Contentsquare Enters Definitive Agreement To Acquire Loris AI →
Learn More
Guide

Los 7 KPI y métricas de monitorización de la experiencia digital más importantes

[Visual][FR][Guide] session replay home page

¿Quién no ha tenido que esperar alguna vez a que se cargue una página… y ha terminado rindiéndose por pura frustración? Para tus usuarias y usuarios, cada segundo de retraso es una eternidad, hasta el punto de que puede marcar la diferencia entre que generen una conversión o un rebote.

Ahí es donde entran en juego las métricas de monitorización de la experiencia digital (DEM). Te permiten medir y analizar cómo el rendimiento de tu sitio web o aplicación afecta al comportamiento de los usuarios.

Pero son tantísimas las métricas que se pueden medir que es difícil determinar cuáles son las que importan a la hora de tomar decisiones para mejorar la experiencia de usuario.

En este artículo encontrarás las 7 métricas principales que debes monitorizar para obtener insights útiles sobre el rendimiento, la interacción y el comportamiento de los usuarios de tu sitio web o aplicación. Averigua en qué métricas te debes fijar y cómo utilizarlas para mejorar problemas de rendimiento.

Obtenga la información que necesita para mejorar su experiencia digital

Utiliza Contentsquare para realizar un seguimiento de tus métricas de monitorización de la experiencia digital y encontrar formas de optimizar tu sitio web o app para los usuarios.

Insights más importantes

Las métricas de monitorización de la experiencia digital te informan claramente de cómo interactúan tus usuarias y usuarios con tu sitio o aplicación móvil. Hacer un seguimiento de estas métricas principales te ayudará a lo siguiente:

  • Mejorar la satisfacción de tus usuarios. Identifica y soluciona problemas que frustran a la gente que visita tus páginas antes de que las abandone.

  • Tomar decisiones basadas en datos. Infórmate sobre cómo tus usuarias y usuarios utilizan tu sitio y prioriza aquellos cambios que tengan un mayor impacto.

  • Mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda. Intenta cumplir con los valores que recomienda Google para sus Core Web Vitals o Métricas web principales a fin de aumentar la visibilidad y el rendimiento de tu sitio.

7 métricas de monitorización de la experiencia digital para identificar y solucionar problemas de rendimiento

¿Quieres asegurarte de que tu sitio o aplicaciones web ofrecen una buena experiencia de cliente? ¿Necesitas monitorizar los resultados de tu estrategia de monitorización de la experiencia digital?

Empieza haciendo un seguimiento de las 7 métricas de monitorización de la experiencia digital que encontrarás a continuación y solucionando los problemas que identifiques gracias a ellas. Te ayudarán a detectar problemas a tiempo, a conocer cómo interactúan tus usuarias y usuarios con tu sitio y a hacer mejoras que realmente les interesen.

1. Tasa de rebote

La tasa de rebote o porcentaje de rebote muestra cuántas personas abandonan tu sitio después de ver una sola página, sin hacer clic ni explorar más contenido. Piensa en ella como una métrica sobre la primera impresión que se llevan de tu sitio. ¿Tu sitio les anima a quedarse o a irse rápidamente? En el contexto de la monitorización de la experiencia digital, la tasa de rebote funciona como un sistema de alerta temprana. Haciendo un seguimiento de cuándo y dónde abandona la gente, puedes identificar problemas como los siguientes:

  • Páginas que se cargan lentamente

  • Diseños confusos

  • Contenidos que no cumplen las expectativas de tus usuarias y usuarios

Una vez que hayas identificado los problemas, puedes tomar medidas que mejoren el recorrido del usuario para aumentar la interacción y la conversión y reforzar tu presencia digital. 💪

🤔 ¿Sabías que...? Benchmarks de Contentsquare te permite compararte con la competencia. Te muestra la diferencia entre tus datos y los de tus competidores en cada métrica y compara tu crecimiento con el suyo a lo largo del tiempo.

[Visual] Contentsquare-Benchmarks

Utiliza Benchmarks de Contentsquare para comparar tus métricas con las de la competencia.

2. Duración de la sesión

La duración de la sesión mide cuánto tiempo pasan las usuarias y los usuarios en tu sitio o aplicación durante una única visita. Es un buen indicador para averiguar si tu contenido mantiene su atención: ¿se detienen en los textos y los vídeos o escanean rápidamente el contenido y se van? Como métrica de DEM, la duración de la sesión mide la calidad de su interacción. Analizando cuánto tiempo permanecen en tu sitio o aplicación, puedes descubrir lo siguiente:

  • Cuáles son las páginas con las que más interactúan

  • Qué tipos de contenidos consideran útiles o valiosos

  • Qué páginas les frustran

  • Qué problemas de navegación hacen que abandonen antes de lo previsto

Conocer estos patrones te ayudará a optimizar su experiencia digital y a crear contenidos que mantengan su interés, lo que se traducirá en mejores resultados empresariales y en una mayor satisfacción de tus clientes.

💡 Consejo avanzado: Utiliza Headlines de Contentsquare para obtener una visión general de métricas como la duración de la sesión, la tasa de rebote, la tasa de errores, y muchas más. Headlines actualiza la información semanalmente y te muestra recomendaciones de análisis personalizadas, lo que te permite saber rápidamente qué está pasando en tu sitio. También puedes configurar los ajustes para recibir estas actualizaciones semanales directamente en tu bandeja de entrada.

[Visual] session information

Selecciona la opción "Learn more" (Más información) que aparece debajo de cada métrica para consultar consejos sobre cómo interpretar la información y descubrir recomendaciones sobre los próximos pasos que puedes dar.

3. Tasa de errores

La tasa de errores registra la frecuencia con la que tus usuarias y usuarios se encuentran con problemas en tu sitio o aplicación, desde enlaces rotos hasta fallos en la carga de páginas. Piensa en ella como un indicador de fiabilidad, que muestra si la gente navega sin problemas por tu contenido o se encuentra con obstáculos en el camino.

Monitorizar los errores te permite detectar problemas críticos, como los siguientes:

  • Errores de API, de JavaScript y personalizados que impiden a los usuarios completar tareas

  • Problemas del servidor que causan ralentizaciones o interrupciones del servicio

  • Fallos en la carga de páginas que interrumpen el recorrido del cliente

Hacer un seguimiento de estos problemas te ayuda a ofrecer en todo momento una experiencia digital agradable. Así, mejorarás la satisfacción de tus usuarias y usuarios porque podrán lograr sus objetivos sin frustrarse.

💡 Consejo avanzado: Utiliza Error Analysis de Contentsquare para encontrar y corregir los errores técnicos y no técnicos más importantes. Cuando detectes un problema, abre directamente reproducciones de sesiones pertinentes y revísalas para identificar bugs o mensajes de error que le hayan aparecido a la usuaria o el usuario en cuestión. A continuación, abre un ticket de Jira con un clic para resolver el problema lo antes posible.

[Visual] Error analysis jump into recordings

Abre Session Replay directamente desde Error Analysis para revisar reproducciones de sesiones de usuarios y usuarias reales para averiguar con qué problema se han encontrado.

4. Velocidad de carga de las páginas

La velocidad de carga de las páginas mide el tiempo que se tarda en descargar y mostrar todo el contenido de una página web. Si tus páginas tardan mucho en cargarse, tus visitantes se molestarán y se irán a la competencia.

¿Qué se considera una "buena" velocidad de carga de una página? Según la agencia de marketing digital Portent, las páginas web de empresas de comercio electrónico deberían cargarse en 1-2 segundos para mejorar las conversiones de las transacciones.

Las personas que usan móviles no son mucho más pacientes con la velocidad de carga de las páginas web. Según Statista, solo el 26 % de usuarios móviles esperarían más de 5 segundos antes de abandonar la página web.

Hacer un seguimiento de los tiempos de carga de las páginas te permite identificar factores que afectan al rendimiento, como los siguientes:

  • Imágenes grandes o scripts que ralentizan las páginas

  • Tiempos de respuesta del servidor lentos

  • Problemas de rendimiento en móvil que generan frustración

  • Cuellos de botella causados por recursos que necesitan optimizarse

Monitorizar estas métricas te ayuda a ofrecer la experiencia rápida y cómoda que esperan tus usuarias y usuarios. Abordando rápidamente cualquier problema que surja, reducirás las tasas de rebote y mejorarás la satisfacción de tus visitantes. Además, también podrías mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda, ya que la velocidad de carga es una de las métricas Core Web Vitals de Google.

🤔 ¿Sabías que...? Impact Cuantification de Contentsquare te ayuda a conocer el impacto de las buenas y las malas experiencias digitales. Averigua a cuántos clientes afecta un evento o problema específico, como un error de API o una página que tarda 5 segundos o más en cargarse, y descubre qué impacto tiene en las conversiones y los ingresos. A continuación, concentra tus recursos en las tareas más trascendentales.

Masthead - Impact Quantification

Descubre con un solo clic cómo las páginas y sus elementos afectan a las conversiones y a tus ingresos.

5. Largest Contentful Paint (LCP) 

Largest Contentful Paint (LCP) muestra el tiempo que tarda en renderizarse el elemento más grande de la página, como la hero image o el titular. Solo tiene en cuenta elementos de la parte visible a primera vista.

LCP es una métrica importante para la monitorización de sitios web porque es fundamental para la velocidad de carga general de la página. Para que la experiencia de usuario sea óptima, Google recomienda que el LCP (una de las Core Web Vitals) no supere los 2,5 segundos.

Monitorizar el LCP en tiempo real te permite identificar qué factores ralentizan tu contenido principal, como los siguientes:

  • Imágenes grandes y no optimizadas que tardan mucho en cargarse

  • Retrasos en la respuesta del servidor que afectan a la renderización del contenido

  • Recursos que impiden la renderización de imágenes

Hacer un seguimiento de estos elementos garantiza que se muestren los elementos más importantes de tu página rápidamente, lo que te ayuda a reducir la frustración de tus usuarias y usuarios y las tasas de rebote.

🤔 ¿Sabías que...? Speed Analysis de Contentsquare te permite comprobar de un vistazo las Core Web Vitals, como el LCP. Revisa rápidamente tus métricas clave o analiza en profundidad los gráficos de rendimiento para averiguar cómo se cargan tus páginas y detectar oportunidades de optimización.

Speed Analysis Hero Image

Haz un seguimiento de tus métricas de rendimiento de forma organizada y visualmente atractiva con Contentsquare.

6. Interaction to Next Paint (INP) 

Interaction to Next Paint (INP) mide la rapidez con la que tu sitio responde a interacciones de los usuarios, como clics, toques y deslizamientos. Piensa en ello como en los reflejos de tu sitio: cuando interactúan con tu página, ¿tarda en reaccionar o reacciona al instante?

Al igual que el Largest Contentful Paint, el INP también es una Core Web Vital que afecta a tu posicionamiento en las páginas de resultados del buscador (SERP). Google recomienda mantener el INP por debajo de 200 milisegundos para ofrecer la mejor experiencia de usuario.

Haciendo un seguimiento del INP, podrás identificar problemas de latencia que ralentizan la capacidad de respuesta de tu sitio, como los siguientes:

  • Tareas de JavaScript que tardan mucho en ejecutarse

  • Un modelo de objetos de documento (DOM) o interfaz de programación grande que representa la estructura de tu página web

  • Archivos multimedia de gran tamaño o animaciones complejas

Monitorizar el INP te ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario que ayuda a tus usuarias y usuarios a sentir que tienen el control, a mantener su interés y a mejorar su satisfacción con tu sitio o aplicación.

💡 Consejo avanzado: Utiliza las alertas de la IA de Contentsquare para estar siempre al tanto de tus métricas, sin tener que consultar constantemente tu dashboard. Recibe alertas y recomendaciones inteligentes directamente en tu bandeja de entrada o en un canal de Slack concreto para enterarte al momento si tus KPI mejoran o empeoran.

[Visual] AI alert

Personaliza las alertas de IA para recibir justo la información que necesitas en el canal que quieras.

7. Cumulative Layout Shift (CLS)

Cumulative Layout Shift (CLS) mide los cambios inesperados que se producen en el diseño de una página cuando se carga. Sirve como indicador de la estabilidad de tu sitio.

Si alguna vez hiciste clic accidentalmente en un botón o en un anuncio porque la página se cargó de una forma inesperada, sabes lo frustrantes que pueden ser esos cambios. Por lo tanto, es recomendable mantener esta Core Web Vital con una puntuación de 0,1 o inferior .

Monitorizar el CLS te ayuda a detectar las causas más comunes de los cambios de diseño, como las siguientes:

  • Imágenes que cambian de tamaño, lo que hace que el contenido se mueva

  • Anuncios sin dimensiones especificadas en el DOM

  • Contenidos dinámicos que se cargan después de que la página se renderice

  • Problemas de carga o renderización de fuentes

Hacer un seguimiento de los cambios de diseño te permite ofrecer una experiencia más coherente que se ajuste a las expectativas de tus usuarias y usuarios. Esto les permite navegar por tu sitio con facilidad, sin la frustración del temido clic erróneo.

💡 Consejo avanzado: Elige una herramienta de monitorización de la experiencia digital que te permita hacer monitoreo sintético, además de monitorización de usuarios reales (como Contentsquare 👋) para controlar en todo momento el Cumulative Layout Shift. El monitoreo sintético consiste en que bots comprueben periódicamente la disponibilidad de páginas y flujos de trabajo clave en todas tus plataformas digitales, para que puedas detectar problemas antes de que lleguen a afectar a tus clientes. Con Contentsquare, esto incluye la monitorización de la experiencia digital para móviles y de personas usuarias que se conectan desde cualquier parte del mundo.

[Visual] csq funnel travel

Utiliza el monitoreo sintético para comprobar el rendimiento de tu sitio web o aplicación con Contentsquare.

Saca el máximo partido a tus métricas

Con estas 7 métricas de monitorización de la experiencia digital puedes obtener una visión completa de las interacciones de tus usuarias y usuarios con tu sitio o aplicación. Cada métrica te muestra un aspecto diferente de su rendimiento o del comportamiento o la interacción de tus usuarios, para que puedas mejorar el recorrido del usuario en cada punto de contacto, desde la primera impresión hasta el clic final.

Pero las métricas solo son útiles si las aplicas. Monitorizarlas periódicamente utilizando una herramienta de DEM te ayuda a detectar tendencias, identificar problemas a tiempo y hacer mejoras basadas en datos.

Una plataforma integral como Contentsquare tiene las funciones y las funcionalidades de monitorización de la experiencia digital que necesitas para crear una experiencia que tus usuarias y usuarios disfruten de verdad. Además, incluye herramientas de analítica de producto para hacer un seguimiento de los recorridos multisesión, de voz del cliente para obtener un feedback rápido y de analítica de la experiencia para visualizar recorridos y mejorar la interacción.

Obtenga la información que necesita para mejorar su experiencia digital

Utiliza Contentsquare para realizar un seguimiento de tus métricas de monitorización de la experiencia digital y encontrar formas de optimizar tu sitio web o app para los usuarios.

Preguntas frecuentes sobre métricas de monitorización de la experiencia digital

  • Las métricas de monitorización de la experiencia digital son cifras que muestran cómo tus usuarias y usuarios utilizan tu sitio web o aplicación e interactúan con ellos. Estas métricas permiten a toda la organización (por ejemplo, equipos de producto, DevOps o TI o a cualquiera que le interese la monitorización del rendimiento de las aplicaciones [APM] y el seguimiento de sitios web) controlar todo lo que ocurre en ellos, desde la rapidez con la que se cargan las páginas hasta la estabilidad del contenido durante la carga.

Contentsquare

Somos un equipo internacional de personas expertas en contenidos y redacción, a las que nos apasiona todo lo relacionado con la experiencia del cliente (CX), desde prácticas recomendadas hasta las últimas tendencias digitales. En nuestras guías encontrarás todo lo que necesitas saber para crear experiencias con las que conquistar a tus clientes.