basadas en datos:
Los profesionales del marketing pueden ajustar las campañas en función del sentimiento del cliente.
Los equipos de producto pueden priorizar las funciones más necesarias para las usuarias y los usuarios.
El equipo de asistencia al cliente puede resolver puntos de dolor habituales.
Dirección puede evaluar la satisfacción general y la fidelización.
Todo ello se traduce en una mejor experiencia de cliente y un mayor crecimiento de la empresa.
Amplitude no proporciona una herramienta de VoC nativa. Por lo tanto, tendrás que integrarla con otras herramientas de pago, como Survicate o Sprig, para recopilar feedback y conectarlo con tus datos cuantitativos.
Con Contentsquare, puedes elegir entre integrar otras herramientas de VoC o utilizar las que incluye la propia plataforma, como estas:
Encuestas con tecnología de IA para, por ejemplo, hacer encuestas de intención de salida y encuestas Net Promoter Score® (NPS).
Botones de feedback, para recopilarlo fácilmente en cualquier momento, con captura de pantalla del contexto incluida.
Análisis de respuestas a encuestas y de su sentimiento generados con IA, para transformar datos cualitativos en métricas útiles.
La prioridad de Contentsquare es ofrecerte herramientas para que interpretes el feedback a gran escala, como las siguientes.
Reproducciones de sesiones: Revisa con un clic experiencias que hicieron que las usuarias y los usuarios te dejaran determinado feedback.
Segmentación para, por ejemplo, utilizarla en Journey Analysis o Heatmaps: Compara comportamientos de usuarias o usuarios que te hayan dado una puntuación alta vs. baja.
Análisis de la causa raíz: Combina Voice of Customer con Contentsquare Experience Analytics para revelar por qué las usuarias y los usuarios sienten frustración; por ejemplo, si se debe a velocidades lentas, errores técnicos, problemas de UX, o todo lo anterior.
Cuantificación del impacto con un clic desde la reproducción de sesión: Pasa de analizar un feedback puntual a tener una perspectiva general para cuantificar cuántas más personas sintieron la misma frustración, aunque no te dejaran feedback, y cuál fue el impacto en la conversión y los ingresos.

Contentsquare, con tecnología de Hotjar, te ofrece más formas de recopilar y analizar feedback de VoC.
Contentsquare vs. Amplitude: ¿cuál te conviene más?
¿Cuál es tu principal razón para utilizar una plataforma como Contentsquare, Amplitude o alternativas?
Si es medir diferentes aspectos del producto o identificar los recorridos a lo largo de varias sesiones y dispositivos, te sirve cualquiera de las dos plataformas. Pero Contentsquare Product Analytics ha demostrado a lo largo de 10 años que ahorra un montón de costes y tiempo gracias a la captura automática.
Si pretendes hacer crecer tu negocio, Contentsquare es la única plataforma integral que combina analítica de producto y de experiencia integral, monitorización y funcionalidades de voz del cliente para abordar el crecimiento desde todos los ángulos.
¿Todavía te quedan dudas sobre qué solución encaja mejor con tu equipo? Haz un tour de 6 minutos por Contentsquare para descubrir cómo convierte tus datos en insights que impulsan el crecimiento.
Preguntas frecuentes sobre Contentsquare vs. Amplitude
¿Qué es Amplitude?
Amplitude es una plataforma de analítica de producto y seguimiento de eventos que fundaron Spencer Skates y Curtis Liu en San Francisco (Estados Unidos) en 2012. En la actualidad, Amplitude cuenta con unos 3000 clientes y una plantilla de más de 700 personas repartidas en oficinas de Estados Unidos, Europa y Asia.
¿Qué es Contentsquare?
Contentsquare es la plataforma integral de inteligencia sobre la experiencia digital (DXP) fundada en París en 2012 por Jonathan Cherki. La empresa ha recaudado más de 1400 millones de dólares en financiación y ha adquirido herramientas como Pricing Assistant y Clicktale (2019), Hotjar (2022) y Heap Analytics (2023). En la actualidad, Contentsquare cuenta con un equipo de más de 1800 personas repartidas en 16 oficinas por todo el mundo.
¿Cuáles son los principales competidores de Amplitude?
Estos son algunos de los competidores de Amplitude:
Google Analytics
Net Promoter®, NPS®, NPS Prism® y los emoticonos relacionados con NPS son marcas registradas de Bain & Company, Inc., NICE Systems, Inc. y Fred Reichheld. Net Promoter ScoreSM y Net Promoter SystemSM son marcas de servicio de Bain & Company, Inc., NICE Systems, Inc. y Fred Reichheld.
Somos un equipo internacional de personas expertas en contenidos y redacción, a las que nos apasiona todo lo relacionado con la experiencia del cliente (CX), desde prácticas recomendadas hasta las últimas tendencias digitales. En nuestras guías encontrarás todo lo que necesitas saber para crear experiencias con las que conquistar a tus clientes.