Contentsquare Enters Definitive Agreement To Acquire Loris AI →
Learn More
Guide

Cómo hacer pruebas de usuario eficaces en 7 sencillos pasos

[Visual] User testing how to header

Si estás aquí, es porque sabes lo importante que es probar tu producto en condiciones reales y con usuarios reales, así que vayamos al grano. Descubre cómo hacer pruebas de usuario de la forma correcta para mejorar la usabilidad y la funcionalidad de ese producto.

Las pruebas de usuario analizan si tu producto funciona como esperas (funcionalidad) y si permite a las usuarias y los usuarios conseguir sus objetivos (usabilidad). Estos son dos factores vitales para garantizar la satisfacción de tus clientes. Incorporando esta metodología centrada en el cliente en el proceso de desarrollo de tu producto ahorras tiempo, dinero y esfuerzo y, además, te aseguras de atender sus necesidades.

En esta guía encontrarás 7 sencillos pasos para evaluar tu producto o diseño a través de los ojos de tus usuarias y usuarios. Descubrirás cómo elegir el entorno y el método más adecuados para hacer la prueba.

¿Vamos allá?

Conozca mejor a sus usuarios

Las completas herramientas de testeo de usuarios de Contentsquare le ofrecen una visión profunda de lo que sus usuarios piensan, necesitan y quieren.

Paso 1: Identifica los objetivos de la prueba

Empieza definiendo qué quieres conseguir con la prueba. Contar con unos objetivos claros te ayudará a ir siempre por el buen camino y a que te resulte más fácil evaluar los resultados de la prueba.

Para definir tus objetivos, piensa en qué quieres averiguar sobre tus usuarias y usuarios. Por ejemplo, quizás quieras responder alguna de estas preguntas:

  • ¿Cuánto tiempo tardan las usuarias y los usuarios en completar una tarea en tu sitio?

  • ¿La gente está satisfecha con el producto o servicio?

  • ¿Qué creen tus clientes que falta en tu oferta?

Además, asegúrate de elegir un área concreta en la que quieras centrarte durante la prueba; por ejemplo, descubrir problemas de usabilidad o comprobar suposiciones sobre las funciones principales de tu producto.

Por qué deberías hacer pruebas durante las primeras fases del proceso de desarrollo

Las pruebas de usuario se pueden hacer en cualquier momento del proceso de desarrollo y diseño, desde la creación de wireframes hasta el lanzamiento del nuevo producto, servicio, sitio web, función o actualización. También se pueden continuar haciendo cuando sea necesario a lo largo del ciclo de experimentación del producto.

Hacer pruebas durante las primeras fases del proceso es ideal para empresas que apuesten por la innovación y por hacer cambios basados en el feedback de sus clientes. Además, son muchas las ventajas que puedes conseguir mostrando un mockup o un prototipo a tu audiencia objetivo. Por ejemplo:

  • Determina las funciones más importantes para tus usuarias y usuarios.

  • Identifica qué funciones faltan.

  • Reduce la carga de trabajo posterior.

  • Ahorra en costes de diseño y desarrollo.

  • Haz soluciones rápidas y eficaces.

Para conseguir estas ventajas, no tienes ni que reunir a tus usuarios objetivos en un laboratorio para observarles, sino que puedes empezar poco a poco revisando reproducciones de sesiones y mapas de calor, disponibles en Contentsquare (👋 ¡hola!).

Con una estrategia eficaz y aprovechando al máximo las herramientas disponibles, crearás productos que les encantarán.

Paso 2: Selecciona el método más adecuado para hacer la prueba

Haciendo una investigación de usuario puedes averiguar qué piensa la gente sobre tu producto o diseño, o cómo lo perciben e interactúan con él. En función de lo que quieras analizar, necesitas hacer un tipo de prueba determinado.

Gracias al creciente interés por el diseño centrado en los seres humanos y a la evolución de los métodos de investigación, ahora es fácil elegir qué tipo de prueba de usuario es la más adecuada para tu objetivo.

Por ejemplo, existen las pruebas de usabilidad, un subtipo de pruebas de usuario que te permiten descubrir cómo de rápido y fácil les resulta a los visitantes utilizar tu sitio o producto. También tienes las reproducciones de sesiones, que son útiles cuando necesitas observar movimientos inusuales del ratón y clics con rabia, lo que te ayuda a conocer cómo navega la gente por las páginas.

💡 Consejo avanzado: Haz una prueba de usabilidad cuando necesites analizar acciones y comportamientos de las usuarias y los usuarios relacionados con alguno de los aspectos que encontrarás a continuación.

  • Navegación

  • Familiaridad

  • Coherencia

  • Prevención de errores

  • Feedback

  • Claridad visual

  • Flexibilidad y eficacia

Cuál es el método para hacer pruebas de usuario más adecuado para ti

Estos son algunos de los tipos de pruebas de usuario más populares que podrías utilizar:

  • Pruebas A/B, también conocidas como test A/B o split testing, para comparar 2 variaciones de una página web, aplicación u otros recursos digitales cuando quieres averiguar cuál funciona mejor. Este método te ayuda a validar o refutar tus suposiciones sobre ciertos cambios, pero no te dice por qué funcionan (o no).

[Visual] User tests dashboard
  • Reproducciones de sesiones, también conocidas como grabaciones de sesiones o session recordings, para observar los clics, los toques y los movimientos del ratón; es decir, cómo se comportan e interactúan las usuarias y los usuarios con tu sitio. A continuación, envíales una encuesta para investigar más a fondo.

[Visual] Session replay - with errors
  • Encuestas, para complementar las pruebas de usabilidad, las pruebas A/B y las reproducciones. Pueden ser encuestas presenciales, on-site o externas, o widgets de feedback. Deja que tus usuarias y usuarios te informen de bugs, problemas y oportunidades.

[Visual] Surveys
Generate a survey that aligns with your user testing goals
  • Mapas de calor, también llamados heatmaps, para obtener una vista agregada de dónde la gente hace clic, hasta dónde se desplaza, qué capta su atención y qué ignora en una página. Por ejemplo, utiliza Contentsquare Heatmaps para averiguar si el texto de tu página de destino les anima a pasar a la acción.

[Visual] Heatmaps
Heatmaps show you how users engage with your website
  • Pruebas de conceptos, para preguntar a la gente por tus ideas y conceptos de diseño UX antes de lanzarlos. Las pruebas de conceptos son un tipo de encuesta en Contentsquare que te permite evaluar si tus clientes responderán positivamente a tus decisiones.

[Visual] Concept test
Validate your user interface or UX design decisions and find out what users truly love

👀 ¿Te gustaría conocer cuáles son las ventajas y los inconvenientes de cada uno de estos y otros métodos? ¿Quieres saber cuándo utilizarlos? Entonces, consulta el siguiente capítulo sobre tipos de pruebas de usuario.

Paso 3: Recluta los participantes adecuados

Ahora es el momento de reclutar participantes para las pruebas de usuario. Quizás te estés preguntando a quién puedes llamar. Bien, pues tienes dos opciones: las usuarias y los usuarios reales de tu producto o servicio, o participantes que se ajusten a tus buyer personas.

Independientemente del método que elijas para hacer pruebas de usuario, puedes automatizar el reclutamiento de participantes utilizando herramientas tecnológicas. Contentsquare Engage es una opción fantástica, ya que también aligerarás tu carga de trabajo porque te permite programar e incluir pruebas de usuario en las entrevistas a usuarios.

A continuación, encontrarás ejemplos de cómo diferentes equipos y personas pueden agilizar la investigación de usuario utilizando Contentsquare Engage.

  1. 👩‍🎨 Diseñadoras y diseñadores de producto: Pueden reclutar y programar entrevistas a usuarios objetivo que formen parte de su base. Durante una entrevista, pueden pedirles que naveguen por un nuevo prototipo, recopilar su feedback y utilizar los insights que consigan para respaldar decisiones sobre el desarrollo del producto.

  2. 🧑‍💻 Responsables de producto: Pueden pedir a sus clientes que participen en pruebas de usabilidad de una función que acaban de lanzar. Durante la prueba, pueden observarles completando las tareas.

  3. 👩‍🔬 Investigadores: Pueden seleccionar futuros candidatos para las pruebas de usuario entre las más de 200 000 personas disponibles en Contentsquare Engage. Una vez que se hayan asegurado de que se ajustan a los buyer personas de su empresa, pueden hacer entrevistas a usuarios sobre sus objetivos y puntos de dolor.

Obtén este tipo de insights cuantitativos y cualitativos con tu próxima prueba de usuario.

Contentsquare Engage nos ayuda a iterar nuestros diseños muchísimo más rápido. Preparar las pruebas de usuario nos solía llevar al menos 2 días laborables, con cribado y reclutamiento incluidos. Desde que utilizamos Engage, solo tardamos medio día.

Tamas Kocsis, Product Manager en Skyscanner

Paso 4: Encuentra un lugar o entorno adecuado para hacer la prueba

El lugar o entorno ideal depende del método que utilices. Las pruebas A/B, las encuestas, las reproducciones, los mapas de calor e incluso las pruebas beta puedes hacerlas de forma remota y moderada o no moderada; es decir, por videollamada o dejando que los usuarios visiten tu sitio desde donde lo hagan habitualmente.

  • Supongamos que un sitio quiere validar el potencial de una nueva función de filtro para mejorar las conversiones y aumentar las ventas. En este caso, no es necesario que ambas partes estén en la misma sala (aunque la empresa pueda permitírselo).

  • En este caso, podrían simplemente crear una prueba A/B y activar Contentsquare para capturar reproducciones de sesiones de usuarios que aplican (o ignoran) el filtro. Y las usuarias y los usuarios pueden acceder a la aplicación o al sitio desde su casa, durante sus desplazamientos o en el trabajo.

Por supuesto, con algunos tipos de pruebas de usuario sigue siendo necesaria una ubicación física. Por ejemplo, para hacer pruebas de usabilidad moderadas presenciales es necesario que el equipo que las haga y los participantes se encuentren físicamente en el mismo lugar, ya sea en sus casas, en un espacio público, o en cualquier otro lugar que sea apropiado. Tu oficina o un laboratorio también son buenas opciones si necesitas utilizar herramientas especializadas, como equipos de eye-tracking.

En este caso, te sentarías con la persona, le indicarías lo que debe hacer y le harías preguntas de seguimiento inmediatamente, mientras observas cómo completa acciones concretas.

Paso 5: Haz la prueba

Antes de hacer la prueba, asegúrate de que los participantes disponen de toda la información y las instrucciones necesarias. Esto puede incluir los objetivos de la prueba, la duración, el equipo necesario (como una webcam) y las expectativas sobre cómo deben proporcionar feedback (por escrito, verbalmente, o a través de un formulario).

Además, dependiendo de si haces una prueba presencial o remota y moderada o no moderada, puedes aplicar estas prácticas recomendadas:

  • Pide permiso a los participantes antes de observarlos y grabarlos.

  • Da a los participantes instrucciones claras, que no se presten a diferentes interpretaciones.

  • Anima a los participantes a pensar en voz alta. Si enviarles un guion o instrucciones antes del día de la prueba les tranquiliza, hazlo.

  • Utiliza un lenguaje verbal y corporal neutro para evitar influir en las opiniones de los participantes. De lo contrario, podrían modificar sus respuestas para complacerte.

  • Entre la fase de cribado y la posterior a la prueba, tu equipo y tú debéis pensar en preguntas que podáis hacer durante la prueba, ya que os ayudará mucho a analizar los resultados con precisión.

❓ Ejemplos de buenas preguntas para pruebas de usuario

Formula preguntas relacionadas con el comportamiento de los usuarios para aclarar cómo interactúan con la página, los elementos y el contenido. Por ejemplo:

  • Si estuvieras buscando X, ¿dónde esperarías encontrarlo?

  • ¿Qué te ha parecido la experiencia de utilizar el sitio web para completar esta tarea?

Incluye preguntas de tipo "¿por qué?" para conocer las motivaciones de la gente para utilizar un producto o servicio y descubrir oportunidades de mejora. Por ejemplo:

  • ¿Por qué decidiste hacer X?

  • ¿Por qué decidiste no hacer X?

Haz también preguntas para obtener feedback sobre toda la experiencia de usuario. Por ejemplo:

  • ¿Cómo describirías tu experiencia general con el producto?

  • ¿Qué parte de la experiencia te sorprendió o frustró, si hubo alguna?

Por último, deja que los usuarios se explayen sobre su experiencia haciéndoles preguntas de sondeo. Por ejemplo:

  • ¿Cómo de fácil o difícil te resultó navegar por [página específica]?

  • ¿Qué opinas del diseño y la estructura?

¿Quieres más preguntas? Consulta el capítulo sobre preguntas para pruebas de usabilidad.

Paso 6: Documentar los datos y los insights

Durante la prueba, la persona que la modera debe estar centrada en observar y apoyar a los participantes. Debe prestar atención a detalles como dónde mueven inicialmente el cursor, en qué hacen clic y hasta dónde se desplazan. Solo debe hablar cuando se lo pidan para no interrumpirles.

Lo ideal es que otra persona anote qué dicen o dejan de decir (señales no verbales), cómo completan la tarea y dónde se confunden, vacilan o se atascan. Tu equipo y tú podéis revisar la grabación más tarde, junto con las notas y la transcripción, para conocer mejor la experiencia de los participantes.

Comparte los insights con los stakeholders utilizando Contentsquare

En Contentsquare, puedes optimizar la forma de recopilar datos y compartir insights a través de Session Replay. Guarda clips de las reproducciones y deja comentarios en el flujo de eventos para que cualquiera pueda encontrar fácilmente los insights más importantes.

[Visual] Conversions
Share your most insightful learnings with your team

Paso 7: Analiza los resultados

A medida que vayas examinando los datos recogidos durante la prueba, ten en cuenta todo el feedback e identifica los problemas más importantes que debes abordar.

Organízate utilizando un método que te funcione, como un sistema de códigos de colores para agrupar situaciones similares y detectar patrones. Y no sientas la necesidad de solucionar todas y cada una de las cosas que descubriste durante las pruebas. En lugar de eso, prioriza las de mayor impacto para mejorar el diseño UX de forma eficaz.

Si quieres hacer pruebas de usabilidad, incluye las siguientes métricas en tu planificación y análisis:

  • Finalización de la tarea, para medir los participantes que completan correctamente una tarea, como introducir un valor obligatorio en el campo de un formulario.

  • Errores críticos, para medir cuando los participantes no completan una tarea o proporcionan un valor incorrecto.

  • Errores no críticos, para medir cuando los participantes cometen errores que no les impiden completar una tarea. Los errores no críticos son de bajo impacto, pero aun así pueden hacer que la finalización de la tarea sea menos eficiente.

  • Tasa sin errores, para medir el porcentaje de participantes en la prueba que completan una tarea sin ningún error (crítico o no crítico).

  • Tiempo dedicado a la tarea, para medir el tiempo que tardan los participantes en completar una tarea.

  • Medidas subjetivas, para medir las opiniones de los participantes relacionadas con factores como lo que les gusta y lo que no les gusta, la satisfacción, la facilidad de uso y la facilidad para encontrar información.

Haz pruebas tempranas y frecuentes

Ninguna empresa que invierta en sus usuarias y usuarios —haciéndoles sentir que se les tiene en cuenta en el desarrollo de un producto o servicio que se supone que satisface sus necesidades— se arrepentirá jamás de esta decisión.

Siguiendo un proceso de eficacia demostrada, utilizando herramientas prácticas pero potentes y contando con un equipo asignado, dispondrás de todos los elementos que necesitas para hacer pruebas de usuario con las que obtener buenos resultados.

Pon en práctica todo lo que has leído en este artículo para no dejar al azar que tu sitio web, producto o servicio triunfe o fracase.

Conozca mejor a sus usuarios

Las completas herramientas de testeo de usuarios de Contentsquare le ofrecen una visión profunda de lo que sus usuarios piensan, necesitan y quieren.

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer pruebas de usuario

  • Las pruebas de usuario le permiten obtener información valiosa sobre cómo interactúan los usuarios reales con su sitio web o producto/servicio, incluidos los aspectos que les resultan fáciles o difíciles y los cambios que les gustaría ver. Mediante la realización de pruebas de usuario, puede identificar problemas de usabilidad desde el principio y tomar decisiones informadas sobre cómo elevar la experiencia del usuario, lo que en última instancia conduce a una mayor satisfacción del cliente y una mejor conversión del sitio / adopción del producto.

Contentsquare

Somos un equipo internacional de personas expertas en contenidos y redacción, a las que nos apasiona todo lo relacionado con la experiencia del cliente (CX), desde prácticas recomendadas hasta las últimas tendencias digitales. En nuestras guías encontrarás todo lo que necesitas saber para crear experiencias con las que conquistar a tus clientes.