Un año de datos relacionados con la experiencia: ¿cómo se compara tu sitio? Descubre el Digital Experience Benchmark 2025
Descargar el informe
Contentsquare x Microsoft

Cómo la asociación Contentsquare-Microsoft transforma el recorrido del cliente

How the Contentsquare-Microsoft partnership transforms the customer journey — Logo
Type of partner
Technology partner
Share article
[Partner Story] [Cover Image] Microsoft

Cómo la asociación Contentsquare-Microsoft transforma la experiencia del cliente

Microsoft, líder del sector tecnológico, es el mayor productor de software del mundo. He aquí cómo la asociación Contentsquare-Microsoft impulsa la innovación y mejora las experiencias digitales.

¿Qué diferencia a Contentsquare?

Contentsquare es líder mundial en inteligencia y análisis de experiencias. Revelamos el comportamiento del cliente a través de nuestra plataforma todo en uno que ofrece herramientas como Heatmaps, puntuación de frustración y análisis de retención.

Nuestro objetivo es "capacitar a las empresas para crear un mundo en el que todo el mundo obtenga la experiencia que ama, busca y merece". En apoyo de esa misión, trabajamos para crear una experiencia que sea accesible, inclusiva, fiable y sostenible.

Al igual que Microsoft, Contentsquare ofrece un mercado de socios de confianza para que sus clientes puedan elegir. Denominado "ecosistema de socios", ofrecemos integraciones y servicios preconfigurados para complementar y mejorar la experiencia de los usuarios con nuestra nube de análisis.

¿Qué diferencia a Microsoft?

Microsoft, uno de los principales nombres del mundo de la tecnología, es una empresa global especializada en sistemas operativos, software, computación en la nube e inteligencia artificial (IA). Su misión es ambiciosa: "capacitar a todas las personas y organizaciones del planeta para lograr más".

Como parte de esta misión, Microsoft escucha las diversas voces de sus empleados y clientes, trabaja por la innovación y la inteligencia artificial (IA) para ampliar las capacidades humanas, y crea experiencias informáticas de confianza.

Para lograrlo y ampliar su alcance, la empresa ofrece el mercado comercial de Microsoft, una plataforma centralizada en la que las organizaciones pueden adquirir y desplegar soluciones de software, desde herramientas de productividad hasta aplicaciones impulsadas por IA.

La asociación Contentsquare-Microsoft

Tanto Contentsquare como Microsoft están impulsados por una misión, lo que hace que una asociación entre nosotros sea natural. Ambos valoramos la innovación, la accesibilidad y la confianza, y compartimos el objetivo de mejorar los viajes de los clientes impulsando la innovación en IA y análisis predictivo. Desde 2021, nos hemos asociado con la potente plataforma de computación en la nube de Microsoft Azure para acelerar nuestro crecimiento, alcanzar el máximo rendimiento e impulsar la innovación. Y como socio de confianza en el mercado comercial de Microsoft, ayudamos a más empresas a obtener información sobre el comportamiento de los clientes".

Por su parte, Microsoft se unió al ecosistema de socios de Contentsquare para acompañarnos mientras construimos nuestra estrategia de IA y análisis predictivo. Microsoft aporta experiencia al equipo y soporte técnico para la investigación y el desarrollo.

2020 09 microsoft_PNG11.png

La transformación digital seguirá acelerándose durante la próxima década, definiendo el rendimiento económico de cada organización. Para muchas organizaciones, la agilidad para avanzar vendrá de comprender cómo se comportan sus clientes. Por eso estamos tan contentos de ver que esta asociación se hace realidad".

[Partner story] [Headshot] Jean-Philippe Courtois, Microsoft
Jean-Philippe Courtois
Microsoft Global Sales, Marketing and Operations

5 ventajas de la asociación

Nuestra asociación con Microsoft tiene amplias ventajas para los clientes de ambas empresas. He aquí algunas de ellas:

  1. Integración mejorada: con la asociación, puede estar seguro de que sus tecnologías funcionan perfectamente en todos los equipos.

  2. Mayor seguridad: Contentsquare se ejecuta en Microsoft Azure, que se basa en los más altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo.

  3. Mejor rendimiento: Contentsquare se compromete a ofrecer "mejores conocimientos, más rápido", y la plataforma de computación en la nube de Azure ayuda a lograrlo.

  4. Potente innovación: ambas empresas comparten la visión de impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente.

  5. Reducción de la complejidad: al elegir soluciones probadas en el ecosistema de cada uno, sabe que está garantizado que funcionen juntas en su pila tecnológica.

Desde la adopción de herramientas hasta su despliegue, colaboramos con Microsoft para facilitarle las cosas y ayudarle a mejorar las experiencias de sus clientes.

👉 Es un hecho: un estudio realizado en 2024 por la empresa de investigación de mercado global Forrester revela que los mercados en la nube ayudan a equilibrar la velocidad y la agilidad, al tiempo que minimizan los desafíos de la expansión del software como servicio (SaaS).

En concreto, el grupo descubrió que el mercado comercial de Microsoft reducía el esfuerzo de los empleados necesario para cada adquisición en un 50%.

Image — Contentsquare Logo -Black

Esta asociación a largo plazo representa una inversión conjunta en innovación de la experiencia del cliente. Trabajamos codo con codo con Microsoft para que las marcas de todo el mundo puedan ofrecer experiencias destacadas y optimizadas a todos sus clientes.

Jonathan Cherki — Author Image
Jonathan Cherki
CEO and Founder of Contentsquare

Consejos de Microsoft sobre el uso de Contentsquare

Microsoft utiliza Contentsquare para comprender el recorrido del cliente, impulsar la formación digital y mejorar la accesibilidad. A continuación te explicamos cómo sacar el máximo partido a las herramientas de Contentsquare siguiendo el ejemplo de Microsoft.

Caso de uso 1: comprender el recorrido del cliente moderno

El viaje del cliente nunca ha sido tan importante. Según el Índice de Experiencia del Cliente en EE.UU. 2024 de Forrester, la calidad de la experiencia del cliente (CX) entre las marcas estadounidenses se encuentra en su punto más bajo.

Parte de este descenso de la experiencia del cliente se debe al ritmo del cambio. A medida que las personas eliminan barreras como la tecnología y la infraestructura, el ritmo del cambio se acelera y la experiencia del cliente tiene que seguirle el ritmo.

En este sentido, Microsoft se beneficia de nuestras ideas y recomendaciones para optimizar sus propios canales de venta online (como Microsoft Store) y mejorar su tasa de conversión.

Aquí tienes 2 formas en las que tú también puedes utilizar los insights de experiencia digital para mejorar los resultados de tu ecommerce.

1. Captar todas las señales de los clientes

Las experiencias de cliente más exitosas no las crean las marcas. Las crean los propios clientes. Esto significa captar todas las señales que envía un cliente en su viaje digital. Parte de ello incluye abandonar el enfoque en silos para compartir información sin fisuras entre plataformas y personas. El uso de nuestra plataforma de Inteligencia de Experiencia todo en uno puede eliminar las barreras de los silos y garantizar la captación de señales de comportamiento como

  • Frustración: la puntuación de la frustración revela los mayores puntos de fricción de los usuarios en su sitio web, como campos de formulario confusos o rendimiento lento. Estos momentos de frustración se clasifican automáticamente en función de su impacto en la experiencia, la conversión y los ingresos, lo que le ayuda a tomar decisiones más rápidas.

  • Compromiso: utilice Heatmaps para visualizar cómo interactúan los usuarios con cada elemento de su sitio web y aplicación. Descubra qué les hace hacer clic, tocar, desplazarse, deslizar o hacer una pausa, y qué les hace rebotar.

 [Visual] Heatmaps types

Vea dónde interactúan los clientes con su sitio web y aplicación con Heatmaps

Además, nuestra plataforma le permite verificar estos datos de comportamiento con información obtenida directamente de los clientes. Con Voice of Customer (VoC), puedes lanzar encuestas impulsadas por IA en segundos para comprobar con los usuarios su experiencia con tu sitio web, producto o servicio.

¿Lo sabías? La frustración es más que un inconveniente. Nuestros 2025 Digital Experience Benchmarks muestran que las páginas de carga lenta, las respuestas demoradas a las interacciones de los visitantes y las experiencias confusas de los clientes reducen la profundidad de la sesión (que está vinculada a la conversión) en un -6%.

2. Utilizar la información para optimizar e innovar

No basta con captar las señales de los clientes: hay que utilizarlas para impulsar la marca. Por ejemplo, si sus datos muestran que los clientes parecen abrumados por el gran número de opciones de productos, podría experimentar con poner menos resultados de búsqueda en una sola página. Otra posibilidad es crear una lista personalizada de 3 artículos que también podrían gustarles en cada página de detalles del producto (PDP).

El tiempo y el esfuerzo dedicados a comprender y optimizar la experiencia del cliente suelen dar sus frutos: viajes más satisfactorios, mayores ingresos y menos experiencias negativas. Microsoft creó Microsoft Cloud for Retail para demostrar su compromiso con la inversión en la experiencia del cliente. Esta solución impulsada por IA ayuda a acelerar el crecimiento al dirigir a los clientes hacia soluciones minoristas de confianza que se integran con sus sistemas existentes para ofrecer experiencias fluidas en todo el recorrido del cliente.

Puede utilizar la información sobre la experiencia del cliente para optimizar e innovar, independientemente del sector al que pertenezca. Sólo necesita la herramienta adecuada. La capacidad de análisis del recorrido de Contentsquare le muestra visualizaciones intuitivas de cómo los usuarios progresan a través de su sitio.

[Customer Story] [Clarins] Journey Analysis

Analice y optimice los recorridos de los usuarios de un vistazo con el análisis de recorridos

Al comprender el recorrido del cliente de principio a fin, puede conocer sus mayores oportunidades y frustraciones, como los comportamientos de bucle y los lugares donde se producen abandonos inesperados. También puede reducir su enfoque segmentando a los usuarios por canal o campaña.

Al conocer qué recorridos de contenido conducen a más conversiones e ingresos, puede mejorar su sitio para animar a otros usuarios a seguir el mismo camino.

Las críticas están en ⭐⭐⭐⭐⭐

La integración de Contentsquare obtiene 4,8 de 5 estrellas en Azure Marketplace de Microsoft. Aquí hay 3 críticas favorables de usuarios reales.

Herramienta increíblemente valiosa Con Contentsquare, somos capaces de entender el comportamiento del usuario en nuestro sitio web con mayor detalle y precisión de lo que nunca pudimos antes. Y Contentsquare tiene una amplia variedad de informes y puntos de vista, por lo que son capaces de responder a muchos tipos de preguntas. Por ejemplo, el uso de la página, el impacto de los elementos en las tasas de conversión o los ingresos, el análisis del recorrido, etc. Además, ¡tengo que destacar lo increíbles que son sus equipos de éxito y atención al cliente! Son muy proactivos, responden rápido, es increíble trabajar con ellos y están muy bien informados. Realmente ayudaron a mi equipo a tener éxito con la herramienta.

-Parker S

¡La herramienta de análisis más fácil de usar hasta la fecha! Utilizo Contentsquare a diario. Es una gran herramienta no sólo para comprobaciones rápidas, sino también para un análisis más profundo, que requiere el uso de una combinación de las funcionalidades que Contentsquare proporciona. Es intuitivo y fácil de entender. También hemos tenido un buen soporte con la herramienta siempre que lo hemos solicitado

-Nik G

¡Una herramienta esencial para su cinturón de utilidad UX! Contentsquare le permite encontrar información muy valiosa sobre cómo los usuarios se comportan en su sitio, permitiendo que las decisiones, los cambios y las pruebas se basen en datos en toda la empresa. La herramienta le permite realmente profundizar en su análisis web, la búsqueda de áreas de frustración que los usuarios están experimentando, el contenido que está funcionando muy bien, pero en la actualidad no se ve por muchos usuarios, etc.

-Courtney C

Caso práctico 2: impulsar la experimentación digital

La experimentación digital es el proceso de probar e iterar sobre su sitio web o producto. Al igual que muchas empresas de éxito, Microsoft confía en este proceso para comprender mejor el recorrido de sus clientes y su comportamiento digital, lo que mejora sus tasas de conversión y de compras.

Yvonne Cheung, responsable de comercialización y experimentación en Asia de Microsoft, es consciente del valor de la experimentación para el crecimiento empresarial.

Según ella, las empresas online se enfrentan a un "dilema digital". Hay que optimizar para aumentar las conversiones, satisfacer a los clientes y adaptarse a las tendencias de consumo, pero los cambios conllevan el riesgo de afectar negativamente a la experiencia.

Las pruebas A/B ayudan a mitigar ese riesgo mientras decides qué cambios merece la pena realizar en el sitio o la aplicación y cuáles debes evitar.

En esta sección, aprenderás la estrategia de experimentación digital en 3 pasos de Yvonne y cómo puedes construir una cultura de experimentación exitosa en tu organización.

Construir una estrategia de experimentación en 3 pasos

Empezar con la experimentación digital empieza por conseguir la aprobación de los directivos. Una vez marcada esa casilla, puede formar un equipo dedicado a la experimentación.

"Lo mejor es que la unidad sea interfuncional. Involucre a personas con habilidades complementarias. También se necesitan personas con conocimientos analíticos", afirma Yvonne.

Designe a alguien con excelentes dotes de comunicación y análisis como facilitador y cree un calendario de reuniones. A continuación, es hora de abordar el programa de pruebas paso a paso.

Paso 1: preparación previa a la prueba

El recorrido del cliente es más complejo que nunca. Alguien puede hacer clic en un anuncio de un producto en su tableta, reanudar sus compras esa misma semana buscando el producto en su teléfono y, a continuación, abrir la aplicación para completar la transacción.

Esta complejidad es la razón por la que es tan importante sentar unas bases sólidas para su programa de pruebas. Y eso, dice Yvonne, implica examinar los puntos de contacto críticos, determinar los posibles problemas y priorizar los pasos siguientes.

  • Encuentre los puntos de contacto clave con el cliente en su página de inicio: tenga en cuenta todo el recorrido del cliente, especialmente los puntos de contacto de alta conversión. Por ejemplo, Journey Analysis ayuda a agregar datos en todos los recorridos de los clientes, para ver por qué páginas navegan los visitantes y dónde pueden estar abandonando.

  • Empieza a recopilar métricas de rendimiento de los puntos de contacto con el cliente con herramientas como Google Analytics o Speed Analysis, para obtener un desglose más exhaustivo del rendimiento.

Para conocer el "por qué" de lo que ocurre, necesitas información sobre la experiencia digital. El equipo de Yvonne confía en nuestros mapas de calor para ver cómo interactúan los usuarios con los elementos del sitio web. Utilizan estos datos visuales fáciles de interpretar para identificar posibles problemas y definir enunciados de problemas para experimentos.

A partir de aquí, su equipo puede

  • Analizar estas cifras para identificar posibles puntos conflictivos

  • Comparar las métricas con los indicadores clave de rendimiento (KPI) para identificar áreas de bajo rendimien

💡 Consejo profesional: utiliza Product Analytics para ver los recorridos de usuario multisesión en tus sitios web, aplicaciones y otras experiencias de marca para impulsar una mejor conversión y retención a lo largo del tiempo.

Como forma parte de nuestra plataforma de experiencia todo en uno, puedes obtener una visión más completa de tu cliente, sin añadir otra herramienta tecnológica a tu pila.

3. Priorizar los problemas que hay que abordar ¿La recomendación de Yvonne? Empieza por lo más sencillo.

En primer lugar, clasifique sus puntos de contacto recopilando métricas de visitantes y las URL de sus páginas por participación en los ingresos. A continuación, considere los enunciados de los problemas y qué métricas podrían mejorarse. Esto ayudará a generar ideas para la experimentación.

💡 Consejo profesional: avisa a tu equipo automáticamente cada vez que cambien los KPI de tu experiencia digital. La integración de Contentsquare con Microsoft Teams te permite obtener rápidamente la opinión de tu equipo sobre los cambios que podrían afectar a los viajes de los clientes y a los ingresos.

En lugar de comprobar tus correos electrónicos para recibir alertas, recibe notificaciones en Teams. A partir de ahí, puede hacer clic fácilmente a través de Contentsquare para averiguar lo que está sucediendo, como problemas de UX, problemas de rendimiento o errores, y por qué.

Paso 2: experimentos que funcionan

Para Yvonne, un experimento bien diseñado consta de un planteamiento del problema, una hipótesis con KPI rastreables y variantes del experimento.

En primer lugar, hay que identificar el problema que se está investigando. Yvonne utiliza nuestras herramientas Heatmaps y Session Replay para recopilar rápidamente información visual con la que validar posibles planteamientos del problema. Estas herramientas pueden ayudar a mostrar si los visitantes de su sitio comprenden el contenido y con cuánto contenido interactúan en una página.

A continuación, podrá utilizar estos datos para formular una hipótesis o investigar otros problemas. Si estás atascado, Yvonne sugiere utilizar el formato si-entonces-porque para escribir una hipótesis clara. A continuación, puedes asignar KPI primarios y secundarios relevantes para realizar un seguimiento de los resultados. Una vez hecho esto, debes identificar tus variantes de control y experimento, y ya estás listo para probar.

Paso 3: mantener el impulso

¿Qué sigue después de completar su primer experimento? Mantener el impulso. Esto requiere trabajo. Después de todo, ¿cómo mantener al equipo motivado y demostrar que merece la pena invertir en la experimentación digital?

El consejo de Yvonne es seguir adelante después del primer experimento.

"Experimentar no siempre significa proponer un rediseño radical de una página. La clave del éxito está en la repetición constante a lo largo del tiempo. Los pequeños cambios se acumulan con el tiempo", afirma.

Para mantener el impulso, hay que crear una cultura de experimentación en la organización. Para ello, pon herramientas de datos en manos de todos los miembros del equipo, fomenta su curiosidad e incentiva sus victorias.

💡 Consejo profesional: fomenta una cultura impulsada por los datos dando a tus empleados acceso a las herramientas adecuadas. Utiliza los socios tecnológicos de Contentsquare para conectar con las plataformas de experimentación digital que tus empleados ya conocen y adoran. Echa un vistazo a nuestros socios de experimentación y pruebas A/B, incluyendo Optimizely, AB Tasty y Kameleoon, aquí.

2 consejos para mejorar la accesibilidad

Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que en 2023 1 de cada 6 personas en todo el mundo sufrirá una discapacidad significativa. Y al menos 2.200 millones de personas tienen problemas de visión. Aunque las discapacidades son comunes, la accesibilidad no lo es tanto. El WebAim Million, un análisis de accesibilidad de las páginas web más visitadas en 1 millón de países, concluye que el 95,9% no cumplía las directrices de accesibilidad WCAG-2 en 2024.

Mejorar esta situación es un objetivo que compartimos con Microsoft. Aquí tienes dos consejos de Dona Sarkar, responsable del programa Chat with Sense y AI Extensibility de Microsoft, sobre cómo empezar a trabajar en la accesibilidad.

Consejo nº 1: diseña para los extremos

No todos los usuarios van a tener una buena conexión a Internet, ni van a estar sentados frente a un escritorio sin ningún tipo de impedimento o discapacidad. Diseña para alguien con una serie de discapacidades que tenga una mala conexión a Internet en su dispositivo móvil. Si diseñas para los extremos, la experiencia mejora para todos.

Por ejemplo

  • Utilizar texto de alto contraste que destaque sobre el fondo.

  • Añadir texto alternativo a las imágenes para que los usuarios de lectores de pantalla puedan oír las descripciones.

  • Aplicar etiquetas de encabezamiento para crear una estructura clara de navegación.

  • Etiquetar claramente las entradas de los formularios, como los campos de texto o los botones de opción.

[Screenshot] Form Analysis

El Análisis de formularios señala problemas específicos que los usuarios encontraron en su formulario y que podrían afectar su tasa de conversión. 💡 Consejo profesional: utiliza el análisis de formularios para ver cómo interactúan los distintos segmentos de usuarios con tus formularios. ¿Has detectado un problema? Haz clic directamente en Repetición de sesión para ver el comportamiento de un usuario individual y obtener una imagen completa.

2020 09 microsoft_PNG11.png

Como creadores y diseñadores, queremos mostrar nuestra creatividad, pero a menudo la mejor manera de ser creativo es mostrar tu contenido de la forma más sencilla posible para que el máximo número de personas pueda acceder realmente a ese contenido.

[Headshot] Dona Sarkar Microsoft
Dona Sarkar
Head of the Copilot and AI Extensibility program at Microsoft

Consejo nº 2: crear con, no para

Cuando cree un diseño inclusivo, trabaje y consulte con personas con discapacidad. Conoce las limitaciones o barreras que pueden experimentar al principio del proceso de diseño, no al final, durante la fase de pruebas. Obtén información de usuarios reales utilizando nuestra Voz del cliente. Introduzca su objetivo y pida a la IA que genere una encuesta para usted. O ponga un botón de comentarios en cualquier página de su sitio, preguntando a los usuarios cómo les funciona.

Obtenga información de los clientes para mejorar la experiencia digital

Junto con Microsoft, nos centramos en el futuro, con el objetivo de que las experiencias en línea de nuestros clientes sean lo más fluidas y satisfactorias posible. Mediante la creación de nuevas características, funcionalidades e integraciones, y la optimización de las ya existentes, seguimos transformando la experiencia digital para todos.

Conviértete en un partner

Únete al Programa de Partners de Contentsquare para impulsar la transformación y el crecimiento de los objetivos digitales de tus clientes mientras ganas comisiones por tus referral.

Continuar leyendo