Contentsquare Enters Definitive Agreement To Acquire Loris AI →
Learn More
Guide

La guía completa de pruebas de usuario

surveys
user interviews
session replays
a/b testing
Two people looking at laptop

¿Quieres crear un producto o servicio que satisfaga y deleite continuamente a tus clientes? Entonces, es fundamental que conozcas cuáles son sus necesidades y preferencias en cada fase del desarrollo.

Si piensas ya lo sabes todo, podrías llegar a tomar decisiones equivocadas, tener que hacer costosos cambios en el último minuto o pasar por alto oportunidades de mercado. Para evitarlo, es fundamental que hagas pruebas de usuario.

Incorporar pruebas de usuario en el proceso de desarrollo te permite recopilar feedback y conseguir insights sobre el comportamiento real de tus usuarias y usuarios, lo que te ayuda a diseñar productos que respondan mejor a sus necesidades.

Pero ¿qué son exactamente las pruebas de usuario y cómo se hacen?

Descúbrelo con esta guía, en la que descubrirás los fundamentos de las pruebas de usuario y por qué son tan importantes, algunas de las dificultades habituales que presentan y cómo solucionarlas y ejemplos prácticos. También encontrarás las diferencias entre pruebas de usuario, pruebas de investigación de usuario (UX) y pruebas de usabilidad, y los diferentes tipos de métodos que existen para hacer pruebas de usuario.

Conozca mejor a sus usuarios

Las completas herramientas de testeo de usuarios de Contentsquare le ofrecen una visión profunda de lo que sus usuarios piensan, necesitan y quieren.

Qué son las pruebas de usuario

Las pruebas de usuario o test de usuario son un método de investigación que consiste en observar a personas reales y recopilar su feedback mientras utilizan un producto o servicio.

Los insights que obtienes con estas pruebas te revelan qué piensan y cómo perciben tu producto o servicio, lo que puede servirte para tomar decisiones sobre su desarrollo.

Por ejemplo, supongamos que eres responsable de producto en una empresa de software que está desarrollando una nueva aplicación de productividad. Tu equipo tiene varias ideas de funciones que pueden ayudar a la gente a hacer un seguimiento de su tiempo y gestionar mejor las tareas, pero no tienen claro cuáles serían las más útiles para tu audiencia objetivo. Para validar estas ideas y establecer prioridades, necesitas hacer pruebas de usuario (más adelante encontrarás información más detallada al respecto).

Pruebas de usuario vs. pruebas de UX vs. pruebas de usabilidad

Puede que estés leyendo esto y estés pensando que las pruebas de usuario se parecen mucho a las pruebas de UX y a las pruebas de usabilidad. Y razón no te falta. Las empresas a menudo utilizan indistintamente esos términos, ya que los tres tienen como objetivo mejorar la experiencia general del usuario. Sin embargo, existen algunas diferencias entre ellos, sobre todo en el ámbito que abarca cada una.

User testing graphic
Graphic showing three boxes. UX testing is the largest and it contains user testing (second largest), which in it's turn contains usability testing (third largest).

Las pruebas de UX evalúan toda la experiencia de una usuaria o un usuario con un producto o servicio digital en cada punto de contacto. Esto incluye su percepción del rendimiento, su respuesta emocional, el valor percibido, su satisfacción con el diseño UX y su impresión general sobre la empresa y la marca.

En comparación con las pruebas de usuario, que se consideran un subconjunto de las pruebas de UX, el ámbito de este tipo de test es más amplio, ya que buscan evaluar toda la experiencia de usuario respondiendo a preguntas como estas:

  • ¿A las usuarias y los usuarios les resulta atractivo este producto?

  • ¿Cómo encaja el producto en la vida y la rutina de las usuarias y los usuarios?

Las pruebas de usabilidad son un subconjunto más específico de las pruebas de usuario. Evalúan la funcionalidad práctica del producto, concretamente la eficacia con la que una usuaria o un usuario completa un objetivo predefinido.

Las pruebas de usabilidad responden a preguntas como estas:

  • ¿Existen bugs, errores o elementos que faltan o están rotos que afecten al flujo de usuario?

  • ¿Cuánto tiempo tardan las usuarias y los usuarios en completar sus Jobs to be Done (JTBD)?

Advertencia: Las pruebas de UX y las pruebas de usuario están tan estrechamente relacionadas que no sería raro que utilizaras los términos indistintamente. Solo asegúrate de analizar bien los objetivos de proyecto y de negocio de antemano para determinar qué estrategia se adapta mejor a tus necesidades.

Cuáles son las ventajas de las pruebas de usuario

Las pruebas de usuario aportan varias ventajas que mejoran la satisfacción del cliente, aumentan las tasas de conversión y fomentan la confianza de las usuarias y los usuarios en la marca. A continuación, encontrarás 6 ventajas que puedes aprovechar con las pruebas de usuario y el impacto que tienen en tu producto y usuarios.

1. Identifica puntos de dolor ocultos

Una de las principales ventajas de las pruebas de usuario es que revelan puntos de dolor que el equipo desconocía o que los usuarios anteriores no habían comunicado. Estos insights te ayudarán a lo siguiente:

  • Mejorar la accesibilidad. Si identificas obstáculos que impiden a determinadas personas usuarias, como aquellas con discapacidad visual o problemas de alfabetización digital, interactuar plenamente con tu producto, puedes hacer que sea más inclusivo.

  • Optimizar los tiempos de carga. Si identificas dónde tu producto carga lento, evitas que las usuarias y los usuarios sientan frustración o confusión y lo abandonen.

  • Mejorar la navegación. Si sabes dónde se pierden o confunden las usuarias y los usuarios utilizando tu producto, puedes optimizar los flujos.

Consejo avanzado: Con una plataforma de inteligencia sobre la experiencia, como Contentsquare (👋), puedes revisar reproducciones de sesiones para detectar clics con rabia. Los clics con rabia se registran cuando las usuarias y los usuarios hacen clic repetidamente en una zona determinada o en un elemento específico durante un breve período de tiempo, lo que indica puntos de dolor, como elementos rotos o navegación confusa.

Rage click GIF
Frustration score, including Rage click report

Descubre puntos de dolor identificando clics con rabia con Session Replay.

2. Valida hipótesis

Durante el desarrollo de un producto, los equipos suelen hacer suposiciones sobre las necesidades, las preferencias y las tendencias de los usuarios, junto con las correspondientes hipótesis sobre cómo debe funcionar el producto y qué funciones debe incluir.

Las pruebas de usuario les proporcionan feedback de usuario directo que valida o refuta sus hipótesis, lo que les permite determinar qué decisiones priorizar en función de su viabilidad.

Por ejemplo, supongamos que eres responsable de producto. Estás desarrollando una aplicación móvil para un servicio de entrega de comida a domicilio y debes decidir qué funciones incorporar.

  1. Basándote en un análisis sobre la competencia, planteas la hipótesis de que a las usuarias y los usuarios les gustará contar con una función para hacer un seguimiento del progreso de su pedido en tiempo real.

  2. Para validar esta idea, tu equipo de producto hace pruebas de usuario con un grupo de usuarios potenciales. Les pide que hagan un pedido y que monitoricen el progreso utilizando la función de seguimiento en tiempo real de la aplicación.

  3. Según el feedback que te dan, confirmas que les gusta la función, ya que les reduce la incertidumbre sobre cuándo llegará su pedido y les da la tranquilidad de saber que avanza según lo previsto.

  4. Gracias a esta información, tu equipo puede incorporar esta función a la aplicación con confianza, ya que saben que está validada por usuarias y usuarios reales.

3. Conoce la percepción que tienen tus usuarios sobre tu producto

Las pruebas de usuario te permiten obtener insights más profundos sobre cómo la gente percibe tu producto; por ejemplo, qué les parece o qué opinión les merece el valor y la practicidad de tu sitio web. Esta información es especialmente útil para empresas que buscan diferenciarse en un mercado saturado.

Por ejemplo, supongamos que diriges una startup tecnológica que ha desarrollado una nueva aplicación para hacer la compra online. Haces pruebas de usuario y descubres que tus clientes perciben que es más cara que otras similares del mercado. Estos resultados podrían servirte para:

  • Ajustar tu estrategia de precios.

  • Reposicionar tu producto en el mercado.

  • Afinar las comunicaciones de marketing para destacar las ventajas exclusivas de tu aplicación.

Consejo avanzado: Haz pruebas de usuario con Contentsquare para afinar la propuesta de valor única de tu producto e identificar brechas de mercado.

Las pruebas de usuario te permiten obtener insights genuinos a medida que tus usuarias y usuarios interactúan con tu producto o sitio web. Gracias a este valioso feedback, puedes validar conceptos de diseño, contenidos y comunicaciones para, luego, tomar decisiones fundamentadas sobre el futuro desarrollo del producto y las estrategias de marketing.

User Testing | Guides
An image with two examples of on-site surveys used in user testing.

4. Empatiza más con tus usuarios

Las pruebas de usuario permiten a los equipos conocer mejor las necesidades y las preocupaciones de sus usuarias y usuarios observando cómo interactúan con un producto y recibiendo su feedback directo.

Esta mezcla cercana y personal de datos cualitativos y cuantitativos hace que tu equipo empatice más con tus clientes, lo que te permite:

  • Mejorar la fidelización. Demostrando a tus clientes tu compromiso por conocer y satisfacer sus necesidades mejorarás su satisfacción y fidelización, lo que en última instancia se traduce en mayores tasas de retención y una mejor percepción de marca.

  • Tomar mejores decisiones. Revisando los datos y los insights que consigas con las pruebas de usuario te asegurarás de que tu equipo tiene en cuenta las necesidades de los clientes antes de tomar decisiones importantes.

  • Conoce mejor todo el contexto. Observando a las usuarias y los usuarios interactuando con tu producto sabrás cómo lo utilizan.

5. Reduce el tiempo y los costes de desarrollo

Algunos stakeholders pueden mostrarse reticentes a hacer pruebas de usuario porque creen que consumen mucho tiempo y recursos. Sin embargo, grandes empresas de todo el mundo han demostrado que estas pruebas reducen los costosos cambios de última hora detectando problemas del producto en etapas tempranas del proceso de desarrollo.

Estas son algunas de las estadísticas que demuestran que las pruebas de usuario ahorran tiempo y dinero:

6. Convence a los stakeholders

Si demuestras a los stakeholders la acogida que tiene una idea por parte de la audiencia correspondiente, conseguirás que confíen en el proyecto y que se animen a tomar decisiones más fundamentadas. Esto se traduce en otros beneficios:

  • Mejor gestión de riesgos. Identificar riesgos en fases tempranas del proceso de desarrollo permite a los stakeholders tomar medidas anticipadas para mitigar posibles resultados negativos.

  • Mejor colaboración. Compartir los datos y los insights en los que se fundamentan las decisiones de desarrollo fomenta la confianza y la transparencia, lo que se traduce en una mejor comunicación entre el equipo y los stakeholders.

Consejo avanzado: Utiliza integraciones de Contentsquare para convencer a los stakeholders de tus ideas. Contentsquare se integra con herramientas como JIRA, MS Teams y Slack para que puedas comunicar fácilmente a los stakeholders los insights que obtengas con las pruebas de usuario y conseguir que den luz verde a tus propuestas.

Slack alert from Contentsquare
An example of a Contentsquare Slack alert

Recibe y comparte insights sobre tu sitio web o producto directamente en el espacio de trabajo de tu equipo en Slack.

Qué tipos de métodos existen para hacer pruebas de usuario

El tipo de prueba de usuario más adecuado depende de las necesidades específicas de tus usuarias y usuarios, de las metas y objetivos de tu empresa y de la etapa del proceso de experimentación en la que se encuentre el producto.

A continuación, encontrarás los 7 métodos más habituales para hacer pruebas de usuarios, así como los beneficios y las dificultades de cada uno de ellos.

1. Pruebas beta

Las pruebas beta consisten en lanzar un producto casi definitivo a un grupo selecto de usuarios externos —conocidos como beta testers o testers de la versión beta— para identificar y corregir cualquier problema que se haya podido escapar durante las pruebas internas.

  • Beneficios clave: Las pruebas beta te ayudan a detectar bugs, generar expectación por el producto y aumentar las tasas de adopción, además de servir como último control de calidad antes del lanzamiento del producto.

Dificultades y soluciones: Puede ser difícil obtener un feedback claro por parte de los participantes en las pruebas beta si sus respuestas son contradictorias o demasiado vagas. Para solucionar este problema, puedes utilizar herramientas de feedback, como la encuesta para recopilar feedback sobre productos beta de Contentsquare, que incluyan preguntas predefinidas y específicas que capten claramente la satisfacción y el sentimiento del usuario.

Beta test | Guides
An example of an on-site beta testing in action

La encuesta sobre pruebas beta de Contentsquare te ayuda a conocer lo que realmente piensan las usuarias y los usuarios sobre tu producto o servicio.

2. Reproducciones de sesiones

Las reproducciones de sesión, también conocidas como grabaciones de sesiones o session recordings, registran los clics, toques y desplazamientos de visitantes reales mientras navegan por un sitio web.

  • Beneficios clave: Las reproducciones de sesiones permiten identificar obstáculos con los que se encuentran usuarias y usuarios que no se habrían detectado solo con datos cuantitativos, como movimientos del ratón por varias páginas, interacciones con las funciones y patrones de desplazamiento.

  • Dificultades y soluciones: Revisar todas y cada una de las grabaciones puede llevar mucho tiempo, ya que es necesario analizar grandes cantidades de datos para identificar insights y patrones importantes. La solución a este problema es filtrar las reproducciones de Contentsquare para que se muestren solo las más pertinentes en función de criterios específicos, como el contexto del análisis, las interacciones con un campo específico o una métrica concreta).

Consejo avanzado: Contentsquare te ahorra tiempo asignando automáticamente una puntuación de frustración a todas las reproducciones para que sepas cuáles son las más importantes. Para ello, tiene en cuenta factores como la duración de la sesión, las páginas visitadas, los clics con rabia y los retrocesos rápidos.

Esto te permite identificar rápidamente los puntos de dolor de los usuarios (puntuación de frustración alta) o ejemplos de cosas que funcionaron bien (tasa de interacción alta).

Contentsquare session replays
A screenshot of a list of session replays in Contentsquare

Dedica menos tiempo a analizar y más a crear mejores experiencias con Session Replay de Contentsquare.

3. Mapas de calor

Los mapas de calor, también llamados heatmaps, son una representación visual de cómo las usuarias y los usuarios interactúan con un sitio web o un producto durante las pruebas. Por ejemplo, te muestran dónde hacen clic, hasta dónde se desplazan o qué miran y qué ignoran.

  • Beneficios clave: Los mapas de calor te permiten visualizar datos complejos fácilmente agregando información cuantitativa y cualitativa para ofrecerte una instantánea visual de qué funciona y qué no.

  • Dificultades y soluciones: Los mapas de calor te permiten obtener insights valiosos sobre el comportamiento de tus usuarias y usuarios. El problema de los heatmaps es que a veces presentan limitaciones para mostrar cómo esos comportamientos afectan el recorrido general del usuario. Para solucionarlo, utiliza una plataforma como Contentsquare, con la que obtener insights más específicos sobre oportunidades de optimización y conversión gracias a las múltiples funcionalidades que incluye, como Journey Analysis y Web Analytics, y a que se integra fácilmente con otros softwares, como Optimizely y AB Tasty.

Consejo avanzado: Utiliza zonas para combinar datos de los mapas de clics, desplazamientos y movimientos en una única vista.

Zone-Based Heatmaps es una funcionalidad de Contentsquare que agrega diferentes datos, como desplazamientos, clics y movimientos. Esto te facilita mucho el análisis de los heatmaps para que puedas dedicar más tiempo a lo que realmente importa: mejorar el diseño, el contenido y la usabilidad de las páginas de tu sitio web.

Los mapas de calor te ayudan a descubrir de un vistazo cómo cada pantalla, página y elemento de tu sitio contribuye a la interacción y la conversión.

Heatmaps-Masthead

4. Focus groups

Los focus groups son un método cualitativo para hacer pruebas de usuario. Consisten en reunir a un pequeño grupo de personas (normalmente entre 5 y 10) para que debatan y den feedback sobre un producto o servicio en un entorno controlado.

  • Beneficios clave: Los focus groups y las entrevistas proporcionan feedback detallado sobre las actitudes, los deseos y las reacciones de la gente ante un producto o servicio, incluidos la comunicación no verbal y el lenguaje corporal. Esto te permite perfeccionar el producto antes de presentarlo a una audiencia más amplia.

  • Dificultades y soluciones: En los focus groups, no siempre es fácil lograr una participación equilibrada. La solución es contar con una persona que los modere con habilidad facilitando la conversación y dándole a todo el mundo la oportunidad de que hable. Además, organizar actividades estructuradas ayuda a fomentar un entorno colaborativo y equitativo, donde todas las personas puedan hacer sus aportaciones.

5. Entrevistas a usuarios

Al igual que los focus groups, las entrevistas a usuarios son un método cualitativo para hacer pruebas de usuario. Su objetivo es recopilar feedback detallado de usuarias y usuarios e insights sobre sus actitudes y comportamiento, pero en un entorno más íntimo y de forma individual.

  • Beneficios clave: Las entrevistas a usuarios ofrecen un entorno más cómodo que fomenta el feedback honesto. Además, permiten mayor flexibilidad en las preguntas y en el nivel de detalle que se puede explorar.

  • Dificultades y soluciones: La organización de las entrevistas y el reclutamiento de los participantes son algunas de las dificultades más habituales de este método. Para solucionarlas, utiliza herramientas como Contentsquare Interviews, que te permite tanto reclutar participantes que representen a tu audiencia objetivo como organizar, grabar y transcribir las entrevistas para que no te pierdas ningún detalle.

Contentsquare Engage
An example of setting up user interviews in Contentsquare

Recluta personas adecuadas y programa las entrevistas de forma fácil y rápida con Contentsquare Interviews.

6. Pruebas A/B

Las pruebas A/B, también conocidas como test A/B o split testing, comparan dos variaciones de un producto o sitio web para determinar cuál funciona mejor de acuerdo con métricas predefinidas, como la interacción de los usuarios o la tasa de clics (CTR).

  • Beneficios clave: Las pruebas A/B validan (o refutan) hipótesis sobre el comportamiento de los clientes, al tiempo que te ahorran tiempo y recursos que, de otro modo, perderías en hacer iteraciones y optimizaciones.

  • Dificultades y soluciones: El problema de las pruebas A/B es que pueden decirte qué opción prefieren tus usuarias y usuarias, pero no por qué. La solución es complementar los datos cuantitativos que te ofrecen con insights cualitativos que obtengas con mapas de calor y encuestas para obtener insights más profundos que respalden las decisiones que tomes y convenzan a los stakeholders.

Ejemplo real de cómo una empresa utilizó pruebas A/B

re:member, una empresa nórdica de tarjetas de crédito, utilizó mapas de clics y reproducciones de sesiones durante las pruebas A/B para mejorar la experiencia de usuario de su sitio web. re:member aumentó sus conversiones en un 43 % gracias a identificar visualmente qué elementos eran los más eficaces.

Screenshot of a session replay
A screenshot of a session replay in Contentsquare

Las reproducciones de sesiones de Contentsquare te ayudan a visualizar cómo interactúan tus usuarias y usuarios con cada variación de tu producto para identificar qué elementos son más eficaces.

7. Encuestas

Una encuesta es un método cuantitativo y cualitativo para hacer pruebas de usuario. Te ayuda a recopilar feedback de usuario directo y datos estadísticos sobre sus sentimientos y opiniones acerca de tu producto.

  • Beneficios clave: Las encuestas te permiten recopilar feedback de un grupo grande de usuarios de forma rápida y económica. A partir de este feedback, podrás identificar patrones y tendencias en su comportamiento.

  • Dificultades y soluciones: El sesgo de selección es una de las principales dificultades que surge cuando la muestra de participantes en la encuesta no es representativa de la población que se estudia. Puedes minimizar el sesgo de selección utilizando herramientas que te permitan elegir segmentos de usuarios y personas específicos a los que encuestar. Por ejemplo, Contentsquare te permite enviar encuestas solo a usuarios que hayas perdido para que puedas averiguar por qué dejaron de utilizar tu producto.

Event targeting in surveys
Screenshot of setting up event targeting in Contentsquare surveys

Utiliza la segmentación por eventos para llegar a la audiencia adecuada con las encuestas de Contentsquare.

Consejo avanzado: Combina pruebas de usuario y diseño de UI con pruebas de conceptos.

¿Quieres saber al instante qué diseños de UI prefieren tus usuarias y usuarios? Las pruebas de conceptos de Contentsquare te permiten incluir imágenes de tus diseños en las encuestas para preguntarles qué versión prefieren.

Cómo empezar a hacer pruebas de usuario hoy mismo

Dar el primer paso siempre cuesta, pero Contentsquare te lo pone muy fácil para que empieces a hacer pruebas de usuario.

Te ofrece diversas funcionalidades e integraciones que son muy intuitivas y fáciles de utilizar para que te resulte sencillo analizar el comportamiento real de usuarios, identificar sus puntos de dolor y determinar la prioridad de las soluciones, lo que se traduce en una mayor satisfacción de tus clientes y un mejor rendimiento de tu negocio.

Conozca mejor a sus usuarios

Las completas herramientas de testeo de usuarios de Contentsquare le ofrecen una visión profunda de lo que sus usuarios piensan, necesitan y quieren.

Preguntas frecuentes sobre pruebas de usuario

  • Las pruebas con usuarios son un método de investigación que utiliza personas reales para evaluar un producto o servicio mediante la observación de sus interacciones y la recopilación de comentarios. Las pruebas de usuarios revelan lo que piensan los usuarios y cómo perciben tu producto o servicio, lo que puede servirte para tomar decisiones sobre el desarrollo del producto.

Contentsquare

Somos un equipo internacional de personas expertas en contenidos y redacción, a las que nos apasiona todo lo relacionado con la experiencia del cliente (CX), desde prácticas recomendadas hasta las últimas tendencias digitales. En nuestras guías encontrarás todo lo que necesitas saber para crear experiencias con las que conquistar a tus clientes.