Elegir el software de adopción del producto más adecuado implica encontrar un equilibrio.
Necesitas una herramienta de adopción del producto que resulte atractiva a tus usuarias y usuarios para que perciban antes el valor de tu producto, lo incorporen a su vida diaria y se conviertan en clientes fieles. Pero también debe ser intuitiva para los equipos que se encargan de configurarla y ajustarse a tu presupuesto y a tus necesidades específicas.
Y no siempre es fácil de encontrar una herramienta que cumpla con todos esos requisitos.
En este artículo, encontrarás una guía sobre las mejores herramientas de adopción del producto que existen en la actualidad para ayudarte a mejorar la adopción y a la satisfacción del cliente.
Las 9 mejores herramientas de adopción del producto
El software de adopción del producto te ayuda a que tus usuarias y usuarios avancen por cada fase del proceso proporcionándote continuamente información sobre sus puntos de dolor, necesidades y preguntas.
Pero ¿sabes cuál es la herramienta más adecuada para tu empresa y tus clientes? Depende de tus perfiles de usuario y las necesidades de tu empresa.
A continuación, encontrarás toda la información que necesitas para tomar la decisión más adecuada.
1. Contentsquare
Contentsquare (¡hola!👋) es una plataforma de inteligencia sobre la experiencia digital. Es intuitiva y no-code para equipos de producto y cualquier negocio con un sitio web, aplicación web o producto digital. Combina la analítica web tradicional con la analítica de la experiencia para ofrecerte una visión completa sobre la experiencia de usuario (UX).
Funciones principales de Contentsquare
Con Session Replay puedes identificar rápidamente los obstáculos que frenan la adopción revisando cómo una usuaria o un usuario real se desplaza, se mueve, retrocede rápidamente o hace clic con rabia en tu sitio.
Heatmaps te presenta qué zonas de tu sitio llaman más la atención de tus usuarias y usuarios y cuáles ignoran.
Surveys te permite recoger sugerencias de tus usuarias y usuarios y validar o refutar suposiciones sobre tu producto.
Con Interviews, puedes recopilar feedback verbal en tiempo real para descubrir emociones y abordar rápidamente los puntos de dolor de los usuarios. También puedes reclutar participantes con suma facilidad, ajustar el enfoque sobre la marcha y hacer un seguimiento para obtener insights más profundos sobre productos complejos.
Product Analytics te permite explorar los recorridos que siguen tus usuarias y usuarios a lo largo de varias sesiones por tus sitios web, aplicaciones y otros puntos de contacto, lo que te ayuda a aumentar la tasa de retención y la fidelización. Podrás despejar conjeturas para determinar exactamente qué impulsa la adopción y resolver problemas rápidamente.
Error Analysis te ayuda a identificar dónde y por qué tus usuarias y usuarios se encuentran con problemas que conducen a errores, lo que te permite localizar los momentos que interrumpen los flujos más decisivos.
Journey Analysis te permite hacer un seguimiento y visualizar las rutas que toman las usuarias y los usuarios en tu sitio web. Así, podrás obtener insights sobre su comportamiento e interacción y descubrir dónde se producen abandonos y cuellos de botella inesperados.
Puedes integrar Contentsquare con muchísimas herramientas, como Salesforce, Adobe Analytics y Google Analytics, lo que te ayuda a garantizar una colaboración fluida entre los equipos. Además, la generación automática de informes te permite mantener informados a todos los stakeholders con el mínimo esfuerzo.
La segmentación te permite analizar el comportamiento de usuarios que tengan en común ciertos atributos, como el dispositivo utilizado, la ubicación o la fuente de tráfico. Así, podrás obtener insights detallados sobre diferentes segmentos de usuarios para saber si alguno de ellos está adoptando el producto más rápidamente.
![[Visual] Monitoring](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/gaVw2X6GAz7mkX4gS9DWZ/93da463a52a5f786119961b24d2e282a/Screenshot_2024-11-05_at_17.06.27.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
La herramienta de segmentación de Contentsquare te permite analizar segmentos de usuarios para conocer mejor su proceso de adopción.
Cómo te ayuda Contentsquare a mejorar la adopción del producto
Contentsquare te ayuda a conocer el recorrido del cliente y descubrir las dificultades con las que se encuentran durante el onboarding y otras etapas. Basándote en esta información, podrás hacer pequeños cambios, como corregir bugs o mejorar los flujos de onboarding, para intentar que tus usuarias y usuarios perciban antes el valor de tu producto. Si atas cabos entre qué ocurre y por qué, podrás mejorar la experiencia de usuario y conseguir el deleite del cliente.
También puedes recopilar feedback para priorizar funciones del producto según la demanda y los puntos de dolor de los usuarios, o coordinar a varios equipos interfuncionales, como diseño UX, UI, producto, desarrollo, marketing y ventas.
2. SurveyMonkey
SurveyMonkey es una herramienta de satisfacción del cliente que te ayuda a recopilar, analizar y compartir respuestas a encuestas de usuarios y empleados.
Funciones principales de SurveyMonkey
Incluye una amplia biblioteca de plantillas de encuestas personalizables para que crees encuestas, cuestionarios y sondeos y los compartas a través de enlaces web, correo electrónico, chat móvil o redes sociales.
La IA de SurveyMonkey te permite crear mejores encuestas, obtener respuestas de mejor calidad y descubrir insights rápidamente.
Con la nube de palabras y el análisis de sentimiento, puedes analizar automáticamente los resultados y las respuestas de texto y obtener visualizaciones de datos.
Exporta resultados a algunas de las herramientas más habituales, como Salesforce o MS Teams, o integra los datos en ellas.
Cómo te ayuda SurveyMonkey a mejorar la adopción del producto
SurveyMonkey te facilita la recopilación de insights cualitativos sobre diferentes aspectos de la experiencia y el recorrido de tus usuarios. Basándote en esta información, podrás tomar decisiones fundamentadas sobre cómo mejorar tu producto, sitio web, flujos de usuario, onboarding, etc. para impulsar la adopción y la fidelización. También puedes utilizar SurveyMonkey para obtener feedback sobre nuevas funciones haciendo encuestas, en las que incluyas capturas de pantalla y pidas a los usuarios que indiquen lo que les gusta y lo que no.
Inconvenientes de SurveyMonkey
SurveyMonkey se centra exclusivamente en recopilar feedback de usuario cualitativo. Por lo tanto, no te permite obtener insights cuantitativos sobre qué hacen exactamente los usuarios cuando responden a la encuesta.
3. Crazy Egg
Crazy Egg es una herramienta de optimización de sitios web, mapas de calor y pruebas A/B fundada por Neil Patel, un referente del SEO. Está diseñada para que pruebes variaciones de diferentes páginas web y midas su rendimiento con mapas de calor y grabaciones, lo que facilita analizar el rendimiento del sitio web y monitorizar, evaluar y mejorar las tasas de conversión.
Funciones principales de Crazy Egg
Las instantáneas (también conocidas como mapas de calor o heatmaps) son capturas de una página web en un momento determinado que incluyen diferentes informes para mostrarte dónde hace clic la gente en tu sitio.
Las grabaciones te muestran cómo navegan usuarias y usuarios reales por tu sitio y dónde se atascan o lo abandonan.
Las pruebas A/B te permiten experimentar con títulos, textos o descripciones de producto para averiguar cuáles funcionan mejor.
El análisis del tráfico te permite comparar el tráfico del sitio web y las fuentes referentes y descubrir cómo se comportan audiencias objetivo determinadas en tu sitio.
El seguimiento de errores revela errores de JavaScript que están frustrando a los visitantes o impidiendo que generen conversiones, lo que te permitirá priorizar las correcciones con mayor impacto.
💡Consejo avanzado: ¿Quieres profundizar en los errores? Con Error Analysis de Contentsquare sabrás exactamente qué ocurrió y por qué cuando tu sitio web o producto falló. Podrás revisar las grabaciones de las sesiones afectadas para conocer el contexto y descubrir cómo impactan estos errores en la UX.
![[Visual] Error analysis jump into recordings](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/38KOJcd15EdmN2j1mmc1aZ/834278427bf1b97fc32e7df3a3b8a405/Error_analysis_jump_into_recordings.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Error Analysis de Contentsquare te permite identificar exactamente qué falló revisando las sesiones en las que se produjeron errores.
Cómo te ayuda Crazy Egg a mejorar la adopción del producto
Al igual que Contentsquare, Crazy Egg complementa a Google Analytics revelándote cómo y por qué la gente utiliza tu sitio web o producto digital. Cuando sepas qué funciona y qué no, podrás ajustar el contenido, solucionar problemas y probar nuevas ideas.
Inconvenientes de Crazy Egg
Crazy Egg es una herramienta de analítica del comportamiento útil, pero se dirige a una audiencia bastante amplia. Por eso, suele resultar más adecuada para sitios web de generación de leads que para equipos de producto. Además, solo ofrece una prueba gratuita de 30 días, un plazo limitado para recopilar datos históricos.
4. Mixpanel
Mixpanel es una herramienta de analítica web y de producto que hace un seguimiento del comportamiento de los clientes y de los indicadores clave de rendimiento (KPI) en sitios web y aplicaciones móviles. Está diseñada para ayudar a las empresas de SaaS y a los propietarios de sitios web a obtener datos e insights en tiempo real sobre cómo interactúan las usuarias y los usuarios con su producto.
Funciones principales de Mixpanel
Con los informes interactivos puedes consultar y visualizar datos sobre acciones y comportamientos de los usuarios, conversiones, interacción, flujos de usuario, retención, variantes A/B, ingresos y métricas de adopción del producto.
La segmentación te permite descubrir patrones desconocidos y tendencias de interacción y hacer análisis de cohortes.
Gracias a los dashboards personalizables y a las alertas en tiempo real, tus equipos y tú podréis estar siempre al tanto de los cambios en las tendencias.
Mixpanel se puede integrar con herramientas populares, como AWS, Appcues, Hubspot y...
... ¡Contentsquare! 👋
Si integras Mixpanel con Contentsquare, los eventos se enviarán automáticamente a la nuestra plataforma y podrás filtrar las reproducciones de sesiones por eventos específicos de Mixpanel para profundizar más en el comportamiento de tus usuarios.
Con la integración de Contentsquare y Mixpanel, también podrás hacer lo siguiente:
Descubrir por qué ocurren determinados eventos analizando el comportamiento que subyace tras los informes para conocer la verdadera razón por la que la gente se atasca.
Combinar insights de diferentes herramientas para averiguar por qué la gente abandona tus embudos de conversión filtrando por eventos de Mixpanel.
![[Visual] view-contentsqaure-session-replay-in-mixpanel](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/2sHJNLdbkb0mtaztYWHuV/cfd873c2c61712c23aa4e94df94eb732/view-contentsqaure-session-replay-in-mixpanel.png?w=1920&q=100&fit=fill&fm=avif)
La integración de Mixpanel con Contentsquare te ayuda a obtener insights sobre las acciones de los usuarios para que conozcas todo el contexto de sus recorridos.
Cómo te ayuda Mixpanel a mejorar la adopción del producto
Con Mixpanel, puedes obtener insights útiles que te ayudarán a descubrir cómo mejorar la experiencia del cliente (CX) para impulsar la adopción y reducir la pérdida de clientes. Por ejemplo, los análisis de retención te permiten identificar las primeras señales de pérdida de clientes y solucionar los problemas en la CX antes de que sea demasiado tarde.
Inconvenientes de Mixpanel
Mixpanel te permite obtener insights cuantitativos profundos, pero carece de herramientas para hacer encuestas y obtener insights que complementen a los datos cualitativos. Básicamente, te aporta mucha información sobre qué ocurre, pero menos sobre por qué. Sin embargo, con Contentsquare puedes hacer diferentes tipos de encuestas, como encuestas de intención de salida, de feedback, Net Promoter® Score (NPS) y CSAT, que te ofrecen feedback inmediato con el que respaldar las cifras con opiniones de clientes reales. 😉
5. Userpilot
Userpilot es una plataforma no-code orientada al crecimiento de producto. Te ayuda a ofrecer experiencias de onboarding en la aplicación para impulsar la activación y la adopción. Este software de adopción del producto te permite crear un proceso de onboarding personalizado que incluya consejos y sugerencias, hacer un seguimiento del progreso y recopilar feedback dentro de la aplicación para saber cómo perciben tu producto.
Funciones principales de Userpilot
Puedes crear flujos de onboarding personalizados (basados en user personas) agrupando a usuarios con objetivos similares en segmentos para mostrarles experiencias de onboarding determinadas.
Los recorridos secuenciales por el producto te permiten ofrecer un onboarding progresivo.
Puedes incluir hints, tooltips y hotspots.
Los mensajes dentro de la aplicación te permiten comunicar nuevas funciones, actualizaciones, etc.
Puedes incluir listas de verificación con los pasos del onboarding.
Puedes hacer un seguimiento de la consecución de objetivos.
Puedes ofrecer asistencia a demanda dentro de la aplicación e incluir un centro de recursos.
Puedes hacer encuestas dentro de la aplicación para recoger feedback de tus usuarias y usuarios.
La analítica detallada te permite conocer los activadores de la activación y descubrir oportunidades de crecimiento.
Cómo te ayuda Userpilot a mejorar la adopción del producto
Te permite crear flujos de usuario basándote en user personas para que puedas atender a diferentes perfiles de usuarios, en vez de ofrecer un flujo único que pueda confundir a clientes con menos conocimientos tecnológicos y frustrar a los demás. Userpilot también acelera el tiempo hasta el reconocimiento de valor llamando la atención de los usuarios sobre las funciones y acciones más importantes del producto para ayudarles a que lleguen al momento de revelación y a que perciban el valor en cada etapa de su recorrido.
Inconvenientes de Userpilot
Las opciones de generación de informes y personalización de Userpilot son un poco más limitadas que las de otras herramientas. Además, a las personas con menos conocimientos técnicos les puede costar configurar este software de adopción del producto. Un inconveniente adicional es que la creación de flujos basados en user personas requiere una gran cantidad de datos de usuario, algo difícil de conseguir si estás lanzando un producto nuevo o trabajando con usuarios recientes.
6. Appcues
Appcues es una herramienta no-code para crear experiencias de onboarding de usuarios. Funciona como una extensión de Chrome, lo que facilita la creación de experiencias personalizadas, como recorridos interactivos dentro de la aplicación y anuncios de funciones.
Funciones principales de Appcues
Appcues Builder te permite crear flujos de bienvenida y onboarding para guiar a tus usuarias y usuarios por tu producto y sus funciones, así como hacer un seguimiento de nuevos eventos.
Appcues Studio es una interfaz desde la que puedes gestionar flujos y eventos, orientar experiencias a determinados usuarios y medir comportamientos dentro de la aplicación.
Con los formularios y las encuestas puedes obtener insights cualitativos sobre los usuarios.
También puedes crear segmentos de usuarios basados en comportamientos, atributos o eventos. Luego, puedes ofrecer experiencias concretas a determinados segmentos.
El explorador de eventos te permite medir el uso y la adopción del producto a lo largo del tiempo y crear gráficos basados en los eventos que estés monitorizando.
Cómo te ayuda Appcues a mejorar la adopción del producto
Con Appcues puedes ofrecer a tus clientes asistencia y mensajes personalizados en el momento oportuno para acelerar la adopción de tu producto. Además, facilita que los usuarios avanzados descubran nuevas funciones y te permite obtener insights para que midas la eficacia de tus estrategias.
Inconvenientes de Appcues
Appcues es una buena solución especializada en adopción del producto y conocimiento de los usuarios. Sin embargo, no incluye analítica de producto, así que es recomendable que la combines con otra herramienta de PX para obtener una visión completa de cómo puedes aumentar las tasas de adopción del producto.
💡 Consejo avanzado: Utiliza una herramienta de analítica de producto, como Contentsquare, para suplir esta carencia. Con ella, podrás obtener insights profundos sobre los recorridos de los usuarios, las tasas de adopción del producto y de interacción, las rutas de conversión, los patrones de comportamiento o métricas importantes, como la retención de usuarios.
![[Visual] retention metrics](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/5xZS48SC0lSDpeSLePyQUf/42193b5e4fae2e50f7118802c524031e/retention_metrics.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
7. Whatfix
Whatfix es una plataforma de adopción digital (DAP) que ayuda a los usuarios finales y a los empleados a mejorar su productividad ofreciéndoles una guía paso a paso dentro del producto o la aplicación.
Funciones principales de Whatfix
Los flujos te sirven para adaptar las experiencias a determinados segmentos de usuarios e ir mejorándolas a medida que vayas conociendo más sus necesidades.
El widget de autoayuda te permite crear bases de conocimiento dentro de la aplicación para que cada persona usuaria encuentre la información que necesita en cualquier momento.
Las listas de tareas funcionan como hojas de ruta del proceso de onboarding. Además, puedes monitorizar su eficacia en tiempo real.
Los pop-ups son widgets para informar a las usuarias y los usuarios de que completen una encuesta, mostrar recordatorios amistosos o hacer anuncios a toda la organización en pocos pasos.
Los beacons te permiten notificar de forma sencilla actualizaciones de funciones y cambios en el proceso a todos los usuarios, lo que mejora la productividad en todas las aplicaciones.
Cómo te ayuda Whatfix a mejorar la adopción del producto
La plataforma de adopción digital de Whatfix te ayuda a obtener un mayor retorno de la inversión (ROI) de tu producto mediante un onboarding contextual para tus usuarios y una formación personalizada para tus empleados.
Inconvenientes de Whatfix
Whatfix incluye muchísimas funciones, lo que puede abrumar y agobiar un poco a algunos equipos de producto, especialmente aquellos que no cuentan con el apoyo de un equipo de desarrollo.
8. WalkMe
WalkMe es una solución B2B de onboarding para empleados. Está pensada para apoyar a las empresas en sus procesos de transformación digital y gestión del cambio. Les ayuda a identificar carencias en conocimientos y activos digitalesy, al mismo tiempo, potencia la eficiencia de los empleados mediante una mejor adopción del software.
Funciones principales de WalkMe
El editor no-code incluye plantillas basadas en prácticas recomendadas y soluciones predefinidas que te ayudarán a ahorrar tiempo.
Con insights basados en datos, puedes descubrir puntos de fricción para mejorar y personalizar las experiencias de los usuarios.
Cuenta con una interfaz conversacional con tooltips y ayuda en pantalla.
Incluye funciones con IA que te ofrecen visibilidad sobre los sistemas y los flujos de trabajo de la empresa.
Con la analítica de flujos de trabajo obtienes visibilidad completa sobre la experiencia de los usuarios en todas tus aplicaciones.
Puedes hacer un seguimiento de los KPI y generar informes.
Cómo te ayuda WalkMe a mejorar la adopción del producto
La visibilidad que te ofrece WalkMe sobre todas las herramientas digitales de tu organización te permite descubrir cómo mejorar los flujos de onboarding y aumentar la adopción del producto para maximizar el ROI de tu stack tecnológico. Y, como es una herramienta no-code, puedes resolver problemas rápidamente, sin depender del equipo de desarrollo ni esperar a una actualización.
Inconvenientes de WalkMe
Como WalkMe está diseñada para el onboarding de empleados B2B, no es adecuada para modelos de negocio B2C que quieren promover la adopción del producto. También incluye muchas funciones, así que hay que invertir cierto tiempo en aprender a usarla.
9. Loom
Loom es una intuitiva plataforma de grabación de vídeo y pantalla. Puedes utilizarla para grabar y compartir vídeos instructivos o educativos.
Funciones principales de Loom
Puedes grabar vídeos, la pantalla y los desplazamientos.
Te ofrece un proceso de ediciónsencillo.
Incluye una herramienta para extraer texto y hacer transcripciones.
Permite compartir archivos y enlaces.
Incluye herramientas para reaccionar y comentar, como los emojis de reacción.
Puedes hacer un seguimiento de destinatarios y vistas.
Permite descargar ciertos vídeos.
Puedes personalizar los CTA.
Incluye herramientas de dibujo.
Está disponible como extensión de Chrome fácil de instalar para web, ordenador o smartphone.
Cómo te ayuda Loom a mejorar la adopción del producto
Loom te ayuda a adaptarte a distintos perfiles de adoptantes y estilos de aprendizaje complementando o sustituyendo las instrucciones escritas por tutoriales visuales. Puedes grabar un vídeo mostrando cómo utilizar tu producto y compartirlo a través de cualquier canal de comunicación o insertarlo o subirlo al centro de ayuda. También puedes grabar vídeos personalizados sobre la marcha para usuarios concretos. Esto puede marcar la diferencia entre que se queden como usuarios de la versión de prueba gratuita o se pasen a la versión premium de tu producto.
Inconvenientes de Loom
Loom es una solución para un propósito concreto. Por lo tanto, no te sirve para analizar la adopción del producto, ya que no te ofrece los datos que necesitas, por ejemplo, qué funciones cuestan más a los usuarios o en qué puntos se atascan durante el onboarding.
Cómo elegir el software de adopción del producto más adecuado para ti
A la hora de elegir un software de adopción del producto, fíjate en que se adapte a los diversos perfiles de adoptantes y que te permita obtener insights sobre las distintas fases de adopción. Le debe resultar atractiva e intuitiva a tus usuarios y equipos e integrarse bien con el resto de herramientas tecnológicas que utilices.
Cuando vayas a elegir un software de adopción del producto, hazte las siguientes preguntas:
¿Realmente promueve la adopción del producto convenciendo a usuarios nuevos y fidelizando a los existentes?
¿Se adapta a distintas etapas del proceso de adopción del producto y a los diversos perfiles de adoptantes?
¿Me permite obtener los insights prácticos, concretos y basados en datos que mi empresa necesita, como insights cualitativos y cuantitativos en tiempo real?
¿Se integra con mi stack tecnológico actual?
¿Se adapta a los procesos y al nivel de conocimientos técnicos de mi equipo?
¿Se ajusta a mi presupuesto y ofrece flexibilidad para adaptarla al crecimiento de mi empresa?