Contentsquare presenta a su agente de IA, Sense Analyst →
Leer más
Guide 17 lectura mínima

Priorización de la hoja de ruta del producto en 4 pasos

Las hojas de ruta ayudan a que todo el equipo trabaje para conseguir los mismos objetivos, a corto y largo plazo. Descubre cómo ordenar por prioridad las iniciativas de tu hoja de ruta del producto teniendo siempre presente ciertos principios.

How to prioritize your product roadmap: 4 steps for roadmap prioritization

Una cosa está clara sobre el desarrollo de productos: es imposible hacerlo todo. Por eso, la priorización de la hoja de ruta del producto es fundamental para avanzar en las iniciativas antes de agotar los recursos.

Los responsables de producto deben asegurarse de que su equipo trabaje primero en lo más importante.

En este capítulo descubrirás las claves de la priorización de la hoja de ruta del producto y un método de 4 pasos para decidir en qué funciones merece la pena invertir el tiempo, los recursos, el dinero y la energía limitados de tu equipo.

Obtén insights sobre la experiencia digital para respaldar tu hoja de ruta del producto

Diseña y optimiza funciones determinantes basándote en los insights centrados en tus usuarios que saques con Contentsquare.

Priorización y equipos de producto

Crear la hoja de ruta de un producto es un ejercicio apasionante. Empiezas a imaginar todas las direcciones que podría tomar, los resultados que podría generar y el mejor escenario posible. Pero, como PM, te corresponde ser la voz de la realidad.

La priorización de la hoja de ruta del producto te ayuda a centrarte en lo más importante, garantiza que utilices los recursos de forma eficiente y contribuye al crecimiento del producto.

Ordenar la hoja de ruta del producto por prioridad es una decisión importante. Y también difícil. Al fin y al cabo, estás definiendo el futuro rumbo de tu producto, y eligiendo las funciones que sabes que encantarán a tus clientes y que contribuirán al crecimiento de la empresa.

A continuación, encontrarás los cuatro principios que guían la priorización de la hoja de ruta del producto y los principales retos a los que se enfrentan los equipos de producto durante el proceso.

1. La priorización de la hoja de ruta del producto consiste en decidir qué, cuándo y por qué

Una hoja de ruta del producto te ayuda a planificar la ejecución de tu estrategia de producto de forma eficaz. Pero puede costarte decidir qué hacer primero (y segundo, y tercero...).

  • ¿Te centras en funciones realmente importantes y que pueden tener un gran impacto? ¿O priorizas funciones más sencillas que puedes lanzar rápido?

  • ¿Deberías invertir en la plataforma o arriesgarte a acumular más deuda técnica?

  • ¿Es mejor priorizar funciones destinadas a atraer a nuevos clientes o a satisfacer a los que ya tienes?

Para elegir las iniciativas adecuadas en las que trabajar, debes ordenar tu larga lista de buenas ideas por prioridad. Fíjate en las que sean más importantes, realistas y urgentes.

La priorización de la hoja de ruta del producto garantiza que los objetivos empresariales generales y la visión del producto sean coherentes, y te guía en momentos de incertidumbre, sin dejar que las opiniones y las ideas te desvíen del camino.

2. La priorización de la hoja de ruta del producto implica escuchar muchas opiniones, pero decidir con criterio

El primer paso para una buena priorización de la hoja de ruta del producto es que responsables de producto, equipos y stakeholders tengan una visión y un propósito comunes. Pero eso no es todo.

Es importante que todas las personas implicadas en el desarrollo del producto tengan una visión general sobre el tema, pero siempre cabe la posibilidad de que no sean capaces de llegar a un acuerdo sobre qué hacer a continuación. En desarrollo de producto, la realidad es que la opinión de todo el mundo no puede tener el mismo peso a la hora de decidir qué iniciativas priorizar. No hay duda de que trabajas con personas competentes e inteligentes. Pero no todas tienen el contexto necesario para tomar decisiones importantes sobre el producto.

Los PM son responsables de garantizar que un producto satisfaga las necesidades de los clientes y logre los resultados deseados por la empresa. Deben tener la última palabra sobre cómo ejecutar esa estrategia. Esto incluye la justificación empresarial, el marketing, la investigación, el diseño y todo lo demás; en definitiva, prácticamente todas las fases del ciclo de vida del producto.


💡 Consejo avanzado: Involucra a todo el equipo y a los stakeholders en la fase de ideación.

A la hora de determinar la prioridad de las funciones, debes actuar como líder con espíritu colaborador. Una buena oportunidad para hacerlo es durante la fase de ideación de la estrategia de la hoja de ruta del producto.

Ofrece a todo el equipo la oportunidad de proponer sus mejores ideas. Organiza tormentas de ideas, reúnete con personas que tengan opiniones firmes y recoge aportaciones de personas con cargos directivos.

Incluso puedes colaborar de forma rápida y sencilla dejando comentarios en las reproducciones de sesiones. Esta herramienta permite a tu equipo inspirarse observando cómo usuarias y usuarios reales interactúan con el producto.

Tener en cuenta la opinión de todo el mundo (especialmente de los stakeholders y de las personas más apasionadas de tu equipo) te ayudará a evitar que más adelante le pongan pegas a la hoja de ruta.

Visual - Session replay with errors

3. La priorización de la hoja de ruta del producto no se limita a las funciones

Crear una buena hoja de ruta del producto implica mucho más que priorizar determinadas funciones. También debes establecer prioridades en otros aspectos importantes:

  • Estrategia. Decide a qué iniciativas generales sobre el producto debes dar prioridad.

  • Arquitectura. Determina qué plataformas tecnológicas, cuestiones de escalabilidad, retos de interoperabilidad, etc. debes priorizar.

  • Lanzamientos. Clasifica sprints, funciones, historias de usuario, epics y bugs por prioridad.

  • Objetivos. Da prioridad al seguimiento y evaluación de determinadas métricas, objetivos y resultados clave (OKR) e indicadores clave de rendimiento (KPI) para avanzar hacia los objetivos.

La priorización de todos estos aspectos consiste en una combinación de datos, instintos y consenso entre los stakeholders. En el siguiente punto descubrirás cómo hacerlo de forma eficaz.

4. La priorización de la hoja de ruta del producto se debe basar en datos, no en opiniones

Los equipos que desarrollan productos basándose en opiniones internas dan prioridad a funciones e iniciativas que creen que serían una buena idea. Y esperan que funcionen. Toman decisiones basándose en sus propias opiniones, en vez de en hipótesis fundamentadas y respaldadas por datos.

Para hacer una buena priorización de la hoja de ruta del producto, no puedes basarte exclusivamente en criterios personales, como estos:

  • Reacciones viscerales. Seguir el instinto hace que las decisiones sobre el producto no estén vinculadas a objetivos estratégicos.

  • Solicitudes del equipo de ventas y asistencia. Establecer prioridades en función de este criterio lleva a que las prioridades las marquen las personas más insistentes o los prospectos de venta más recientes.

  • Los cuestionamientos de los stakeholders. La priorización en función de la reacción de los stakeholders suele implicar una combinación improductiva de sesgos ejecutivos y personales.

Tomar una decisión basándote en una opinión o sensación puede funcionar a veces, pero no es un proceso escalable ni repetible para un equipo de producto. Los datos, en cambio, sí lo son.

Los datos son imprescindibles para la priorización de la hoja de ruta del producto. Se pueden utilizar para detectar tendencias, descubrir bugs, desarrollar mejores experiencias y, en definitiva, hacer una planificación que se base en lo que más importa.

Basarte en datos cuantitativos y cualitativos, y no en conjeturas, te ayuda a priorizar las funciones y los bugs adecuados. Gracias a estos datos, obtendrás los insights que necesitas para priorizar las funciones de producto que generan resultados y decidir cuáles debes eliminar o deshabilitar.

Si utilizas datos, no tendrás que elegir la idea de una persona u otra: estarás tomando la decisión correcta para tus clientes y la estrategia y los objetivos de producto de tu empresa.

Si no utilizas tanto la investigación cualitativa como la cuantitativa para respaldar tu estrategia de producto, fracasarás. —Attison Barnes, Head of Product en Captain Experiences

Cómo hacer la priorización de la hoja de ruta del producto en 4 pasos

Todo el mundo tiene ideas sobre los productos. Los clientes quieren nuevas funciones; el equipo de ventas tiene una serie de requisitos; el de ingeniería propone tareas para que el producto sea más resiliente, y el de diseño propone ideas geniales para mejorar la UX/UI y hacerla más intuitiva.

Con tantísimas propuestas para el producto, te puede costar un montón decidir cuál ejecutar a continuación. Lo que necesitas es un proceso para generar ideas, establecer prioridades y conseguir la aprobación de los principales stakeholders.

Existen varias técnicas que puedes incorporar en tu equipo para que te ayuden a tomar mejores decisiones sobre la hoja de ruta, incluida la valoración del impacto que tendrán (o no) en los clientes.

Si sigues los cuatro pasos que encontrarás a continuación, te harás una idea general de todo lo que rodea a tu producto y serás capaz de establecer correctamente las prioridades de la hoja de ruta de tu producto para que todo tu equipo vaya por el buen camino.

1. Conoce cómo tus clientes utilizan el producto y las funciones

Son muchos los factores que debes tener en cuenta para la priorización de la hoja de ruta del producto. Pero lo primero y más importante es resolver los problemas reales de tus clientes.

La empatía es una de las habilidades más importantes para la gestión de productos. Los PM deben conocer bien a sus clientes y los puntos de dolor que tienen con el producto.

Una buena hoja de ruta del producto muestra el camino que sigue un producto para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos. Conocer los problemas a los que se enfrentan y cómo utilizan tu producto para resolverlos es el primer paso para saber cómo establecer prioridades en la hoja de ruta del producto, además de una forma segura de mejorar la satisfacción del cliente.

Tienes muchas más posibilidades de crear un producto que la gente quiera utilizar si haces lo siguiente:

  • Conocer qué necesitan los clientes de tu producto y qué les hace vacilar.

  • Concentrarte en solucionar las áreas más problemáticas, es decir, aquellas en las que más se atascan las usuarias y los usuarios.

En lugar de perseguir un golpe de efecto, es mejor que inviertas tus recursos en eliminar puntos de fricción y hacer las cosas un poco más fáciles. Para ello, empieza identificando los casos en los que tus clientes tienen dificultades para conseguir lo que buscan.

Por ejemplo, supongamos que tus clientes abandonan el producto justo después de llegar a una de las páginas de funciones. Has identificado un punto de dolor y diagnosticado el problema que lo causa.

Product Analytics de Contentsquare te ayuda a obtener una visión global de la experiencia digital de tus clientes en todas las sesiones y dispositivos, al tiempo que identifica los recorridos de usuario y los puntos de fricción más críticos.

Incluye funciones, como análisis de la retención y segmentación de usuarios, que te ofrecen datos cuantitativos que te permiten evaluar la gravedad del problema. Gracias a ellos, puedes responder a preguntas, como ¿afecta a la gran mayoría de los clientes o solo a un pequeño porcentaje? o ¿las personas a las que afecta utilizan la página todos los días o solo de vez en cuando?

Luego, utiliza mapas de calor por zonas y reproducciones de sesiones para obtener una visión clara y visual de cómo interactúa la gente con un producto:

  • Los mapas de calor te muestran dónde hacen y no hacen clic y por dónde se desplazan las usuarias y los usuarios. Además, te ayudan a descubrir las funciones más populares e impopulares de tu producto para que añadas al backlog y priorices adecuadamente la solución de los bugs correspondientes.

  • Las reproducciones te muestran cómo un usuario o una usuaria real utiliza tu producto, lo que te aporta datos que justifican la actualización de determinadas funciones.

[Visual] Session Replay | Error Details

Grabación de una sesión con Contentsquare.

Una vez que hayas identificado y clasificado los puntos de fricción, tendrás claro qué áreas del producto debes atender primero. Si el problema es grave y frecuente, su solución debe ocupar un lugar prioritario en tu hoja de ruta del producto.

2. Recopila feedback y peticiones de funciones por parte de tus clientes

Ahora ya sabes qué hacen tus usuarias y usuarios en tu sitio. Pero ¿sabes por qué lo hacen? Los mapas de calor y las reproducciones de sesiones te permiten analizar cómo utilizan tu producto desde su punto de vista. El siguiente paso es pedirles feedback directo, para que te digan lo que piensan sobre tu producto con sus propias palabras.

Preguntar a las usuarias y los usuarios qué opinan sobre funciones nuevas o existentes o qué funciones les gustaría que añadieras en un futuro te permite obtener feedback más profundo y te ayuda con la priorización de la hoja del producto.

El feedback de tus clientes es un regalo. 🎁 Permite a los PM obtener insights sobre qué valoran, qué no les gusta y qué quieren del producto.

¿Quieres obtener insights sobre una nueva e importante iniciativa o sobre qué prioridad dar a una función determinada? Haz entrevistas a usuarios o una encuesta específica para validar tus ideas y conocer mejor a tus usuarias y usuarios. Gracias a este tipo de feedback sobre el producto, puedes obtener insights de voz del cliente (VoC) que te ayudan a tomar mejores decisiones.

[Visual] Exit-Intent- Survey
Use Contentsquare Surveys to ask your users for the constructive feedback you need to improve your site 

Una encuesta de intención de salida de Contentsquare.

Otra opción es utilizar un widget de feedback a modo de buzón de sugerencias en tiempo real. Permite a las usuarias y los usuarios expresar su frustración o satisfacción sobre partes concretas del producto, como la página, la función, el formulario o la imagen con la que estén interactuando en un momento dado.

Visual -> NPS visual

Gracias a los datos cuantitativos y cualitativos que has recopilado hasta ahora de tus clientes potenciales y actuales, ya deberías tener una buena lista de problemas del producto e ideas de nuevas funciones.

El siguiente paso es averiguar qué iniciativas merecen la pena y cuáles no y determinar la prioridad de los problemas en la hoja de ruta del producto.

3. Puntúa y establece prioridades con objetividad para validar en qué funciones debes trabajar a continuación

Una vez que tengas una lista con todas las iniciativas que hayas identificado durante tu investigación inicial, necesitarás un criterio para priorizar aquellas que tengan un mayor impacto y decidir cuáles descartar.

Como PM, tienes que asegurarte de no dar prioridad a las peticiones de los clientes por encima de todo lo demás. Tus posibilidades de generar un impacto son limitadas, así que es fundamental elegir bien en qué enfocarte y sacar el máximo partido de cada decisión. Por eso, la priorización de la hoja de ruta del producto es tan importante.

La mejor manera de decidir si merece la pena implantar iniciativas y funciones es evaluar si el valor que aportarán justifica el esfuerzo que supondrá desarrollarlas. Afortunadamente, existen diversas técnicas de priorización de eficacia probada que pueden ayudarte a tomar esa decisión.

Marcos de priorización de productos

Los marcos de priorización de productos son un conjunto de principios que ayudan a los equipos a decidir en qué trabajar a continuación. El marco más adecuado para cada empresa depende de su tamaño y madurez, y de la cultura del equipo de desarrollo de producto.

2024 09 Kano_method-2.png

Una ilustración del marco de priorización del modelo Kano tal y como se utiliza en ProductPlan.

Estos son algunos de los marcos que pueden resultar útiles para la priorización de la hoja de ruta del producto:

  • Valor vs. complejidad

  • Puntuación ponderada

  • Modelo Kano

  • Comprar una función

  • Puntuación de oportunidades

  • Agrupación por afinidad

  • Mapeo de historias

  • Método MoSCoW

  • RICE

Muchos de estos marcos utilizan un modelo de puntuación para la priorización de las iniciativas. Asignar una puntuación permite cuantificar el valor de cada una según distintos criterios. Con esta información, no solo te aseguras de que tu hoja de ruta incluya las más prioritarias, sino también de que mantenga un equilibrio con el backlog del producto.

El marco de priorización adecuado te ayudará a responder a preguntas como estas:

  • ¿Estás trabajando en la iniciativa que aporta más valor a la empresa?

  • ¿Estás aportando el valor necesario a tus clientes?

  • ¿Tu trabajo contribuye a los objetivos generales de la empresa?

  • ¿Puedes lanzar este producto al mercado?


💡 Consejo avanzado: Utiliza OKR en tus marcos de priorización de productos.

Si tu organización ha establecido OKR, también puedes aprovecharlos para la priorización de tus iniciativas de producto.

Utiliza los OKR como punto de partida para definir la estructura de la hoja de ruta. Establece cada objetivo como un epic o tema de la hoja de ruta y, a continuación, vincula directamente cada historia de usuario o elemento de desarrollo a un resultado clave medible que hayas priorizado.

A continuación, utiliza uno de los marcos para determinar la prioridad de funciones que ayudarán a que el producto alcance esos resultados previstos.


Herramientas de priorización

Cuando empieces con la priorización de la hoja de ruta del producto, te irán apareciendo una serie de hitos y, con ellos, una mayor sensación de claridad. Para que te resulte más fácil de gestionar y mantener este proceso, utiliza software creado específicamente para ello.

Existen herramientas de priorización, como Jira, Productboard o Aha!, que resuelven uno de los principales retos de las hojas de ruta de productos. Permiten a los equipos recopilar y gestionar insights cualitativos y cuantitativos sobre las personas usuarias, asignar y comparar puntuaciones de priorización y planificar y compartir la hoja de ruta, todo desde un mismo lugar.

Hay una gran variedad de herramientas de SaaS que puedes utilizar para crear un stack tecnológico con el que crear, gestionar y priorizar tu hoja de ruta de forma eficaz. Utilizar las herramientas adecuadas ayudará a tu equipo a lo siguiente:

  • Obtener y gestionar insights cualitativos y cuantitativos sobre los usuarios.

  • Mostrar y compartir datos con el equipo de producto y los stakeholders.

  • Asignar y comparar puntuaciones de priorización de forma objetiva, sin sesgos.

  • Controlar las tareas y las fechas a corto y largo plazo.

2024 09 productplan-software-roadmap__1_.png

Vista de calendario de una hoja de ruta en ProductPlan.

Nota: Consulta herramientas para crear hojas de ruta de productos.

Funciones de priorización

Si utilizas Contentsquare, también tendrás acceso a funciones de inteligencia que te revelarán automáticamente las áreas más problemáticas de la experiencia digital que ofreces en tu sitio.

Por ejemplo, el análisis de errores integrado en el flujo de eventos de las reproducciones de sesiones te ayudará a determinar dónde se producen los errores técnicos y cuál es la causa raíz. Para simplificar aún más la priorización, las sesiones se clasifican automáticamente con una puntuación de frustración para que puedas abordar y solucionar rápidamente las más problemáticas.

Con unos pocos clics, puedes cuantificar a cuántas más personas están afectando los errores, priorizar determinados problemas y acelerar su resolución. Las alertas de Contentsquare te avisarán de cualquier error que surja en el futuro para que puedas solucionarlo de inmediato.

Gracias a estas 3 funciones, puedes centrarte en las sesiones que te ofrecen más probabilidades de obtener insights útiles para tomar decisiones fundamentadas.

Visual -> frustration score

La IA de Contentsquare te da sugerencias sobre dónde concentrar tus esfuerzos y cómo priorizar las iniciativas de tu hoja de ruta del producto.

4. Gestiona la hoja de ruta del producto con las prioridades y compártela con los equipos, los stakeholders y los clientes

La priorización de productos no consiste únicamente en clasificar las posibles funciones en un orden determinado, sino que también implica gestionar las numerosas aportaciones y opiniones de los equipos, los stakeholders, e incluso los clientes.

Reducir la lista de demandas y solicitudes de funciones que se quieren incluir en una hoja de ruta de un producto es más fácil cuando se consigue la aprobación de todas las partes:

  • Del equipo. Uno de los principales beneficios de una hoja de ruta del producto es garantizar que la visión de los equipos de desarrollo sea coherente con los objetivos comunes. Demuéstrales que has seguido un proceso estructurado, basado en datos sobre los clientes, para evaluar las oportunidades, en lugar de dejarte guiar por la intuición o la opinión personal.

  • De los stakeholders. Cuando presentes la hoja de ruta del producto, explícales el proceso que seguiste para establecer las prioridades y procura anticiparte a sus principales preocupaciones. En lugar de limitarte a describir lo que hará una nueva función, muéstrales cómo repercutirá en los ingresos y cómo contribuirá a alcanzar los indicadores clave de rendimiento (KPI) que más les interesan.

  • De los clientes. Crea y gestiona una hoja de ruta pública que muestre las prioridades. Este tipo de hoja de ruta sirve como herramienta de comunicación para mantener informada a la base de clientes y generar expectación. Si se hace bien, puede favorecer la adopción y la activación del producto, además de infundir confianza entre las usuarias y los usuarios.

Independientemente de las herramientas y las técnicas que utilices, sé transparente con tu equipo, stakeholders y clientes e infórmales sobre el proceso que seguiste para establecer las prioridades de la hoja de ruta del producto.

Próximos pasos en la priorización de la hoja de ruta del producto

Los responsables de producto tienen muchas tareas en su lista, a la que no paran de añadir más. Si dominas la priorización de la hoja de ruta del producto, optimizarás los flujos de trabajo de tu equipo interfuncional, evaluarás la viabilidad de las iniciativas y decidirás rápidamente si merece la pena invertir tiempo y dinero en cada una de ellas.

Cuando te pongas manos a la obra, recuerda que la estrategia y la visión generales del producto, que deben estar centradas en los usuarios, deben guiar las decisiones que tomes sobre las prioridades de tu hoja del producto. No te desvíes del panorama general por centrarte en una sola idea interesante. A la larga, una buena estrategia pesa más que los resultados inmediatos.

Por último, dedica tiempo a reorganizar periódicamente las prioridades. A medida que tu negocio y el mercado evolucionen, revisa la lista y asegúrate de que todo siga en consonancia con el panorama general.

Digital experience analytics insights to inform your product roadmap

Contentsquare’s user-focused insights help you build and optimize the features that matter most.

Preguntas frecuentes sobre priorización de la hoja de ruta del producto

  • La priorización de la hoja de ruta del producto es un proceso que consiste en evaluar la importancia, el impacto y la urgencia de tareas, ideas, iniciativas y solicitudes. El objetivo es hacer crecer y escalar el producto de forma sostenible, eliminar prácticas superfluas y aportar valor a los clientes de la forma más rápida posible.

[Visual] Contentsquare's Content Team
Contentsquare's Content Team

Somos un equipo internacional de personas expertas en contenidos y redacción, a las que nos apasiona todo lo relacionado con la experiencia del cliente (CX), desde prácticas recomendadas hasta las últimas tendencias digitales. En nuestras guías encontrarás todo lo que necesitas saber para crear experiencias con las que conquistar a tus clientes.