El principal objetivo de toda función es que tus clientes le saquen más partido a tu producto. Sin embargo, si no puedes mostrarles los beneficios que les ofrece y no logras que la adopten, no lo conseguirás.
Averigua cómo lanzar funciones que encanten a tus usuarias y usuarios para que se conviertan en una parte fundamental de su experiencia. En este artículo, encontrarás 8 sencillos métodos que te ayudarán a perfeccionar tu estrategia de adopción de funciones para explotar al máximo el potencial de tu producto. 👇
1. Da prioridad a las acciones y el feedback de tus usuarios
Ten en cuenta tu objetivo desde el principio: lanzar funciones que deleiten a tus clientes. La forma más eficaz de lograrlo es preguntándoles directamente qué necesitan y qué quieren y analizando su comportamiento.
A continuación, encontrarás algunas maneras rápidas de identificar qué funciones son más valiosas para tus clientes.
Obtén feedback inmediato utilizando mapas de calor y reproducciones de sesiones: Prueba cómo responden a un prototipo antes de desarrollar una función. Por ejemplo, crea un mapa de calor en Contentsquare para descubrir con qué elementos interactúan más y revisa las correspondientes reproducciones de sesiones para averiguar por qué algunas personas utilizan la función, y otras, no.
Consigue insights con encuestas: Pide a las usuarias y los usuarios que clasifiquen las funciones más solicitadas de acuerdo con sus preferencias y puntos de dolor. En Contentsquare, puedes lanzar una encuesta inmediatamente utilizando una plantilla de priorización de funciones. También puedes generar una encuesta basada en un objetivo utilizando nuestro asistente de inteligencia artificial (IA) o creándola desde cero.
![[Visual] Survey customization](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/6shPBpLRyo3LvPbfgGcI1H/7c328ef792f49d3f871784910c81b6d6/Screenshot_2024-11-06_at_16.10.38.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
La tecnología de IA de Contentsquare te ayuda a generar encuestas en segundos.
2. Define un objetivo claro para la función
Establece objetivos claros utilizando el método SMART. Este es el acrónimo inglés de Specific (específicos), Measurable (medibles), Attainable (alcanzables), Realistic (realistas) y Time-bound (temporales). Una forma de aplicarlo es desglosando los objetivos empresariales generales (específicos y relevantes) en metas más pequeñas. A continuación, mide el cumplimiento utilizando métricas (medibles y alcanzables) a lo largo de un periodo de tiempo.
A continuación, tienes un ejemplo claro del objetivo de una función: un monedero digital que permite a la gente almacenar y gestionar métodos de pago dentro de la aplicación.
Objetivo de negocio: Aumentar la tasa de conversión en un 15 %.
Objetivo de la función: Conseguir que el 30 % de los usuarios activen su monedero digital en los dos meses siguientes al lanzamiento.
🔥 Consejo avanzado: ¿Has lanzado una función? Mide el impacto de su lanzamiento con Impact Quantification de Contentsquare. Te ayuda a evaluar cómo los cambios, como el lanzamiento de una función, afectan a las métricas de negocio más importantes, como las tasas de adopción de funciones y las tasas de conversión. El seguimiento de estas métricas te ayudará a determinar si estás alcanzando objetivos medibles y temporales.
![[Visual] Impact Quantification](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/4hruuDeQlzdF4UXSN4tMJh/dc014572f43a447606bf1070ef5a83c6/Impact_Quantification.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Utiliza Impact Quantification de Contentsquare para monitorizar el rendimiento de una nueva función.
3. Identifica las métricas más valiosas
Identifica las métricas más importantes a lo largo del embudo de adopción de funciones. En lugar de centrarte en una sola interacción, haz un seguimiento de varias métricas para obtener una visión global.
A continuación, encontrarás las principales etapas del embudo de adopción de funciones.
Exposición: Las usuarias y los usuarios se enteran de la existencia de la función mediante pop-ups y tooltips.
Activación: Las usuarias y los usuarios reconocen el valor de la función, es decir, se produce el momento de revelación (más adelante encontrarás más información sobre esto💡).
Utilización: Las usuarias y los usuarios prueban una función por primera vez.
Reutilización: Las usuarias y los usuarios vuelven y utilizan la función con más asiduidad.
En la siguiente sección, descubrirás las métricas más importantes que debes monitorizar en cada etapa.
Etapa de exposición
Tiempo hasta la adopción (o tiempo hasta el reconocimiento de valor): ¿Cuánto tardan los usuarios en empezar a utilizar una función desde el momento en que estuvieron expuestos a ella por primera vez? Si ese tiempo es breve, significa que el descubrimiento y el onboarding son eficaces.
👉 Tiempo hasta la adopción = fecha de adopción de la función - fecha de la primera interacción
Etapa de activación
Amplitud de la adopción: ¿En qué medida tu base de usuarios o segmentos específicos han adoptado la función? Un porcentaje alto revela que la función les resulta atractiva.
👉 Amplitud de la adopción = (número de usuarios que interactúan con una función en un plazo determinado / total de usuarios en un plazo determinado) x 100*
Etapa de utilización
Tasa de adopción de la función: ¿Con qué rapidez incorporan los usuarios la función a su flujo de trabajo? Una tasa de adopción alta indica que la función se ajusta a sus necesidades y puntos de dolor.
👉 Tasa de adopción de una función = (número de usuarios activos al mes [UAM]) / usuarios totales al mes) x 100*
👉 Tiempo hasta la adopción = fecha de adopción de la función - fecha de la primera interacción
Etapa de reutilización
Profundidad de la adopción: ¿Con qué frecuencia utilizan una función los grupos de usuarios clave y hasta qué punto la exploran y dependen de ella? Un valor alto indica adherencia, relevancia y utilidad.
👉 Profundidad de la adopción = (número de usuarios) × (frecuencia de uso) × (intensidad de uso) × (amplitud de las funciones utilizadas)
* La fórmula para calcular la amplitud de la adopción y la tasa de adopción de una función es la misma. Lo que cambia son los periodos que se analizan y la interpretación de los resultados. Por ejemplo, una tasa de adopción del 70 % a lo largo del tiempo demuestra el amplio alcance de una función. Una tasa de adopción de una función del 30 % en el primer mes cuantifica el valor añadido que aporta tanto a los usuarios como al producto.
🔥 Consejo avanzado: Utiliza los dashboards de Contentsquare para monitorizar y visualizar tus métricas de adopción de funciones en tiempo real. Comprueba el uso a lo largo del tiempo y la tasa de conversión. Además, añade un widget personalizado que represente datos más cuantitativos para obtener una visión más completa.
¿Has detectado un error o un clic con rabia? El dashboard también incluye datos visuales importantes, como reproducciones de sesiones. Revísalas para averiguar la causa de ese comportamiento y determinar si se trata de un caso puntual o no.
![[Visual] Session replay](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/3V0m0aiH798y8NB9AK339A/307beb5da118e4dd527e89e5aa2b6ba9/Screenshot_2024-11-06_at_11.42.16.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Session Replay de Contentsquare te muestra los clics con rabia a medida que se producen, lo que te ayuda a conocer la frustración de tus usuarias y usuarios y a validar tus suposiciones.
4. Planifica el momento de revelación
Asegúrate de que tus usuarias y usuarios llegan al momento de revelación lo antes posible. Este es el instante en el que se dan cuenta de todo el valor o potencial de una función. Lo ideal es que se produzca en la etapa de activación.
Este es un momento único que se produce después de que hayan completado una serie de eventos que derivan en la activación (también conocido como "momento de configuración") y antes de que empiecen a repetir comportamientos (acertadamente llamado "ciclo del hábito").
Por ejemplo, el momento de revelación de los usuarios de Grammarly se produce cuando se dan cuenta de que esta herramienta de escritura con IA es mucho más que un corrector ortográfico y gramatical. La "configuración" podría incluir ofrecer a los usuarios del plan básico la posibilidad de probar de forma gratuita esas funciones avanzadas durante un mes.
A continuación, se debería monitorizar el comportamiento de este grupo de usuarios clave para generar un ciclo del hábito. ¿Utilizan sistemáticamente la función. ¿Por qué sí? ¿Por qué no?
![[Visual] grammarly](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/4GFkrM4vEUrroaMgErZL8M/1cbc69c4415a5d78b69e8f8cdba880dc/unnamed_-_2024-11-14T163545.031.png?w=1920&q=100&fit=fill&fm=avif)
Un ejemplo de una función avanzada de escritura de Grammarly.
"Seguimos el recorrido de activación, que implica conocer los pasos que dan los usuarios: Configuración > Momento de revelación > Hábito de una función. Una vez que lo tenemos claro, podemos definir flujos que faciliten la configuración para que lleguen antes al momento de revelación. Si es una experiencia agradable y obtienen un beneficio con ella, es más probable que repitan las acciones y creen un hábito". - Ilana de Andrade, Senior Product Designer, Hotjar
5. Pon en marcha una campaña omnicanal para lanzar la función
Plantea el anuncio de una función como un minilanzamiento de producto. Hazlo con una campaña omnicanal. Llega a usuarios nuevos y existentes a través de múltiples canales y plataformas para asegurarte de que te diriges a todos los tipos de usuarios donde más cómodos se sienten.
Estos son los canales y acciones que deberías incluir en el plan de lanzamiento de tus funciones:
Mensajes en la aplicación, para presentar la función, junto con sus beneficios y usos habituales.
Banners en el sitio web, para anunciar la nueva función en tu sitio de forma menos intrusiva.
Campañas de correo electrónico, para crear una secuencia de correos electrónicos específica para cada segmento que incluya notas de la versión, instrucciones para usar la función y alertas de recordatorio para quienes aún no la hayan utilizado.
Publicaciones orgánicas en las redes sociales, para comunicar las buenas noticias a tus seguidores.
Patrocinios, colabora con influencers que tengan seguidores, redes o comunidades afines a tu marca; por ejemplo, entusiastas de SaaS de comercio electrónico.
6. Ofrece orientación sobre la función dentro de la aplicación
Mejora el onboarding incluyendo tutoriales sobre la función dentro de la interfaz de usuario (UI) de tu producto. Diseña recorridos interactivos para guiar a los usuarios paso a paso por la función. Utiliza tooltips, pop-ups o superposiciones para resaltar acciones y elementos importantes.
Además, integra vídeos en el sitio o en la página de la aplicación dedicados a la nueva función. Instala un widget de feedback para que las usuarias y los usuarios puedan hacer preguntas o dar su opinión sobre el tutorial.
![[Visual] Feedback button - How would you rate your experience](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/6zpie5F6Gwd4oyqXaxBfcN/b7e9b7f3bfcc6265f47b5294d8fec319/Feedback_button.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Utiliza el widget de feedback de Contentsquare para conocer la opinión de tus usuarias y usuarios sobre tus funciones.
7. Haz pruebas e itera
Si no estás consiguiendo los resultados que deseas con tu estrategia de adopción de funciones, haz pruebas y experimentos para mejorarla. Analiza datos para averiguar qué ha fallado y por qué. Combina datos cualitativos y cuantitativos para identificar correctamente el problema, desarrollar una solución adecuada y aplicar el cambio con confianza.
A continuación, encontrarás medidas que puedes tomar para descubrir por qué las tasas de adopción de funciones son bajas.
Monitoriza los clics de los usuarios: Comprueba en el dashboard de la función si se ha registrado una caída de los clics.
Analiza datos visuales: Revisa reproducciones de sesiones pertinentes para conocer la experiencia de usuarias y usuarios reales con tu función.
Haz una prueba: Formula una hipótesis basada en los patrones o tendencias que descubras. Haz una prueba de usabilidad para averiguar si el problema es con una funcionalidad, o una prueba A/B si el problema es con los mensajes.
Haz una encuesta después de la prueba: Complementa los resultados de la prueba preguntando directamente a los participantes por su experiencia con la adopción de la función.
Haz cambios: Haz ajustes en la función, el texto de orientación dentro de la aplicación u otro elemento basándote en la combinación de insights que consigas de los usuarios.
![[Visual] Session player](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/1eHjusC4SvD8W8zPa99nU5/c0092f4d1cb0246c0495c039f86e2885/image7__8_.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Encuentra las reproducciones de sesiones pertinentes en cuestión de segundos aplicando filtros.
8. Utiliza el método HEART para fomentar la adopción de funciones a largo plazo
Aplica el método HEART de Google tanto si estás lanzando una nueva versión como asegurándote de que nuevos usuarios adopten funciones existentes. Este método te permite hacer un seguimiento de una serie de señales más amplias, que pueden influir en que las funciones de tu producto tengan éxito a largo plazo.
A continuación, encontrarás los factores que se tienen en cuenta en este marco y las herramientas de Contentsquare que puedes utilizar para monitorizarlos.
Happiness (felicidad): Mide el grado de satisfacción de las usuarias y los usuarios con tu función mediante encuestas, widgets de feedback y Net Promoter Score®.
Engagement (interacción): Crea un mapa de calor y visualiza las zonas con las que han interactuado recientemente las usuarias y los usuarios para analizar la actividad y el nivel de interacción.
Adoption (adoption): Haz un análisis del embudo para averiguar cuántas usuarias y usuarios prueban tu función por primera vez.
Retention (retención): Compara los comportamientos de los usuarios recurrentes a través de diferentes segmentos de usuarios a lo largo del tiempo (retención de clientes).
Task success (éxito de las tareas): Revisa grabaciones o lanza una encuesta para evaluar la eficacia con la que las usuarias y los usuarios completan tareas con la función.

El análisis del embudo de Contentsquare destaca los puntos de abandono cruciales para optimizar los recorridos de los usuarios e impulsar la retención.
Consigue que los usuarios tengan un flechazo con una nueva función
Cada nueva función es una oportunidad de aumentar el valor de tu producto. Pero si no adoptas buenas estrategias de adopción de funciones, esa oportunidad se te puede escapar. Con las ocho estrategias de este artículo, tu función llamará la atención de tus usuarios al instante y se integrará perfectamente en su experiencia de usuario.
Ajusta tu estrategia hoy mismo y explota al máximo el potencial de las funciones de tu producto para asegurar su éxito a largo plazo y la satisfacción de tus usuarios.