Contentsquare Enters Definitive Agreement To Acquire Loris AI →
Learn More
Entrada de blog 20 lectura mínima

Contentsquare vs. Adobe Analytics: ¿cuál te conviene más?

Analítica
Contentsquare vs. Adobe Analytics: which is better for your team? — Cover Image

Adobe Analytics es conocida como la plataforma de analítica web más avanzada del mundo. Durante más de dos décadas, los principales equipos digitales del mundo han gestionado sus negocios basándose en los datos que les ofrecía esta plataforma. Aunque Adobe Analytics sigue siendo igual de útil hoy en día, los sitios web y las aplicaciones ya no son lo que eran cuando se creó con el nombre de Omniture (o incluso My Computer antes de eso).


Resumen

Las empresas que buscan alternativas a Adobe Analytics han encontrado en Contentsquare Product Analytics una solución que les permite responder con una mayor facilidad a las preguntas cotidianas que les surgen sobre las usuarias y los usuarios de sus sitios web y aplicaciones. Además, Contentsquare les ofrece la ventaja de capturar automáticamente datos de comportamiento, gracias a una funcionalidad líder en el sector que ha ido perfeccionado invirtiendo en su investigación y desarrollo a lo largo de 10 años. Estas son algunas de las ventajas que ofrece esta funcionalidad:

  • Permite capturar automáticamente eventos de comportamiento dentro de la página, tanto en sitios web como en aplicaciones móviles.

  • Ha demostrado una y otra vez que ahorra mucho tiempo y dinero en comparación con las herramientas de analítica tradicionales, que requieren etiquetar eventos manualmente cada vez que los equipos quieran responder a nuevas preguntas.

  • Reduce la carga de trabajo relacionada con la ingeniería, lo que les permite centrarse en sus principales responsabilidades, en vez de en etiquetar eventos.

  • Reduce el ruido en los datos, gracias a funciones de gobierno que mantienen en segundo plano los eventos capturados automáticamente y muestran solo los importantes.

  • En definitiva, proporciona un conjunto de datos más completo que permite a las usuarias y los usuarios obtener mejores respuestas a sus preguntas, de forma más rápida, e incluso retroactiva.

Contentsquare Product Analytics y Adobe son aún mejores cuando se combinan con Contentsquare Experience Analytics. Hoy en día, cientos de empresas utilizan Contentsquare Experience Analytics para ayudar a sus usuarias y usuarios a tomar mejores decisiones basándose en datos, con ayuda de insights visuales inmersivos sobre las experiencias de usuario, las frustraciones y sus causas raíz.

Lo más habitual es que los equipos utilicen esta combinación de la siguiente manera:

  • Utilizan Adobe para crear dashboards ejecutivos y la combinan con Adobe Experience Platform y otras herramientas de contenido de esta empresa.

  • Utilizan Contentsquare Product Analytics para responder rápidamente a preguntas cotidianas sobre comportamientos y recorridos en el sitio web o en la aplicación.

  • Utilizan Contentsquare Experience Analytics para averiguar por qué se registran determinados comportamientos o problemas en la experiencia digital y cómo mejorar los resultados.

  • Utilizan Contentsquare Voice of Customer para enriquecer esos insights con feedback obtenido directamente de las usuarias y los usuarios.

Esta combinación ayuda a los equipos a conseguir lo siguiente:

  • Gestionar su negocio digital y su hoja de ruta basándose en indicadores clave de rendimiento (KPI).

  • Crear recorridos y contenidos que generen más conversiones.

  • Crear experiencias agradables identificando y solucionando frustraciones y sus causas raíz.

  • Satisfacer a las usuarias y los usuarios recogiendo feedback directo a través de encuestas, widgets y pruebas de usabilidad, y aplicándolo.

Contáctanos para recibir recomendaciones sobre cómo resolver tus necesidades específicas y descubrir cómo Contentsquare puede ahorrarte tiempo, esfuerzo y costes.

¿Quieres hablar directamente con un experto?

Si estás buscando una nueva plataforma para mejorar tu análisis de experiencia, ¡has llegado al lugar correcto!

Contentsquare vs. Adobe: ¿cuáles son las principales diferencias?

En lugar de lanzarte a comparar las dos plataformas, piensa en cuáles son tus objetivos empresariales. ¿Cuáles son las principales dificultades a las que te enfrentas en tu empresa? Esto te ayudará a elegir la plataforma que te vaya a ayudar a conseguir esos objetivos.

A continuación, encontrarás un resumen de los principales usos para los que creemos que se han diseñado Contentsquare y Adobe Analytics.

Objetivos empresariales y usos habituales

Contentsquare

Adobe

¿Estas plataformas nos ayudan a mejorar la adquisición?

Sí, sin duda

Sí, sin duda

¿Cómo nos ayudan estas plataformas a mejorar la adquisición?

Mucho

Mucho, pero con ciertas limitaciones debido a la habitual falta de datos

¿Estas plataformas nos permiten crear mejores productos e impulsar la adopción y el crecimiento?

Si, totalmente

Muy poco

¿Estas plataformas nos permiten mejorar las experiencias, la interacción con el contenido y la conversión?

Si, totalmente

No

¿Estas plataformas nos permiten identificar obstáculos y determinar la prioridad de los problemas en función del impacto que tengan en los ingresos?

Si, totalmente

No

¿Estas plataformas nos permiten satisfacer a los clientes recogiendo feedback e interpretándolo mejor?

Sí, pero con algunas limitaciones

No

¿Forma parte de una plataforma más grande?

Sí. Contentsquare es una plataforma integral que se puede integrar con más de 115 herramientas de los mejores proveedores

Sí; por ejemplo, Adobe Experience Platform

Las herramientas de analítica se crearon para las experiencias de su época

Adobe Analytics se creó originalmente en una época en la que los sitios web solían ser meros folletos electrónicos, allá por principios de la década de 2000. Durante el auge del comercio electrónico y de los sitios web de generación de leads en los años posteriores, Adobe Analytics respondió a esta tendencia añadiendo potentes funciones para generar informes de marketing y conversión.

Pero los sitios web y las aplicaciones actuales ofrecen contenidos increíblemente diversos e interactivos. Para conocer cómo se comportan las usuarias y los usuarios y qué funciona o no con vistas a captar clientes potenciales, ahora se necesitan insights mucho más detallado que simples datos sobre páginas vistas y métricas de conversión, especialmente en pantallas móviles pequeñas.

Quizás el 99 % de los recorridos y comportamientos de las usuarias y los usuarios ahora se registran dentro de páginas y pantallas. Por ejemplo:

  • Desplazamientos

  • Interacción con el contenido

  • Vacilación

  • Toques en varias funciones interactivas

  • Posibles dificultades debido a problemas de velocidad o a elementos rotos

  • Posibilidad de continuar o completar los recorridos en una o varias sesiones o desde uno o varios dispositivos

  • Abandonos o salidas

Para conocer a fondo estas experiencias tan variadas, se necesitan herramientas de analítica diseñadas para la era moderna. Eso es exactamente lo que ha llevado al auge de las soluciones de analítica modernas, también conocidas como soluciones de analítica de producto o analítica de la experiencia

Las herramientas de analítica web tradicionales que requieren un etiquetado manual no se adaptan bien para permitir conocer las experiencias digitales actuales.

Adaptar las herramientas de analítica tradicionales para capturar el nivel de detalle necesario para conocer bien las experiencias digitales actuales requiere configurar etiquetas específicas para cada evento de clic en la página que los equipos quieran analizar.

Las quejas más habituales de los equipos sobre este proceso son el tiempo que lleva configurar cada etiqueta y la espera hasta poder obtener respuestas a sus preguntas. Para que estas herramientas de analítica tradicionales resulten prácticas, se deben personalizar mucho y configurar manualmente muchas etiquetas. Aunque los equipos quieren ampliarlas para analizar las interacciones dinámicas que se registran en la web y las aplicaciones, a menudo simplemente no pueden configurar etiquetas con la rapidez que necesitan para responder a las preguntas que les surgen en su día a día.

Estas son algunas de las quejas más habituales de las personas que usan estas herramientas:

  • Falta de datos: En teoría, puedes etiquetar cualquier evento, pero nunca podrás etiquetarlos todos. Por lo tanto, siempre te faltará algún dato.

  • Respuestas limitadas: Si no has etiquetado un evento, no podrás hacer análisis retroactivos, ya que los datos que necesitas para ello no se habrán capturado.

  • Coste elevado: Tener que etiquetar eventos constantemente supone un esfuerzo, bloquea a los equipos de datos y es una carga para los equipos de ingeniería, que tienen otras responsabilidades.

  • Costes adicionales: Por cada evento de clic adicional que captures, tendrás que pagar más al proveedor de la herramienta.

  • Mayor dificultad con las aplicaciones: Por si el etiquetado manual no fuera ya suficientemente problemático en los sitios web, es todavía peor en las aplicaciones, ya que supone mucho más tiempo y esfuerzo.

Por todas estas razones, muchas empresas eligen Contentsquare como alternativa.

Contentsquare vs. Adobe Analytics

Tanto Adobe como Contentsquare son dos plataformas de analítica digital muy bien valoradas que suelen comparar con frecuencia.

  • Cientos de empresas están utilizando Contentsquare Product Analytics para aquellos casos que no pudieron resolver personalizando Adobe Analytics lo suficientemente rápido como para responder a sus preguntas cotidianas. Contentsquare reduce su coste total de propiedad capturando automáticamente datos más completos sobre los comportamientos de sus usuarias y usuarios sin necesidad de etiquetar manualmente cada evento de clic que quieren analizar.

  • Con la misma frecuencia, Adobe y Contentsquare Experience Analytics se utilizan conjuntamente. De hecho, pueden integrarse para que Contentsquare visualice las experiencias y los comportamientos de los segmentos de clientes definidos en Adobe Analytics. Esto permite a los equipos conocer mejor su intención frente a las experiencias reales y priorizar aquellas mejoras y correcciones que tengan un mayor impacto empresarial.

En función de tus objetivos, te convendrá más ampliar Adobe con Contentsquare Experience Analytics, o directamente utilizar Contentsquare Product Analytics en vez de Adobe en algunos casos.

¿Estas plataformas nos permiten mejorar la adquisición?

Tanto Adobe como Contentsquare proporcionan valiosas métricas sobre el tráfico y la conversión de las campañas que pueden ayudar a los profesionales del marketing a mejorar la adquisición de clientes. A continuación encontrarás algunas de ellas.

  • Informes centrados en el usuario: Ambas plataformas hacen un seguimiento de los recorridos individuales de los usuarios a lo largo de varios dispositivos y plataformas, lo que proporciona una visión más clara de las interacciones.

  • Seguimiento basado en eventos: El seguimiento de eventos personalizable captura acciones específicas, como clics o compras, para obtener insights más detallados sobre el rendimiento de la campaña.

  • Segmentación avanzada: Permite segmentar la audiencia en función del comportamiento, lo que ayuda a los profesionales del marketing a averiguar qué grupos generan más valor.

Aparte de estas funciones básicas, a continuación encontrarás los puntos fuertes de Adobe para mejorar la adquisición.

  • Integración perfecta con Adobe Experience Platform: Mejora la orientación de las campañas y el seguimiento del rendimiento.

  • Modelos de atribución: Ofrece múltiples modelos de atribución para evaluar cómo los diferentes puntos de contacto de marketing contribuyen a las conversiones.

  • Optimización del recorrido multicanal: Adobe Journey Optimizer te permite interactuar de forma personalizada con tus clientes en todos los canales, incluidos el correo electrónico, la web, la aplicación, el móvil y en persona, en los momentos más relevantes para ellos.

2024 10 unnamed-2024-10-18T133051.949.png

Seguimiento de la analítica de marketing en un dashboard de Adobe. Fuente: Documentación de Adobe

Las funcionalidades de analítica web de Contentsquare también te permiten obtener insights profundos sobre tus canales de adquisición; por ejemplo, con métricas de tráfico y conversión por campaña.

Dashboard de adquisición en Contentsquare.

Incorporar Contentsquare Experience Analytics te ayudará muchísimo a aumentar el ROI de marketing.

Importa segmentos de Adobe en Contentsquare Experience Analytics

Para conocer y dirigirte a tus clientes de la mejor forma posible, Adobe te permite definir segmentos. Muchas empresas tienen decenas, o incluso cientos, de segmentos definidos en Adobe para que todo el mundo tenga la misma información sobre un grupo de clientes.

¿No sería útil poder importar esos segmentos de Adobe en Contentsquare para obtener insights visuales e inmersivos sobre cómo se comportan esas audiencias cuando navegan por tu sitio? ¿Qué contenidos les atraen y cuáles no? ¿Cuál es su intención? ¿Cuáles son sus experiencias?

Eso es exactamente lo que puedes hacer integrando Contentsquare Experience Analytics y Adobe.

  • Importa fácilmente tus segmentos de Adobe en Contentsquare para conseguir mejores análisis e insights.

  • Filtra cualquier mapa de calor o busca reproducciones seleccionando el segmento o la prueba que hayas importado de Adobe.

  • Identifica oportunidades de mejora en los recorridos y los contenidos según los deseos y las necesidades que te demuestre tu audiencia con sus comportamientos y con las dificultades con las que se encuentran.

  • Aplica lo que aprendas a tus campañas publicitarias de Adobe Marketing Platform.

[Visual][product illustrations] segments

Importación y selección un segmento de Adobe para filtrar cualquier informe en Contentsquare.

Este es un ejemplo perfecto de cómo combinar ambas plataformas.

Integra pruebas A/B en Contentsquare

Otro ejemplo del valor que aporta Contentsquare para mejorar el ROI de marketing es que se puede integrar con todas las principales plataformas de pruebas A/B, incluida Adobe Target.

Para los profesionales del marketing que buscan hacer pruebas A/B para reducir los rebotes y aumentar las conversiones de las campañas de marketing, gracias a estas integraciones pueden mejorar los resultados de 3 formas:

  • Utilizando los insights que genera la IA de Contentsquare para identificar qué nuevos experimentos pueden hacer, es decir, pruebas A/B que pueden tener un verdadero impacto en su negocio.

  • Descubriendo exactamente qué influye en las conversiones y los ingresos durante las pruebas mediante mapas de calor por zonas.

  • Averiguando exactamente por qué ganan (o pierden) determinadas variantes para hacer iteraciones y cambios de diseño más eficaces en futuras pruebas.

2024 09 unnamed-2024-09-30T105000.658.png

Comparación en paralelo de los resultados de las variantes de las pruebas A/B con mapas de calor por zonas de Contentsquare.

En definitiva, podrás acelerar el camino hacia un mejor ROI de marketing.

Qué aportaciones adicionales ofrece Contentsquare en comparación con Adobe Analytics (y por qué es importante)

Hay un montón de casos de uso en los que Contentsquare proporciona muchas más ventajas y herramientas adicionales que Adobe Analytics. A continuación, encontrarás algunos de ellos.

¿Estas plataformas nos permiten crear mejores productos e impulsar la adopción y el crecimiento?

Tanto Contentsquare Product Analytics como Adobe son líderes en el mercado de las funcionalidades de analítica de web, aplicaciones y producto. Puedes utilizar cualquiera de estas plataformas para hacer lo siguiente:

  • Hacer un seguimiento de los registros y el uso del producto.

  • Medir el onboarding y la interacción con las funciones.

  • Hacer un seguimiento de los comportamientos de los usuarios en varias sesiones y dispositivos.

  • Monitorizar la retención y hacer análisis de cohortes.

  • Crear dashboards de analítica de producto personalizados para diferentes equipos utilizando plantillas para los usos más habituales.

  • Medir el éxito de los productos de SaaS y las tiendas de comercio electrónico.

2024 10 unnamed-2024-10-18T134546.154.png
[Visual] Retention analysis example in Pendo vs. Contentsquare

Análisis de retención de cohortes en Adobe (arriba) frente a Contentsquare (abajo).

La mayor diferencia entre Contentsquare vs. Adobe es la configuración, es decir, la captura de datos. Contentsquare ha ido perfeccionando sus funcionalidades para capturar automáticamente datos de sitios web y aplicaciones móviles invirtiendo en su investigación y desarrollo a lo largo de 10 años. Hoy en día, es la solución de captura automática para la analítica de sitios web y aplicaciones más utilizada en el sector.

Está demostrado que la captura automática de Contentsquare ahorra costes y tiempo a la hora de recopilar datos para obtener una panorámica completa de las interacciones que se registran a nivel de página. Esto reduce el coste y el esfuerzo que los equipos tienen que hacer para responder a las preguntas que les surgen en el día a día por varias razones:

  • No necesitan decidir de antemano de qué eventos deberían hacer un seguimiento, ya que Contentsquare captura automáticamente todos los clics, toques, interacciones con los campos de los formularios, etc. que se registran en la página.

  • No hace falta que el equipo de ingeniería intervenga cada vez que se produce un cambio, lo que les permite centrarse en sus propias responsabilidades.

  • Pueden responder preguntas que no se habían planteado analizando datos históricos. Gracias a disponer de datos retroactivos, pueden solucionar problemas o analizar datos del momento que quieran.

  • Corren menos riesgo de que les falten datos críticos para responder preguntas. Da igual que se olviden de etiquetar un evento específico. Disponen de un conjunto de datos más completo que les permite responder sus preguntas mejor y más rápido.

  • Reducen el coste total de propiedad. Se ahorran el enorme esfuerzo y el elevado coste que implica el etiquetado manual necesario para la analítica tradicional.

  • Se ahorran los costes adicionales que algunas herramientas de analítica cobran cuando aumentan el número de eventos que etiquetan.

La captura automática de datos ahorra tiempo y dinero, reduce la deuda técnica y garantiza que siempre dispongas de los datos que necesitas para tomar decisiones fundamentadas. ¡Y sin que tengas que configurar nada!

[Visual] Manual tracking vs. autocapture
Manual tracking vs. autocapture

Seguimiento manual vs. captura automática.

Los clientes han hablado públicamente de cómo la captura automática les ahorra tiempo y costes, en comparación con productos de analítica web que requieren un etiquetado manual. Un ejemplo de ello es el artículo Trading the Quill for the Press: The Case for Automated Tagging publicado por Seth Stuck para Fox tech en Medium.

¿Por qué es importante?

Porque permite responder mejor y más rápido a las preguntas, lo que significa que los equipos de producto pueden ser más ágiles a la hora de priorizar, cribar y corregir el curso de los lanzamientos planificados en su hoja de ruta. Esto les permite hacer mejores lanzamientos y más frecuentes. Todo ello les ayuda a crear productos más exitosos, lo que aumenta la probabilidad de que fidelicen y satisfagan a sus usuarias y usuarios y alcancen sus KPI.

¿Quieres hablar directamente con un experto?

Si estás buscando una nueva plataforma para mejorar tu análisis de experiencia, ¡has llegado al lugar correcto!

¿Estas plataformas nos permiten mejorar las experiencias, la interacción con el contenido y la conversión?

Los equipos encargados de crear experiencias de marca atractivas e interesantes necesitan una forma de medir si sus estrategias de contenido funcionan. Para ello, deben poder atribuir las conversiones y los ingresos a los elementos de contenido que influyen en las usuarias y los usuarios a lo largo del recorrido. Eso les ayuda a encontrar el equilibrio adecuado entre crear experiencias con una gran carga de contenido y rutas más cortas hacia la conversión decidiendo qué elementos de contenido mantener y cuáles mejorar o reposicionar.

Por eso, los equipos de marketing y de contenido combinan Adobe Analytics con Contentsquare Experience Analytics, ya que Contentsquare les permite obtener un conjunto único de insights visuales e inmersivos con herramientas como las siguientes:

  • Los mapas de calor les muestran exactamente qué elementos están impulsando conversiones e ingresos; por ejemplo, en la página principal o en las páginas de productos. Estos insights pueden utilizarlos para justificar cambios, demostrar el éxito de un experimento y comparar en paralelo el comportamiento de diferentes segmentos.

  • Los mapas de calor interactivos te permiten superponer en ellos métricas sobre tu sitio web con un solo clic. Utiliza la extensión CS Live para Chrome para visualizar cómo interactúan las usuarias y los usuarios en las páginas de tu sitio web directamente en los heatmaps.

  • Visualiza recorridos de cliente de un modo más útil para descubrir comportamientos inesperados. Consulta de un vistazo el recorrido que siguen tus usuarias y usuarios de principio a fin por tu sitio web o aplicación. Las páginas similares se agrupan por tipos de página para reducir el ruido. Incluso puedes comparar los recorridos en paralelo; por ejemplo, para descubrir las diferencias entre los recorridos de personas usuarias que completaron sus recorridos y las que no.

Combinando analítica visual y gráficos tradicionales, Contentsquare te ofrece maneras de entender por qué tus usuarias y usuarios abandonan sus recorridos y qué pruebas A/B de contenido tienen más probabilidades de mejorar los resultados. Este uso de Contentsquare Experience Analytics para descubrir las mejores pruebas A/B que puedes hacer para aumentar las conversiones es uno de los que más valor aportan a las empresas.

2023 08 Screenshot-2023-08-08-at-13.04.46.png

¿Estas plataformas nos permiten identificar obstáculos y determinar la prioridad de los problemas en función del impacto que tengan en los ingresos?

Ninguna empresa puede permitirse perder clientes y usuarios por culpa de frustraciones en sus sitios web y aplicaciones. Por eso, las reproducciones de sesiones y la monitorización de la experiencia digital (DEM) les ayudan a conocer a qué retos se enfrentan sus clientes y priorizar la solución de determinados problemas en función del impacto que tenga en el negocio.

Analítica y resolución de errores técnicos

Contentsquare te permite hacer lo siguiente:

  • Reproducir sesiones, para que puedas ponerte en la piel de tus usuarias y usuarios y ver exactamente lo que experimentaron cuando navegaron por tus sitios y utilizaron tus aplicaciones.

  • Combinar la monitorización de errores y las reproducciones de sesiones de sitios web y aplicaciones móviles. Así, podrás detectar automáticamente errores y, a continuación, revisar las reproducciones de sesiones correspondientes para ver exactamente qué experimentaron las usuarias y los usuarios antes, durante y después de que se produjera el error; por ejemplo, errores de JavaScript, errores de API, bloqueos de la aplicación, errores registrados en la consola y errores definidos por el usuario, como validaciones de formularios.

2024 10 unnamed-2024-10-18T104708.091.png

Ejemplo de reproducción de sesión con captura de errores y cuantificación del impacto en Contentsquare.

  • Ahorrar tiempo combinando la puntuación de frustración con las reproducciones de sesiones para identificar las que sean más esclarecedoras.

  • Las reproducciones de sesiones permiten a los equipos de asistencia avanzada resolver problemas que les hayan escalado. Pueden revisar las grabaciones de las sesiones asociadas a los tickets para llegar hasta la causa raíz accediendo a información sobre errores, a datos de red detallados y a encabezados de solicitudes y respuestas y cuerpos.

  • Garantizar la seguridad permitiendo solo a personal autorizado descifrar los datos sobre los clientes necesarios para gestionar tickets de servicio al cliente.

  • Permitir al equipo de ingeniería consultar toda la cascada de datos de red de cada reproducción para descubrir qué produce los bugs y solucionarlos rápidamente.

  • Obtener alertas de error y dashboards personalizables y en tiempo real para que todo el mundo esté al tanto y tenga la misma información sobre problemas importantes.

  • Facilitar la creación de tickets en Jira o la movilización de equipos a través de Slack y Microsoft Teams.

Ahorra tiempo centrándote en optimizaciones que tengan una gran repercusión gracias a los insights generados con la IA de Contentsquare, como la puntuación de frustración.

2024 10 unnamed-2024-10-18T104705.182.png

Quizá las dos funcionalidades más populares de Contentsquare para los equipos técnicos encargados de garantizar experiencias fluidas sean la búsqueda de texto y la cuantificación del impacto con un clic.

  • En Contentsquare puedes buscar texto de forma retroactiva.

    • Averigua y cuantifica todos los casos en los que las usuarias y los usuarios del sitio se encontraron con mensajes de error inesperados de cualquier tipo, por ejemplo, "Vaya, algo no ha funcionado".

    • Visualiza cómo las usuarias y los usuarios perciben estos mensajes.

    • Conoce información que los equipos técnicos no habían descubierto con sus herramientas de APM, como Dynatrace, Datadog, etc.

  • En Contentsquare puedes cuantificar el impacto de comportamientos y errores con un solo clic directamente desde la reproducción de la sesión.

    • ¿Has detectado algún problema o error? Selecciona el problema o los comportamientos que lo han propiciado y cuantifica su impacto con un solo clic para averiguar a cuánta más gente afecta.

    • Contentsquare compara automáticamente los segmentos de clientes que se han encontrado el problema con los que no para calcular su verdadero impacto.

    • Esto es lo que permite a los equipos pasar de analizar un caso puntual a tener una perspectiva general para dar prioridad a las cuestiones que realmente tendrán una repercusión positiva en el negocio y los clientes.

Análisis de velocidad

Los errores no son la única razón por la que tus clientes abandonan los recorridos. Los problemas de velocidad son suficientes para que les generen frustración. Adobe suele utilizarse junto con Contentsquare para obtener una visión completa del rendimiento.

  • Contentsquare te proporciona un análisis de velocidad basado en la monitorización de usuarios reales (RUM) para que identifiques problemas de rendimiento que afectan a la conversión. Lo que es más importante aún es que te permite cuantificar el impacto que tienen las velocidades lentas en la conversión. Quizás estés utilizando elementos de contenido que son muy visuales, pero que ralentizan tus páginas web. Saber si estos elementos de contenido impulsan una mayor conversión te permitirá tomar una decisión informada sobre si debes mantenerlos, mejorarlos o eliminarlos.

  • Contentsquare también te proporciona herramientas de análisis de velocidad adicionales basadas en el monitoreo sintético, es decir, en pruebas de laboratorio. Los equipos las utilizan junto con Adobe para lo siguiente:

    • Probar experiencias para diferentes ubicaciones geográficas determinadas.

    • Probar experiencias en intervalos regulares.

    • Probar escenarios de recorridos críticos; por ejemplo, en el pago.

Problemas de UX

A menudo, los sitios web y las aplicaciones funcionan exactamente como se diseñaron, pero muchas personas usuarias se sienten confundidas y frustradas igualmente. Para detectar estos problemas, necesitas mucho más que los datos sobre clic que capturan las herramientas de analítica web y de producto típicas. Estos son algunos de los datos y ventajas adicionales que te aporta Contentsquare:

  • Clics en contenido que no es clicable, pero que tus usuarias y usuarios creen que sí lo es.

  • Clics repetitivos o clics con rabia, una señal de que algo no va bien.

  • Clics que conducen a errores.

  • Múltiples interacciones repetidas con campos de formulario, lo que sugiere dificultades y demasiado esfuerzo.

  • Análisis automatizado de formularios con métricas como tasa de abandono, tasa de rellenado y tasa de campo en blanco.

  • Integración con herramientas de voz del cliente para que puedas reproducir las sesiones de usuarias o usuarios que hayan puntuado bajo su experiencia, con vistas a averiguar qué le ha generado esa frustración.

  • Análisis de recorridos en paralelo; por ejemplo, para comparar recorridos de usuarias o usuarios que puntuaron su experiencia con 5 estrellas vs. 1 estrella.

  • Y mucho más

La profundidad y la amplitud de las funcionalidades de Contentsquare para monitorizar la experiencia digital es una razón evidente de por qué los equipos técnicos la utilizan para garantizar que funciona sin problemas, independientemente de que la combinen con Adobe Analytics o Contentsquare Product Analytics.

¿Estas plataformas nos permiten satisfacer a los clientes recogiendo feedback e interpretándolo mejor?

El feedback de voz del cliente te permite descubrir directamente qué pasa por la cabeza del activo más importante de tu empresa: tus clientes.

Las herramientas de VoC permiten a los equipos de toda la organización tomar decisiones basadas en datos:

  • Los profesionales del marketing pueden ajustar las campañas en función del sentimiento del cliente.

  • Los equipos de producto pueden priorizar las funciones más necesarias para las usuarias y los usuarios.

  • El equipo de asistencia al cliente puede resolver puntos de dolor habituales.

  • Dirección puede evaluar la satisfacción general y la fidelización.

Todo ello se traduce en una mejor experiencia de cliente y un mayor crecimiento de la empresa.

En la actualidad, Adobe no proporciona una herramienta de VoC nativa. Por lo tanto, tendrás que integrarla con otras herramientas de pago, como Survicate o Sprig, para recopilar feedback y conectarlo con tus datos cuantitativos.

Con Contentsquare, puedes elegir entre integrar otras herramientas de VoC o utilizar las que incluye la propia plataforma, como estas:

  • Encuestas con tecnología de IA para, por ejemplo, hacer encuestas de intención de salida o encuestas Net Promoter Score (NPS).

  • Botones de feedback, para recopilarlo fácilmente en cualquier momento, con captura de pantalla del contexto incluida.

  • Análisis de respuestas a encuestas y de su sentimiento generados con IA, para transformar datos cualitativos en métricas útiles.

2024 10 VOC-Exit-Intent-1.png

Contentsquare vs. Adobe: ¿cuál te conviene más?

¿Cuál es tu principal razón para utilizar una plataforma como Contentsquare, Adobe o alternativas?

Si es crear dashboard ejecutivos para consultar páginas vistas y recorridos generales, te sirve cualquiera de las dos plataformas. Pero Contentsquare Product Analytics ha demostrado a lo largo de 10 años que ahorra un montón de costes y tiempo gracias a la captura automática. Más de mil empresas lo utilizan para responder a preguntas cotidianas que son demasiado difíciles y costosas de responder con la analítica tradicional que requiere etiquetado manual.

Si pretendes hacer crecer tu negocio, Contentsquare es la única plataforma integral que combina analítica de producto y de experiencia integral, monitorización y funcionalidades de voz del cliente para abordar el crecimiento desde todos los ángulos. Son indispensables, ya se utilicen como complemento de Adobe o con Contentsquare Product Analytics.

La única forma de saber realmente qué solución se ajusta mejor a las necesidades de tu equipo es probándola. Haz un tour de 6 minutos por Contentsquare para descubrir cómo Contentsquare puede ser una mejor opción que Adobe para tu equipo.

¿Listo para tomar acción?

Si estás buscando una nueva plataforma para mejorar tu análisis de experiencia, ¡has llegado al lugar correcto!

Preguntas frecuentes sobre Contentsquare vs. Adobe Analytics

  • Adobe Analytics, parte de Adobe Experience Cloud, es una herramienta de analítica web que ayuda a las empresas a hacer un seguimiento de las interacciones de los usuarios y optimizar las experiencias digitales. Esta plataforma, que se creó cuando Adobe adquirió Omniture en 2009, ofrece insights en tiempo real y una segmentación de cliente detallada. Aunque es una plataforma potente, puede ser difícil de implementar y puede requerir conocimientos especializados para sacarle el máximo partido.

Net Promoter®, NPS®, NPS Prism® y los emoticonos relacionados con NPS son marcas registradas de Bain & Company, Inc., NICE Systems, Inc. y Fred Reichheld. Net Promoter ScoreSM y Net Promoter SystemSM son marcas de servicio de Bain & Company, Inc., NICE Systems, Inc. y Fred Reichheld.

Contentsquare

Somos un equipo internacional de personas expertas en contenidos y redacción, a las que nos apasiona todo lo relacionado con la experiencia del cliente (CX), desde prácticas recomendadas hasta las últimas tendencias digitales. En nuestras guías encontrarás todo lo que necesitas saber para crear experiencias con las que conquistar a tus clientes.