Después del subidón de hacer una buena entrevista a una usuaria o un usuario, llega el bajón de tener que transcribir la conversación. Esta tarea puede llevarte horas, que podrías aprovechar mejor compartiendo tus hallazgos con tu equipo o tu responsable.
Pero este paso no puedes saltártelo, porque necesitas una transcripción clara y exacta de la entrevista para analizarla y elaborar informes sobre los datos de forma eficaz. Entonces, ¿qué te queda?
Conseguir una transcripción automática. Es un proceso que transcribe el diálogo grabado en tiempo real y sin intervención humana. Garantiza la integridad de los datos (y la de tu salud mental), lo que te permite descubrir insights valiosos para tu investigación.
La transcripción de entrevistas a usuarios (un registro escrito de vuestra conversación) te permite hacer un seguimiento de las interacciones, los comportamientos, los pensamientos y los sentimientos que se registraron en cada sesión. La transcripción automática utiliza la IA para convertir en texto estos elementos verbales y no verbales.
A continuación, encontrarás 3 sencillos pasos que puedes seguir para sacarle el máximo partido a la transcripción automática para tu producto, experiencia de usuario o estudio de mercado.
La transcripción de entrevistas a usuarios (un registro escrito de vuestra conversación) te permite hacer un seguimiento de las interacciones, los comportamientos, los pensamientos y los sentimientos que se registraron en cada sesión. La transcripción automática utiliza la IA para convertir en texto estos elementos verbales y no verbales.
A continuación, encontrarás 3 sencillos pasos que puedes seguir para sacarle el máximo partido a la transcripción automática para tu producto, experiencia de usuario o estudio de mercado.
Elige el tipo de transcripción: Genera una transcripción literal o no literal en función de tus necesidades y objetivos.
Utiliza una herramienta para hacer entrevistas a usuarios que tenga la función de transcripción automática: Delega el trabajo pesado en Contentsquare Interviews para centrarte en tareas que tengan un gran impacto.
Analiza la transcripción de la entrevista: Categoriza los insights que obtengas de la entrevista y establece referencias cruzadas entre ellos y otros datos.
Para garantizar la exactitud de los datos cualitativos en la transcripción de entrevistas a usuarios, aplica los 3 consejos anteriores durante todo el proceso.
1. Elige el tipo de transcripción
Dependiendo de la aplicación o herramienta de transcripción que utilices, puedes generar una transcripción literal o no literal.
Transcripción literal: Captura cada palabra, pausa, tartamudeo y señal no verbal con todo lujo de detalles. Este método te permite hacer análisis exhaustivos y matizados; por ejemplo, estudiar los momentos de vacilación y objeción para conocer mejor el comportamiento de tus usuarias y usuarios.
Transcripción no literal Omite los tartamudeos, las repeticiones y las señales no verbales. Solo incluye lo que se dice. Este método funciona mejor para hacer análisis más generales; por ejemplo, si quieres informar a tus responsables del contenido general de la conversación para que aprueben la actualización de una función.
💡 Consejo avanzado: Utiliza Contentsquare Interviews para generar y gestionar la transcripción de entrevistas a usuarios. Nuestra herramienta genera rápidamente transcripciones literales para tu investigación cualitativa y crea documentos con marcas de tiempo en los que puedes hacer búsquedas en segundos, lo que te ayuda a etiquetar o categorizar los datos sin procesar para identificar fácilmente la información relevante (este proceso también se conoce como codificación de datos).
Revisa momentos concretos e identifica insights más profundos de forma más objetiva. ¿Recuerdas que la persona a la que entrevistaste hizo una pausa mientras expresaba confusión sobre tu proceso de personalización? A otras personas les pasó lo mismo, lo que te permitió descubrir una tendencia creciente en la insatisfacción del usuario.
2. Utiliza una herramienta para hacer entrevistas a usuarios que tenga la función de transcripción automática
Las herramientas para hacer entrevistas a usuarios con función de transcripción automática integrada, como Contentsquare Interviews, ofrecen flexibilidad a tu equipo de marketing, producto o investigación de UX. Se encargan de las partes más complicadas para que puedan centrarse en interactuar con las usuarias y los usuarios reales, descubrir insights importantes y mejorar la UX.

La función de transcripción automática de Contentsquare Interviews genera la transcripción en un abrir y cerrar de ojos, incluso antes de que la pidas.
En concreto, Contentsquare Interviews ofrece una solución integral que incluye la transcripción de toda la entrevista en más de 20 idiomas. Esta función por sí sola te permite centrarte en tareas de gran impacto:
Permite que tu equipo de producto recopile insights sobre usuarias y usuarios de todo el mundo, para ofrecer un servicio más inclusivo o decidir cuándo priorizar una solución universal.
Permite que tu equipo de diseño UX reciba transcripciones multilingües, para que tomen decisiones centradas en las usuarias y los usuarios y se adapten a las necesidades de diversos grupos demográficos.
Permite que tu equipo de marketing lance campañas a gran escala, para identificar las palabras clave y las frases que más calen en audiencias específicas (y adapte los mensajes a ellas).
Contentsquare Interviews también automatiza el resto de pasos para que puedas hacer tantas entrevistas a usuarios como necesites, ya sea para complementar las pruebas de usabilidad de productos o para profundizar en respuestas de encuestas.
Recluta usuarias y usuarios reales, ya sea entre las más de 200 000 personas verificadas de nuestra comunidad como invitando a quien tú quieras, para contar con una mejor selección.
Programa y haz la entrevista desde un único lugar, para agilizar el proceso.
Invita a colegas a las entrevistas, ya sea para que las moderen o las observen, para garantizar una mayor transparencia.
Revisa y comparte los hallazgos resaltando momentos clave y dejando notas en las grabaciones de las entrevistas, para facilitar la colaboración.
3. Analiza la transcripción de la entrevista
Las transcripciones literales te ofrecen un registro exacto de las entrevistas a usuarios, lo que te proporciona datos más fiables que recuerdos o notas puntuales (en el mejor de los casos, una buena toma de notas complementa la transcripción automática).
Codifica los datos para preparar la transcripción con vistas a analizarla categorizando las perspectivas, las preferencias y las experiencias de las personas. Por ejemplo, supongamos que agrupas el feedback de las usuarias y los usuarios por puntos de dolor, y observas que la gente de una misma región tiene los mismos problemas con una función. A continuación, puedes clasificar cada problema en función de la frecuencia y el impacto, y aprovechar esos insights para convencer a los stakeholders.
💡 Consejo avanzado: Si quieres ir un paso más allá, establece referencias cruzadas entre los datos de tus entrevistas y otros sobre el comportamiento y el feedback de usuarios reales combinando Contentsquare Interviews con otras herramientas y funcionalidades de Contentsquare.
Interviews + Session Replay: Observa cómo usuarias y usuarios reales interactúan con tu sitio para detectar problemas, bloqueos y oportunidades. A continuación, compara los datos visuales con los insights que obtengas con las entrevistas para averiguar si hay algún aspecto concreto que destaque especialmente y, en ese caso, darle prioridad en tu hoja de ruta del producto.
Interviews + Heatmaps: Identifica los elementos o las áreas con los que más y menos interactúan las usuarias y los usuarios en las páginas más importantes para tu negocio, como la página principal y la página de pago. A continuación, haz pruebas de usabilidad mediante entrevistas para descubrir dónde, cómo y por qué abandonan, se atascan o ignoran determinadas áreas.
Interviews + Surveys: Sienta las bases de los user personas a partir de los puntos de dolor, los Jobs to be Done y los datos demográficos y psicográficos de las personas entrevistadas. A continuación, completa el perfil haciendo una encuesta a las usuarias y los usuarios sobre los objetivos que pretenden conseguir utilizando tus productos y los obstáculos que se lo impiden.
Interviews + Feedback: Obtén feedback instantáneo sobre qué le gusta a la gente y qué no de tu sitio mientras navega por él. A continuación, haz entrevistas para formular preguntas de seguimiento sobre ese feedback inicial y para que te propongan más formas de mejorar la UX.
Interviews + Journeys: Averigua dónde abandona la gente el recorrido del usuario. A continuación, entrevista a segmentos de usuario clave para comparar y conocer qué les frena para generar conversiones.
Convierte en un hábito establecer referencias cruzadas entre los insights de diferentes herramientas. Esta práctica te ofrecerá una perspectiva más clara sobre cuáles son los puntos de dolor y de placer de tus usuarias y usuarios y te ayudará a decidir cuáles son los siguientes pasos que debes dar para ofrecerles un mejor servicio.
3 consejos rápidos para recopilar datos cualitativos precisos a partir de una transcripción automática
Utilizar herramientas fiables que generen transcripciones automáticas, como Contentsquare Interviews, te ahorrará muchísimo tiempo. Además, puedes mejorar aún más la calidad de esa transcripción haciendo pequeños esfuerzos en cada fase de la entrevista.
Prepara el guion y la estructura de la entrevista: La calidad de las transcripciones depende de cómo sean las entrevistas estructuradas. Aunque optes por un formato semiestructurado (el que permite desviarte del guion), prepara temas o preguntas de antemano que te ayuden a interactuar de forma relevante con los participantes.
Edita la transcripción cuando detectes un error: Las mejores herramientas de transcripción automática ofrecen resultados precisos, pero también permiten corregir errores, como nombres mal escritos o palabras omitidas.
Configura el acceso a la grabación y la transcripción: Asigna roles y permisos a tu equipo para gestionar el acceso a la grabación y la transcripción de la entrevista. Comparte el enlace con la dirección para que puedan verla. Esta práctica permite a los stakeholders revisar los datos sin procesar para verificarlos o corregirlos según sea necesario. También ofrece a los equipos la flexibilidad que necesitan para facilitar la colaboración interfuncional.
Obtén transcripciones rápidas y precisas de entrevistas a usuarios
Obtener la transcripción de entrevistas a usuarios no tiene por qué quitarte demasiado tiempo ni minar tu satisfacción laboral.
Ahorra tiempo y esfuerzo con Contentsquare Interviews, una herramienta para hacer entrevistas a usuarios que genera transcripciones automáticas. Gracias a esta función integrada, puedes obtener transcripciones con marcas de tiempo, en las que puedes hacer búsquedas en segundos. A continuación, analiza los datos y comparte los hallazgos con tu equipo, responsable y demás stakeholders. Obtendrás resultados tan claros y precisos que estarás deseando hacer la siguiente entrevista.