Contentsquare presenta a su agente de IA, Sense Analyst →
Leer más
Guide

Estrategia de producto: qué es, por qué la necesitas y cómo crearla

Visual - [Product strategy] Homepage

Una estrategia de producto lo es todo. Si no está bien definida, hasta los mejores equipos pueden sucumbir al caos. Sin ella, los equipos de producto van dando tumbos, tratando de alcanzar objetivos que cambian constantemente según las demandas de los distintos stakeholders.

Con una buena estrategia de producto, todo el equipo tendrá claro cuáles son los objetivos y el propósito del producto.

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre una estrategia de producto: qué es, por qué es importante y cómo puedes crear una que sea eficaz.

Utiliza Contentsquare para crear una estrategia de producto que genere impacto

Contentsquare te ayuda a centrarte en las necesidades de tus usuarias y usuarios, que son una de las claves de una buena estrategia de producto.

Qué es una estrategia de producto

Una estrategia de producto es un plan general que define la propuesta de valor única de un nuevo producto, su audiencia objetivo y cómo alcanzará los objetivos clave. Este es el primer paso para materializar la visión de producto.

Al principio, la estrategia de producto debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios en las necesidades de los usuarios y en las condiciones del mercado. Pero, una vez definida, la estrategia de producto debe mantenerse estable. Solo debería modificarse ante cambios realmente importantes, mientras que la hoja de ruta del producto, las iniciativas y el backlog pueden ajustarse siempre que sea necesario.

Qué diferencia hay entre una estrategia de producto y una visión de producto

Aunque la estrategia de producto está estrechamente vinculada a los objetivos de la empresa y del propio producto, no es lo mismo que la visión de producto.

  • La visión de producto es una descripción amplia y ambiciosa de los objetivos a largo plazo de la empresa y del producto. Funciona como una declaración de propósito atemporal.

  • La estrategia de producto parte de la visión de producto, pero la adapta a los objetivos de los clientes, del mercado y de la organización. Es una descripción general de cómo el producto materializará la visión.

Importante: La estrategia de producto no describe un conjunto de pasos que el equipo de producto deba seguir; tampoco especifica cómo ejecutar tareas o desarrollar funcionalidades concretas. No es lo mismo que la hoja de ruta del producto, que define el plan y el cronograma para llevar a cabo la estrategia.

La estrategia de producto actúa como puente entre la visión y la ejecución.

La declaración de visión de la empresa establece un ideal ambicioso vinculado a su misión global. La visión del producto define cómo el producto (o los productos, en el caso de una empresa de cartera) hará realidad dicha visión. La estrategia de producto establece cómo alcanzarla a un alto nivel. La hoja de ruta del producto desglosa dicha estrategia en tácticas e incrementos viables.

Charles Edge
Director de tecnología, Bootstrappers.mn

Qué beneficios aporta una estrategia de producto

Una estrategia de producto es una guía sobre cómo la idea inicial del producto ayudará a hacer realidad la visión general de la empresa.

Contar con una estrategia clara es útil para la fase de investigación del producto, el proceso de diseño y el marketing mix. En definitiva, mejora la gestión del producto en general.

Las estrategias de producto más eficaces cumplen con estos criterios:

  • Se basan en una amplia investigación de mercado.

  • Mantienen al equipo de producto concentrado y coordinado.

  • Ayudan a los responsables de producto a priorizar determinadas funciones.

  • Se centran en resolver los problemas de los clientes ideales.

  • Orientan sobre la mejor manera de estructurar el equipo de gestión del producto.

  • Ayudan a que otros departamentos conozcan la relación del producto con sus objetivos comerciales.

  • Destacan la propuesta única de venta (USP) , es decir, la diferencia con la competencia.

  • Convencen a inversores y otros stakeholders externos sobre la viabilidad del producto y la organización.

Tener una estrategia de producto significa tener una dirección clara a la que tu equipo pueda recurrir para comprender dónde deben enfocar su energía y priorizar. Sin una estrategia, las diferentes opiniones sobre dónde debe centrarse el equipo pueden generar conflictos recurrentes al decidir las próximas prioridades. Todos tendemos a luchar por lo que consideramos la máxima prioridad según nuestra realidad y lo que vemos o escuchamos.

Élodie Mouillet
Propietario sénior de producto, Petal

4 estrategias de producto eficaces

La elección de una estrategia de producto adecuada para tu empresa depende de las necesidades de tu mercado y de los recursos que tengas disponibles.

A continuación, encontrarás algunas de las estrategias de producto más habituales.

  1. Estrategia de liderazgo: consiste en crear un producto que lidere el mercado.

  2. Estrategia de desafío: consiste en competir con el líder actual del mercado ofreciendo una mejor experiencia de producto.

  3. Estrategia de nicho o concentrada: consiste en adaptar tu producto para satisfacer las necesidades específicas de un segmento concreto del mercado, en vez de dirigirte a todo el mercado.

  4. Estrategia de costes: consiste en diferenciar tu producto por su coste.

5 características imprescindibles de las mejores estrategias de producto

No existe una única forma de crear una estrategia de producto eficaz, pero, por lo general, las que mejor funcionan suelen cumplir con las características que encontrarás a continuación.

1. Se basa en la visión y el propósito

Una buena estrategia de producto comunica el propósito del producto, es decir, su por qué. Describe claramente el valor que aporta, a quiénes beneficia y dónde se posicionará en el mercado.

2. Responde a las necesidades de los usuarios

Las estrategias de producto eficaces empiezan y terminan con las necesidades de los usuarios. Las buenas estrategias surgen cuando los equipos dedican tiempo a conocer los problemas de su base de clientes y a crear soluciones efectivas.

Para eso son útiles las herramientas que ofrecen las plataformas de inteligencia sobre la experiencia, como Contentsquare. Por ejemplo, Session Replay y Heatmaps ayudan a los equipos de producto a empatizar con las necesidades de sus usuarias y usuarios observando cómo es su experiencia, y Surveys les permite recopilar datos detallados de voz del cliente (VoC) en los que basarse para crear una buen estrategia de producto.


🔥 Consejo avanzado: Para conocer realmente las necesidades de tus usuarios, lo mejor es que hables directamente con ellos. Usa una herramienta como Interviews de Contentsquare para programar fácilmente reuniones individuales con tus clientes o seleccionar personas a las que entrevistar entre nuestra comunidad de más de 200 000 participantes.

Hazles preguntas sobre sus objetivos, deseos y dificultades y escucha atentamente sus comentarios. Recibirás un vídeo con la transcripción de la conversación para que tomes notas y las compartas con tu equipo.

Visual - interview transcripts

Contentsquare Interviews te ofrece una plataforma integral con la que organizar, transcribir y compartir grabaciones de reuniones individuales con usuarios.


3. Se desarrolla de forma colaborativa

Las mejores estrategias de producto surgen de conversaciones continuas. Habla con diversas personas del equipo de producto, con diferentes stakeholders y, por supuesto, con tus usuarias y usuarios. Gracias a la colaboración interfuncional, recopilarás diversas perspectivas y conseguirás que los stakeholders aprueben tu estrategia desde el principio.

La estrategia de producto debe diseñarse en conjunto con los departamentos de diseño, desarrollo, marketing y ventas; la contribución de todos estos departamentos hace que una estrategia de producto sea eficaz. Esto permite que todas las partes interesadas hablen el mismo idioma.

Rubén Gámez
Fundador, SignWell

4. Es flexible pero estable

Tu estrategia de producto evolucionará, especialmente en las primeras etapas, a medida que avances en tu investigación. Pero también debes evitar cambiarla constantemente. Recuerda que este tipo de planificación estratégica tiene objetivos a largo plazo. Es la base sobre la que trabaja tu equipo de producto, así que no puede modificarse cada vez que surja una nueva solicitud.

Las mejores estrategias de producto son las que logran un equilibrio. Los responsables de producto deben dejar cierto margen de maniobra y reflexionar detenidamente antes de hacer cambios en la estrategia para evitar desorientar a su equipo.

5. Incluye métricas clave sobre el producto y los resultados empresariales

Como la estrategia de producto debe ser clara y eficaz, normalmente no incluye cifras ni métricas detalladas: la mayoría de los responsables de producto las reservan para la hoja de ruta.

Sin embargo, es importante incluir en la estrategia de producto un punto de referencia claro y medible que permita comprobar si el producto cumple con los objetivos clave. Esto suele implicar partir de la visión estratégica de un producto exitoso y vincular métricas y objetivos específicos con plazos concretos, como alcanzar una cierta cantidad de usuarios activos al día (UAD) diarios o a la semana (UAS), aumentar los ingresos recurrentes mensuales (MRR) o mejorar la tasa de retención.

6 pasos para crear una estrategia de producto eficaz

1. Conoce bien a tus clientes y descríbelos detalladamente

El éxito de tu estrategia de producto depende de tu empatía con las necesidades de tus usuarios. Averígualo todo sobre ellos: quiénes son, qué hacen, qué quieren, qué necesitan y qué obstáculos enfrentan.

Utiliza herramientas como Contentsquare (¡hola! 👋) para estar siempre al día sobre tu experiencia de producto y profundizar en las necesidades reales de tus usuarias y usuarios.

Una vez que tengas claro cuáles son las necesidades de tus clientes, comunícaselas a tu equipo. Muchos responsables de producto recomiendan crear personas para tenerles siempre presente.

Como gerente de producto, es su responsabilidad identificar los problemas más importantes a resolver y tomar decisiones informadas sobre la mejor manera de resolverlos. La retroalimentación que recibe de sus usuarios es lo que determina la priorización del problema y la eficacia de su solución. Tenga siempre presente que no necesariamente quiere que sus clientes le digan qué desarrollar, pero su perspectiva sobre los problemas a resolver es invaluable.

Cristóbal Craig
Jefe de Producto, scaleMatters

2. Asegúrate de tener una visión de producto bien definida

Comienza por el propósito de tu organización. Cerciórate de que lo conoces bien y, a continuación, coordina la visión de tu producto con la visión de la organización combinando los objetivos de los usuarios, del mercado y del negocio.

🔥 Consejo avanzado: Utiliza herramientas y plantillas que te ayuden a definir la visión mostrándote visualmente cómo se movilizan los recursos de la organización para satisfacer las necesidades de las personas usuarias con tu producto.

Por ejemplo, puedes usar el popular tablero de visión de producto de Roman Pichler para determinar la visión mapeando las funciones del producto, el grupo objetivo y los objetivos comerciales.

3. Identifica la propuesta única de venta de tu producto

Para que una estrategia de producto funcione, es fundamental que tu producto se diferencie del resto. Este paso te ayuda a definir cómo destacará en el mercado y competirá en diferentes aspectos:

  • Usabilidad

  • Calidad

  • Coste

  • Nicho

  • Personalización

  • Funciones

Haz un análisis DAFO y un análisis de la competencia para conocer mejor el panorama y determinar el mercado de tu producto. Luego, crea tu estrategia basándote en los insights que obtengas.

4. Colabora con diferentes stakeholders

Cuenta con tu equipo de producto y con stakeholders con cargos ejecutivos durante las etapas de concepción y desarrollo de la estrategia.

Te ayudará a hacerte una idea general de las necesidades y las preocupaciones de las personas de tu organización, lo que contribuirá a que tu estrategia de producto sea más sólida. Colaborar con diferentes stakeholders también te servirá para que apoyen el proceso de desarrollo de producto y la estrategia comercial desde el principio.

5. Haz pruebas y ajustes

En las primeras etapas del desarrollo de la estrategia, es importante probar, adaptar y desarrollar el producto. Recopila feedback de usuario (mediante encuestas, un widget o entrevistas individuales) sobre tus ideas de producto lo antes posible y tenlo en cuenta para perfeccionar la estrategia.

Una vez que hayas creado un producto mínimo viable (MVP), analiza cómo lo utilizan y lo perciben tus usuarias y usuarios y, especialmente, qué necesidades no está cubriendo.

Haz pruebas no moderadas con tu MVP para averiguar si les resulta fácil navegar sin instrucciones. Utilizar una herramienta como User Tests de Contentsquare te permite darles un objetivo a los participantes y observar cómo lo cumplen. Después, puedes preguntarles sobre su experiencia: ¿qué pensaban y sentían? ¿Faltaba alguna información?

User test: check your fixes
Screenshot of an unmoderated user test in CSQ

Una prueba de usuario en Contentsquare.

El siguiente paso es aplicar todos estos insights en la estrategia de producto. Asegúrate de recopilar feedback periódicamente para comprobar si tu estrategia de producto sigue funcionando.

6. Define un plan de ejecución

Una vez que hayas creado tu estrategia basándote en la visión de producto, las necesidades de tus usuarias y usuarios, tus elementos diferenciadores, las aportaciones de los stakeholders y el feedback, es hora de llevarla a la práctica.

A continuación, tienes los pasos que puedes seguir para definir tu plan de ejecución.

Crea una hoja de ruta del producto

La hoja de ruta del producto es la clave para materializar tu estrategia de producto. Es un plan general que explica cómo tu producto alcanzará sus objetivos y prioridades.

Debes describir de forma general cómo vas a llevar la estrategia a la práctica, incluir un cronograma para el desarrollo del producto y definir métricas clave para medir el éxito.

Define tus iniciativas de producto basándote en la estrategia

Las iniciativas de producto son temas generales que describen el valor que tu producto le aporta a los clientes, es decir, los Jobs to be Done (JTBD), los cuales ayudan a tu equipo a descubrir qué intentan lograr las personas cuando usan tu producto. Cada iniciativa de producto se divide en planes y acciones concretos.

Por ejemplo, si tu iniciativa es hacer que tu producto sea más atractivo para las usuarias y los usuarios de las redes sociales, desglosa las funciones que lanzarás para lograrlo, como botones para compartir o integraciones.

La estrategia de producto debe ser lo que guíe los temas a largo plazo y los proyectos y las tareas más pequeños.

Vuelve a consultar la estrategia de producto cuando te pongas con la priorización del backlog.

El backlog del producto es una lista dinámica de tareas e iniciativas de desarrollo del producto, que incluye funciones, actualizaciones y correcciones de bugs.

La estrategia de producto debe ser una de las principales referencias que te ayuden a gestionar las tareas diarias de tu backlog. Básate en los temas clave de tu estrategia de producto para tomar decisiones sobre qué funciones y correcciones priorizar.

Por qué una estrategia de producto brillante es clave para el éxito del producto

Si intentas liderar un equipo de producto con una estrategia mal definida, avanzarás un paso y retrocederás tres. Perderás un tiempo valioso por la indecisión y la incertidumbre, y avanzarás a trompicones, si es que lo haces.

En cambio, con una buena estrategia de producto tomarás decisiones acertadas para hacer realidad tu visión. Si tu equipo está coordinado y tienes claras las prioridades estratégicas, irás por el buen camino para desarrollar un producto que satisfaga a tus clientes.

Utiliza Contentsquare para crear una estrategia de producto que genere impacto

Contentsquare te ayuda a centrarte en las necesidades de tus usuarias y usuarios, que son una de las claves de una buena estrategia de producto.

Preguntas frecuentes sobre estrategia de producto

  • Una estrategia de producto es un plan general que define cómo un producto cumplirá los objetivos clave a lo largo de su ciclo de vida. Esta estrategia ayuda a las partes interesadas a comprender por qué se desarrolla el producto y cómo se desarrollará para maximizar la satisfacción del cliente y la rentabilidad.

[Visual] Contentsquare's Content Team
Contentsquare's Content Team

Somos un equipo internacional de personas expertas en contenidos y redacción, a las que nos apasiona todo lo relacionado con la experiencia del cliente (CX), desde prácticas recomendadas hasta las últimas tendencias digitales. En nuestras guías encontrarás todo lo que necesitas saber para crear experiencias con las que conquistar a tus clientes.

Continuar leyendo