¿Te ha pasado alguna vez que tus tasas de conversión estén estancadas y tus usuarios generen rebotes en momentos críticos, pero no eres capaz de saber qué ocurre, a pesar de disponer de muchísimos datos? El problema es de la analítica tradicional: te dice qué ocurre, pero no te explica por qué ni cómo puedes solucionarlo.
Eso es precisamente lo que hace la analítica con inteligencia artificial (IA) aplicada a la experiencia de usuario (UX). No se limita a identificar problemas, sino que te explica por qué las usuarias y los usuarios se comportan de determinada manera, te dice qué correcciones debes priorizar en función de su impacto y te aconseja soluciones que tengan una verdadera repercusión.
Con esta guía descubrirás 4 formas prácticas de utilizar productos con IA para transformar insights sobre la experiencia de usuario en conversiones. También encontrarás casos de uso reales que te mostrarán cómo aplicar estas estrategias.
Insights más importantes
Averigua por qué con la IA: Utiliza herramientas, como Sense de Contentsquare y el análisis automatizado de encuestas, para descubrir los problemas de la experiencia de usuario (UX) que hacen que tus usuarias y usuarios se vayan. Así, sabrás exactamente qué debes mejorar.
Delega las tareas más tediosas del análisis de datos en los sistemas de IA: El etiquetado automatizado, los resúmenes de reproducciones de sesiones y las alertas inteligentes te ahorran horas de trabajo manual, al tiempo que te revelan insights que podrías pasar por alto. Así, tu equipo se podrá centrar en implementar soluciones en lugar de buscar problemas.
Aplica sugerencias de la IA para agilizar los ciclos de optimización: Cuando la IA identifica puntos de fricción específicos y propone mejoras, puedes implementar soluciones concretas con confianza, en vez de hacer pruebas A/B generales basadas en suposiciones.
1. Identifica puntos de fricción en la UX
La AI analytics o analítica con IA no solo te muestra dónde se atascan las usuarias y los usuarios, sino que también te revela por qué y te recomienda soluciones que tengan un gran impacto.
Imagínate que eres Sarah, una diseñadora de UX de una tienda online de muebles. Ha observado que la tasa de rebote de las páginas de producto es del 40 %. Como no tiene las herramientas adecuadas, tiene que ponerse a investigar qué ocurre partiendo de pistas incompletas.
Por suerte, Sarah decide utilizar la analítica con IA de Contentsquare. Gracias a ella, evita tener que revisar manualmente decenas de sesiones, ya que le dice automáticamente qué frustra a sus usuarias y usuarios.
Puntuación de frustración
Sarah utiliza la función inteligente de puntuación de frustración, que analiza comportamientos, como clics con rabia y zonas muertas, para otorgar a cada página y sesión una puntuación de 0 (😀) a 100 (😡).
Sarah se da cuenta de que sus páginas de detalles del producto (PDP) tienen una puntuación de 85, lo que supone una clara señal de alerta. Además, un intuitivo gráfico le informa de que la puntuación ha aumentado considerablemente en la última semana.
Sarah ordena las sesiones por puntuación de frustración para que le aparezcan las más problemáticas en primer lugar. En ellas, descubre que las personas usuarias hacen clic repetidamente en imágenes de productos que no se amplían y que intentan seleccionar opciones de tamaño que no se cargan correctamente.
La función de puntuación de frustración con IA de Contentsquare le permite centrarse en los puntos de fricción que perjudican la experiencia del cliente y las conversiones.
Resúmenes de reproducciones de sesiones
Después, utiliza resúmenes de reproducciones de sesiones generados con IA de Contentsquare. Le permiten analizar hasta 10 sesiones a la vez para saber exactamente qué salió mal, sin tener que revisar horas de grabación.
Esto es lo que incluye cada resumen:
Insights importantes sobre el comportamiento de los usuarios; por ejemplo, cuando se comportan de forma diferente a la habitual.
Posibles problemas, como fricciones o errores con los que se encontraron los usuarios, junto con enlaces clicables para revisar esos momentos exactos.
Tendencias de comportamiento agregadas, para revisar el recorrido de usuario de un vistazo, incluso dónde se atascaron y dónde pasaron la mayor parte del tiempo.
La diseñadora de UX utiliza estos resúmenes para confirmar rápidamente sus hallazgos sobre la puntuación de frustración. Así, descubre que en el 70 % de las sesiones con una puntuación alta se registraban los mismos problemas con el zoom de la imagen y el selector de tamaño.

Descubre rápidamente cómo mejorar la experiencia de usuario utilizando los resúmenes de reproducciones de sesiones con IA de Contentsquare para obtener una descripción general de hasta 10 sesiones.
Gracias a estos hallazgos, el equipo de Sarah pudo arreglar el zoom de las imágenes y rediseñar el selector de tamaño para mejorar el rendimiento de las PDP y la experiencia de usuario.
2. Prioriza problemas en función de su impacto en la conversión
No todos los problemas de UX son igual de importantes. Algunos son solo cuestiones menores, mientras que otros te cuestan clientes (e ingresos).
Ahora imagínate que eres Marcus, responsable de producto en una empresa del sector tecnofinanciero. Has recibido feedback de voz del cliente sobre 9 problemas diferentes en la aplicación móvil. Como la disponibilidad de tu equipo de desarrollo es limitada, tenéis que priorizar la solución de problemas que realmente mejoren las conversiones.
En lugar de adivinar qué problemas son más importantes, Marcus recurre a Contentsquare para obtener insights basados en datos que clasifican los problemas según su impacto en los resultados empresariales. Descubre paso a paso cómo lo hace.
Alertas
El sistema de alertas de IA de Contentsquare detecta automáticamente patrones inusuales que podrían amenazar las conversiones y envía notificaciones en tiempo real a los equipos cuando algo va mal.
El responsable de producto, Marcus, recibe una alerta: la tasa de abandono en la página de pago móvil ha aumentado un 35 % en las últimas 48 horas. Esto demuestra que las usuarias y los usuarios están encontrando fricciones durante la confirmación del pago. Como es un momento crítico para la conversión, deben actuar inmediatamente.
![[Visual] AI alert](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/5e4Wxjb1INXCnL7gOwJt6c/aeb2139291cc24b7ea1a33ac176380b3/AI_alert.png?w=1920&q=100&fit=fill&fm=avif)
Utiliza las alertas de IA de Contentsquare para monitorizar automáticamente métricas específicas y para que tu equipo reciba notificaciones por correo electrónico o Slack cuando se produzcan cambios.
Chatea con Sense para obtener insights sobre la analítica de la experiencia
Sense es nuestro asistente de IA generativa que domina el lenguaje natural. Hazle preguntas sobre tus datos y obtén insights instantáneos sobre los problemas que afectan a las experiencias digitales y las conversiones. No te hace falta crear informes complejos ni conocer la jerga analítica.
Por ejemplo, Marcus pregunta: "¿Qué problemas de UX causan más abandonos en la página de pago móvil?". Sense analiza los datos y revela que el 60 % de los abandonos se deben a errores en el formulario de pago, mientras que el 25 % abandona porque la página carga lento. Por lo tanto, le queda claro qué problema debería abordar primero.
Para obtener más contexto sobre el problema y profundizar en las causas raíz, Marcus hace clic en las preguntas de seguimiento sugeridas, como "¿Cómo varió el rendimiento del formulario de pago este mes respecto al anterior?".
👉 Gracias a estos hallazgos, Marcus prioriza la solución de los dos problemas que ha detectado. Primero pretende solucionar los problemas del formulario de pago (porque son los que más impacto tienen en la conversión) y, después, los tiempos de carga de la página (porque tienen un menor impacto en la conversión).
3. Mejora el diseño de la página y el rendimiento de las llamadas a la acción (CTA)
Un buen diseño no es solo una cuestión estética, sino que también debe guiar a las personas usuarias de forma natural y fluida hacia la conversión.
Ahora imagínate que eres Priya, responsable de marketing digital en una plataforma de e-learning. Observas que las páginas de destino de los cursos reciben mucho tráfico, pero las tasas de inscripción son bajas. Sospechas que el diseño de la página no está optimizando el flujo de usuario, pero necesitas pruebas para justificar cambios en el diseño.
En lugar de hacer pruebas A/B o —¡uf!— confiar en la intuición, Priya usa Contentsquare para obtener insights aplicando la IA en marketing y optimizar los elementos de su página para lograr el máximo impacto. Descubre paso a paso cómo lo hace.
Generación de encuestas
Nuestra herramienta de creación de encuestas con IA genera automáticamente encuestas basadas en tus objetivos de investigación de UX, ya sea identificar puntos de dolor o recopilar feedback sobre el diseño del producto. Solo tienes que indicar a la herramienta qué quieres averiguar y te generará las preguntas pertinentes para que recabes feedback de los usuarios sobre el rendimiento de la página.
Por ejemplo, Priya podría escribir este objetivo: "Quiero saber por qué las usuarias y los usuarios no interactúan con mi página de destino ni se inscriben". En segundos, la IA le generará una lista de preguntas para su encuesta, como estas:
¿Qué piensas sobre el diseño de nuestra página de destino?
¿La información de nuestra página de destino satisface tus necesidades?
¿Cuál es la razón principal por la que no te inscribiste?
Estas preguntas ayudan a Priya a identificar rápidamente las razones de las bajas tasas de conversión.
![[Visual] AI-survey-creation](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/2X2uEdKo5j7gmgzB5F5lgh/1c152efb6d0dff523ff717f3b91e4a97/AI-survey-creation-1.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Crea una encuesta en minutos con IA.
Análisis de sentimiento
Nuestro análisis de sentimiento analiza el feedback de las usuarias y los usuarios para descubrir qué opinan realmente sobre los elementos de tu página. Clasifica las respuestas como positivas, neutras o negativas, lo que te ayuda a averiguar qué opciones de diseño funcionan.
Las respuestas que recibe Priya revelan que el 70 % de los usuarios tienen un sentimiento negativo sobre el diseño de la página, ya que hacen comentarios como "No encontré el botón para inscribirme" o "Demasiado desordenado y confuso". Esto demuestra que la gente se siente frustrada por la jerarquía visual y que debe mejorar el diseño para aumentar la satisfacción de usuario y las conversiones.
![[Visual] Sentiment analysis](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/6zarEzw5m4zEWY2yvWMJEC/39294d829a15ed4e8e4defc9a8ad6ae4/Sentiment_analysis.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Averigua cómo se sienten realmente las usuarias y los usuarios con el análisis de sentimiento, que clasifica las respuestas de encuestas en positivas, negativas y neutras.
👉 Gracias a estos hallazgos, Priya rediseña el flujo de su página de destino: mueve la CTA principal a la parte visible a primera vista y agiliza el proceso de inscripción para mejorar la UX y las conversiones.
4. Personaliza y optimiza los recorridos de usuario
Ofrecer la misma experiencia de usuario a todo el mundo ya no funciona. Hoy en día, las usuarias y los usuarios esperan experiencias que se adapten a sus comportamientos y preferencias específicos.
Ahora imagínate que eres Ahmed, un especialista en optimización de la tasa de conversión (CRO) de una empresa canadiense de SaaS. Ahmed se da cuenta de que la gente que está utilizando la versión de prueba del producto sigue rutas diferentes. Algunas personas generan conversiones rápidamente, mientas que otras se van igual de rápido, pero no puede identificar con exactitud por qué ocurre ni cómo optimizar cada tipo de recorrido.
En lugar de tratar a todo el mundo por igual, Ahmed obtiene insights inteligentes con Contentsquare que le revelan diferentes patrones y le ayudan a diseñar estrategias de personalización. Descubre paso a paso cómo lo hace.
Chatea con Sense para obtener insights sobre el producto
Si combinas Journey Analysis con Sense, podrás descubrir patrones ocultos en recorridos de usuario complejos. Sense analiza miles de rutas simultáneamente para responderte a las preguntas que le hagas sobre el comportamiento de los usuarios y ofrecerte insights instantáneos, sin necesidad de crear embudos complejos.
Esta es la pregunta que Ahmed le hace a Sense: "¿Cuáles son las principales diferencias entre los usuarios que generan conversiones en su primera sesión y los que las generan después de varias visitas?". Sense le revela que los usuarios recurrentes generan muchas más conversiones (25,70 %) que los usuarios nuevos (8,28 %). También le dice que los usuarios nuevos que completan conversiones gastan más por transacción, pero pasan el doble de tiempo en la página.
![[Visual] Chat-with-sense](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/3u5nKXXrtUEZzuKlcQIqnh/21e6891f136eea5ecc7c8bb155bc1a8c/Chat-with-sense.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Chatea con Sense para conocer el comportamiento de miles de usuarios a la vez, lo que te ayudará a mejorar su experiencia.
Etiquetado automatizado
Nuestras herramientas de creación y análisis de encuestas con IA te ayudan a descubrir por qué las usuarias y los usuarios siguen determinados recorridos. La herramienta genera encuestas específicas para diferentes segmentos de usuarios y, mediante etiquetas automatizadas, organiza las respuestas por tema, lo que agiliza el análisis y lo hace más práctico.
Ahmed utiliza nuestra tecnología de IA para crear encuestas dirigidas a usuarias y usuarios que abandonan el producto durante la prueba. Después, configura etiquetas automatizadas para identificar temas clave, como "onboarding complejo", "funciones confusas" o "prueba social". A continuación, a cada respuesta que recibe se le asigna automáticamente una de esas etiquetas. Esto le permite desglosar rápidamente el feedback por categoría, sin tener que revisar manualmente cientos de respuestas.
En este caso, Ahmed descubre que el 70 % de las personas abandonan porque el onboarding les parece demasiado complejo, mientras que el 30 % lo hace porque la prueba social les parece insuficiente. Gracias a estos datos, Ahmed sabe qué mejoras debe hacer en la experiencia de usuario.
![[Visual] Automated-tagging-AI](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/4EhhTdPKSFQ4v2cjNxkNts/dbc0297381ef49612e91600b4d48fd04/Automated-tagging-AI.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Crea tus propias etiquetas o selecciónalas de una lista con las más populares para que puedas encontrar, ordenar y analizar más rápido las respuestas relacionadas con la UX.
👉 Gracias a estos hallazgos, Ahmed implementa varias soluciones. Para reducir la diferencia entre usuarios nuevos y recurrentes, diseña una experiencia para las personas que utilicen el producto por primera vez: esta experiencia está pensada para generar confianza mostrándoles pruebas sociales y testimonios. Para abordar la complejidad del onboarding, crea dos rutas distintas: una rápida y optimizada para usuarias y usuarios que desean comenzar rápidamente y otra guiada para quienes necesitan más ayuda durante el proceso de configuración.
Utiliza la analítica con IA para corregir problemas de UX que tengan un gran impacto
Cuando sabes exactamente cuáles son las dificultades con las que se encuentran tus usuarias y usuarios, como un campo de formulario que no funciona, una llamada a la acción que pasa desapercibida o una experiencia de usuario confusa, puedes solucionar problemas importantes. En lugar de depender de la suerte, los insights de la IA te revelan medidas concretas que puedes tomar para aumentar las conversiones.