Las session recordings te permiten descubrir cómo la gente se mueve por tu sitio e interactúa con él, lo que te ayuda a detectar y solucionar errores que están frenando las conversiones.
En este artículo, encontrarás todo lo que necesitas saber para que las grabaciones de sesiones te ayuden a ti y a tu equipo a alcanzar los objetivos de la empresa.
Qué son las session recordings
Las session recordings (también conocidas como reproducciones de sesiones, grabaciones de sesiones de sitios web y grabaciones de usuarios) son un registro de las acciones que hace un visitante real y anonimizado de tu sitio web mientas navega por él.
En la grabación se captura el movimiento del ratón, los clics, los toques, los clics con rabia y los desplazamientos que hace por varias páginas, tanto desde ordenadores como desde dispositivos móviles.
![[Visual] Session Replay | Error Details](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/5DZbkzo3qFEHFqYFZ7eKsE/755984f322cabf5a7554ccbf5c244e6c/Screenshot_2024-11-04_at_21.10.30.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Los equipos las utilizan para conocer realmente cómo interactúan las usuarias y los usuarios con un sitio web, lo que les ayuda a solucionar problemas, optimizar la experiencia de usuario y, en última instancia, mejorar las tasas de conversión.
5 aplicaciones prácticas de las reproducciones de sesiones para que conozcas mejor a tus clientes
Las reproducciones de sesiones son una herramienta potentísima para obtener insights sobre el comportamiento de los usuarios. Te sentirás prácticamente como si estuvieras en la misma habitación que tus usuarios viendo cómo interactúan con tu sitio web.
A continuación, encontrarás cinco de las formas más populares de utilizar las grabaciones de sesiones para conocer mejor a tus usuarias y usuarios.
1. Conoce la experiencia de tus visitantes y empatiza con ellos
Ponerte en el lugar de tus usuarios te permite empatizar con ellos y experimentar lo que están viviendo mientras navegan por tu sitio web, lo que te servirá para crear una experiencia de usuario más agradable y eficiente.
A veces, haciendo pequeños cambios en tu sitio puedes aumentar considerablemente las tasas de conversión.
Justo eso es lo que hizo el equipo de Plutio. Plutio revisó reproducciones de sesiones para identificar puntos de dolor de los usuarios móviles que estaban perjudicando las métricas principales. Su intención era asegurarse de que la experiencia móvil era coherente con la de ordenadores.
En una de las session recordings observaron que la persona intentaba cerrar un menú móvil, pero tocaba accidentalmente el logotipo principal, lo que provocaba que se le redirigiera a la página principal. Como el enlace a la página principal estaba demasiado cerca de algunos elementos del menú de navegación, los usuarios tocaban ese logo por error.

Captura de pantalla de una grabación que muestra un toque accidental (el óvalo blanco) sobre un logotipo.
Este era un error problemático para Plutio, porque se dirigía a los usuarios a la página principal una y otra vez, aunque no fuera eso lo que quisieran.
Por suerte, fue fácil de solucionar: con un simple cambio en la interfaz de usuario de la versión móvil resolvieron el problema y mejoraron la UX.
2. Observa cómo interactúan los usuarios con determinados elementos de tu sitio web
Las grabaciones de sesiones te permiten conocer a fondo cómo interactúan tus usuarias y usuarios con los elementos clave de tu sitio web. Por ejemplo:
Dónde centran su atención.
En qué hacen clic.
En qué secciones pasan mucho tiempo.
Qué ignoran.
re:member utilizó reproducciones de sesiones para averiguar cómo las usuarias y los usuarios rellenaban el formulario para solicitar una tarjeta de crédito. En las grabaciones, observaron que se desplazaban hacia arriba y abajo y pasaban el ratón por encima de la sección de ventajas, en lugar de rellenar el formulario.
La hipótesis que planteó el equipo de re:member es que la gente necesitaba más información antes de rellenar la solicitud, así que rediseñaron el formulario para incluir más detalles.
Con este sencillo cambio consiguieron aumentar en un 17 % las conversiones en el formulario.
3. Descubre errores, problemas y obstáculos
Una de las formas más rápidas para identificar mejoras que puedes hacer en un sitio web es revisar reproducciones de sesiones en las que los usuarios se hayan encontrado con problemas; por ejemplo, se hayan atascado en algún punto o algún elemento les haya generado confusión o frustración.
Esas barreras (obstáculos que impiden avanzar a un cliente) pueden ser tanto técnicas como informativas. Por lo tanto, céntrate en identificar elementos rotos y problemas de carga, además de microtextos ambiguos o instrucciones poco claras.
El equipo de Intelliquip había estado trabajando en un nuevo portal de registro para un cliente. El día que lo lanzaron necesitaban asegurarse de que todo funcionaba correctamente, ya que el cambio de plataforma iba a afectar a casi 10 000 usuarios.
Después de migrar a 600 usuarios a la nueva plataforma, el departamento de asistencia empezó a recibir llamadas. El equipo se puso inmediatamente a revisar reproducciones de sesiones para averiguar qué ocurría. Gracias a ellas, descubrieron un fallo importante: los usuarios que no leían las instrucciones no se daban cuenta de que debían confirmar su correo electrónico para avanzar y quedaban atrapados en un bucle sin fin.
Gracias a los datos de las grabaciones, Intelliquip pudo hacer cambios en el código casi sobre la marcha, implementarlos, revisar grabaciones y repetir el proceso hasta que todo funcionó perfectamente. Tras el último cambio, migraron al resto de usuarios sin problemas.
Consejo: Combina Error Analysis de Contentsquare con grabaciones de sesiones para profundizar en los errores y solucionarlos antes de que se agraven.
![[Visual] API Error](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/4fpTzbSPxtQvud8Fy3lRVR/8671529d1e6dcbddfe68f779b8dffbc2/Screenshot_2024-11-04_at_22.18.53.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
4. Averigua por qué los usuarios abandonan tu sitio web
Identifica oportunidades para reducir la tasa de rebote y retener a los usuarios en tu sitio web revisando reproducciones de sesiones de usuarios que abandonaron tu sitio sin generar ninguna conversión.
Céntrate en detectar patrones de comportamiento intentando responder a determinadas preguntas para averiguar qué debes mejorar. Por ejemplo, ¿navegaron de forma errática?, ¿pasaron por alto algún enlace importante? o ¿encontraron algún bug?
Cuando la persona que ocupaba el cargo de Head of Product de Audiense notó un aumento repentino de los abandonos en la página de registro, fue directamente a las grabaciones para averiguar qué estaba pasando.

Después de revisar unas cuantas reproducciones de sesiones, el equipo de Audiense descubrió que la función de validación de contraseñas no funcionaba en el formulario de registro, lo que significaba que la gente no podía finalizar el proceso. Esto, a su vez, había provocado una caída en picado de las conversiones.
El equipo corrigió el bug en cuestión de horas y recuperó el nivel de conversiones.
5. Ayuda a tomar decisiones a los miembros del equipo, a los clientes y a los stakeholders
Las grabaciones se pueden compartir fácilmente, son rápidas de revisar y aportan datos con los que convencer a otras personas de tomar decisiones sobre diseño y optimizaciones.
Tanto si te dedicas al diseño de UX como si eres especialista en CRO o profesional del marketing, las grabaciones de sesiones de usuario te ayudarán a tomar decisiones basadas en datos y a demostrar la eficacia de tu trabajo a personas de otros equipos.
Cuando puedes mostrarle a un fundador varias grabaciones de clientes frustrados por una decisión de UX, ya no eres tú contra el fundador. El fundador ve a sus clientes frustrados y se da cuenta de que tiene que haber una opción mejor.
Chase Clymer
Cofundador de Electric Eye
Qué puedes ver en reproducciones de sesiones
En las grabaciones de sesiones verás exactamente lo mismo que ven los usuarios en su navegador. Por ejemplo:
🔍 Movimientos del ratón, desplazamientos y clics en ordenadores
En la grabación de cada sesión, podrás ver los movimientos del ratón, los clics y los desplazamientos que hizo el usuario en tiempo real.
Con Contentsquare, también puedes acelerar o ralentizar el vídeo que estás viendo. Para que te resulte más fácil identificar patrones, los movimientos se marcan con líneas rojas sobre la pantalla.
📱 Desplazamientos y toques en móvil
La mayoría de las herramientas de reproducciones de sesiones funcionan bien en móviles y capturan los desplazamientos y los toques en las grabaciones.
💻 Múltiples páginas vistas en varias pestañas
Cuando un usuario abre una página nueva (o actualiza una página), la sesión continúa grabándose, lo que te permite ver una reproducción de vídeo del recorrido de un visitante por varias páginas sin interrupción. En Contentsquare, también se sigue grabando la sesión aunque los usuarios abran una nueva pestaña o ventana del navegador.
🚦 Pulsaciones de teclas
Con las grabaciones de sesiones, puedes hacer un seguimiento de las pulsaciones de teclas (los datos que teclean los usuarios) en casos limitados si permites determinados campos.
Por defecto, las herramientas de grabaciones de sesiones fiables, como Contentsquare, anonimizan automáticamente la información personalmente identificable (como los datos que un usuario introduciría en un campo de tarjeta de crédito).
Qué buscar en las repeticiones de sesiones
Si nunca has visto grabaciones de sesiones, te recomendamos que te sientes, les des al botón de reproducir y veas unas cuantas. A todo el mundo le explota un poco la cabeza la primera vez que ve a personas reales interactuar con su sitio web…
Después de un par de reproducciones de sesiones, empezarás a detectar tendencias en el comportamiento de los visitantes de tu sitio web y en cómo interactúan o utilizan tu sitio web o aplicación. Por ejemplo, te darás cuenta de cosas como estas:
Qué elementos utilizan los visitantes para navegar de una página a otra.
Cómo interactúan (o no) los visitantes con los botones CTA y los elementos clicables.
Si se registra alguna actividad inusual del ratón; por ejemplo, desplazamientos erráticos o clics repetidos.
Si se tarda demasiado en completar una acción y los usuarios abandonan el embudo de conversión.
Cómo se mueven los visitantes por la página y dónde se detienen.
También podrás identificar problemas que hay que solucionar. Por ejemplo:
Páginas que se cargan incorrectamente en diferentes dispositivos o navegadores.
Funciones que no funcionan como deberían; por ejemplo, el inicio de sesión no funciona o la barra de búsqueda no devuelve resultados.
Elementos que se muestran incorrectamente, que faltan o que están rotos.
Lecturas complementarias útiles
Si decides probar Session Replay de Contentsquare, es importante que sepas que la privacidad es crucial para nosotros. Consulta más información sobre el compromiso de Contentsquare con la privacidad para conocer mejor qué información puedes y no puedes ver en las grabaciones. Y, sí, por supuesto que nuestras grabaciones de sesiones cumplen con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

![[Visual] Contentsquare's Content Team](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/3IVEUbRzFIoC9mf5EJ2qHY/f25ccd2131dfd63f5c63b5b92cc4ba20/Copy_of_Copy_of_BLOG-icp-8117438.jpeg?w=1920&q=100&fit=fill&fm=avif)