Las mejores experiencias de usuario son aquellas que se basan en datos reales, no en conjeturas. Pero hasta los equipos que más se apoyan en datos tienen dificultades para transformar información compleja y fragmentada en insights prácticos.
Antes, el análisis de datos implicaba una gran carga manual y una enorme dependencia de los equipos de ingeniería y analítica para obtener los insights necesarios. Pero eso se acabó.
Las herramientas con inteligencia artificial (IA) han llegado para asumir ese trabajo pesado y analizar grandes volúmenes de datos para identificar tendencias y patrones que, de otro modo, pasarían desapercibidos. La utilización de herramientas y plataformas con IA te permitirá democratizar el acceso a los datos en toda la organización, reducir el tiempo que lleva obtener insights y capacitar a los equipos para que puedan transformar los datos sobre los clientes en medidas inmediatas y eficaces.
En este artículo encontrarás 5 herramientas de analítica con IA imprescindibles para tu stack tecnológico y descubrirás cómo usarlas para optimizar la experiencia de usuario (UX), lo que te permitirá mejorar la satisfacción del cliente y los resultados comerciales.
Insights más importantes
Las herramientas de analítica con IA utilizan lenguaje natural, lo que permite que cualquier persona pueda aprovechar el potencial de los datos. Así, pueden obtener insights en menos tiempo y agilizar la adopción y el uso de estas herramientas, ya que no necesitan formación ni onboarding. También ahorran tiempo a los equipos de datos y proporcionan a otros, como marketing, los datos que necesitan para tomar decisiones fundamentadas.
Los datos cuantitativos y cualitativos son fundamentales para conocer a los clientes y empatizar con ellos. El problema es que, hasta ahora, procesar análisis cualitativos para obtener insights sobre su comportamiento consumía mucho tiempo y recursos. Eso ha cambiado con la llegada de las herramientas de analítica con IA, que han hecho que sea más fácil que nunca transformar grandes volúmenes de datos cualitativos y cuantitativos en acciones concretas e inmediatas.
Utiliza una plataforma integral de experiencia digital con IA integrada, como Contentsquare, para combinar datos de múltiples herramientas y funcionalidades (como reproducciones de sesiones y puntuación de frustración) a lo largo de todo el recorrido del cliente. Así, podrás conocer mejor el comportamiento de tus usuarias y usuarios y desvelar insights más potentes.
1. Resúmenes de reproducciones de sesiones: conoce mejor el comportamiento de los usuarios
Revisar reproducciones de sesiones, también llamadas grabaciones de sesiones, es una de las formas más eficaces de conocer cómo se comportan las personas usuarias y empatizar con ellas. Te permiten identificar cómo navegan por tu sitio de principio a fin, incluso dónde interactúan, se atascan y pierden interés. Sin embargo, puede que tengas que invertir mucho tiempo en revisar varias reproducciones hasta detectar tendencias y validar hipótesis.
Los resúmenes de Session Replay de Contentsquare te ahorran horas de análisis de datos. Utilizan la IA para analizar patrones de comportamiento de las usuarias y los usuarios en una o varias sesiones y resumir los insights más importantes. Te informan de conclusiones clave, posibles problemas y tendencias de comportamiento, e incluyen enlaces con marcas de tiempo para que puedas acceder directamente a los momentos más importantes.
Estas son algunas de sus aplicaciones:
Crea experiencias personalizadas. Filtra las reproducciones de sesiones por segmentos de usuarios específicos (por ejemplo, por datos demográficos, geográficos o conductuales) para averiguar cómo interactúan diferentes personas con tu sitio. Después, utiliza la personalización como parte de tu estrategia de marketing con IA para optimizar la experiencia de estos segmentos según tus hallazgos.
Identifica puntos fuertes. Analiza reproducciones de sesiones de segmentos que completaron una transacción en tu tienda de comercio electrónico para saber qué partes de tu sitio o mensajes les llamaron la atención. Después, replícalos en futuros diseños de páginas o en tu estrategia de marketing de contenidos.
![[Visual] AI session replay summaries](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/3xrdkhayKftcgj7tXavwVS/bd8b2ea0930743b584316093cd8aab4d/AI_session_replay_summaries.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Gracias a la IA, ahora podemos cruzar y analizar más fácilmente todos esos datos que antes nos costaba integrar, lo que nos permite obtener insights reales a partir de ellos.
2. Asistente de IA: obtén insights más rápido gracias al análisis de datos automatizado
Cuando se trabaja con grandes conjuntos de datos, puede resultar difícil saber por dónde empezar, especialmente para las personas que no son expertas en el análisis de datos.
Utilizar asistentes de IA, como Sense de Contentsquare, para analizar datos permite que todo el mundo les pueda sacar partido, aunque no tengan formación.
Sense analiza datos de múltiples funcionalidades clave de Contentsquare, como las siguientes:
Journey Analysis, para descubrir cómo avanzan tus usuarias y usuarios por tu sitio, desde que entran hasta que salen. Así, podrás identificar las rutas que mejor funcionan y optimizar otras.
Funnel Analysis, para averiguar dónde (y por qué) abandonan el embudo tus usuarias y usuarios. Este te permitirá conocer dónde se atascan y solucionar los obstáculos de conversión.
Page Comparator, para analizar y comparar indicadores clave de rendimiento (KPI) de páginas específicas. De este modo, podrás evaluar su rendimiento.
Zoning Analysis, para averiguar cómo interactúan tus usuarias y usuarios con contenido específico del sitio y visualizar sus interacciones, como clics, movimientos y profundidad del desplazamiento, en mapas de calor.
Impact Quantification, para descubrir cómo los eventos y los problemas afectan a la experiencia de cliente (CX) y traducir ese impacto en conversiones e ingresos. Esto te permitirá mejorar la priorización de soluciones.
Hazle a Sense las preguntas que quieras con tus propias palabras y se encargará de encontrar los eventos y los análisis correspondientes para responder a tu pregunta. Te responderá con los insights y los elementos visuales pertinentes (como gráficos, embudos de conversión o mapas de recorrido), te hará preguntas de seguimiento y te recomendará los siguientes pasos.
¿Necesitas un empujoncito para adentrarte en el mundo de la analítica con IA? Hazle preguntas a Sense para que te explique los comportamientos del que derivan las métricas de conversión y retención y los ingresos. Por ejemplo:
¿Cuál es el recorrido típico que siguen los usuarios que generan conversiones? (consulta la respuesta en la imagen que aparece más abajo)
¿Cuál es la causa de la reciente caída en las conversiones?
¿Dónde es más probable que los usuarios abandonen y por qué?
¿Puedes analizar la retención de un segmento de usuarios clave durante el último mes?
¿Puedes comparar las tasas de conversión de usuarios que llegan a nuestro sitio a través de anuncios de pago frente a publicaciones orgánicas en redes sociales?
![[Visual] Chat with Sense typical journey](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/5f6Z3h6Yjozlo5CWQZJX8w/f127d65f5de5edb417600ab10f382b1b/CSQ-Chat-with-Sense-typical-journey.jpg?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Luego, utiliza esos insights para hacer cambios basados en datos. Por ejemplo:
Anima a los usuarios a que tomen las rutas que sabes que funcionan mejor.
Prioriza la inversión en los canales con mayor rendimiento.
Identifica pruebas A/B que puedes hacer para mejorar la retención de segmentos de usuarios importantes.
3. Encuestas con IA: recopila, analiza y aplica feedback de usuarios
El feedback de usuarios es una de las herramientas más poderosas para mejorar la CX. Sin embargo, crear, gestionar y analizar respuestas cualitativas llevaba mucho tiempo y esfuerzo. Pero ya no.
Utiliza la tecnología de IA de Contentsquare Surveys para generar, lanzar y analizar encuestas rápidamente y obtener insights de voz del cliente directamente de tus usuarias y usuarios, sin necesidad de revisar manualmente cada respuesta para identificar tendencias y patrones.
Dile al asistente de IA cuál es el objetivo de tu investigación para que te genere las preguntas pertinentes y cree en minutos una encuesta lista para enviar. Estos pueden ser algunos de tus objetivos:
Descubrir por qué las usuarias y los usuarios abandonan el proceso de pago.
Medir la satisfacción del cliente.
Averiguar cómo mejorar la experiencia de usuario con IA para segmentos clave de usuarios.
Esto agiliza enormemente el proceso de creación de encuestas, ya que te ahorra tiempo y te permite lanzar campañas de investigación más rápido, para que puedas empezar a obtener respuestas antes.
Una vez que se hayan recopilado suficientes respuestas, recibirás un informe con IA, en el que se incluye un resumen de las respuestas, los temas más comentados, las citas más importantes y un plan de acción con los próximos pasos.
Para hacer un análisis aún más profundo, crea etiquetas de temas para que la IA los detecte y los asigne automáticamente en las respuestas de las encuestas; por ejemplo, "solicitud de función", "bug" o "móvil". El análisis de sentimiento con IA también etiqueta las respuestas de texto como positivas, neutras o negativas, lo que te permite analizar el feedback por palabras clave o sentimiento y obtener desgloses más detallados en la pestaña de resultados.
![[Visual] AI Survey responses](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/3Bjrk78ejf8CbgiHVmLy9b/1485aa768775cbec4b50a298ba71bd41/AI_Survey_responses.jpg?w=1080&q=100&fit=fill&fm=avif)
Utiliza la IA para etiquetar automáticamente las respuestas de la encuesta por temas clave para hacer un análisis más rápido y completo.
4. Puntuación de frustración: identifica y aborda problemas
La frustración de los usuarios se puede deber a varios motivos, pero no siempre es fácil saber cuáles requieren atención inmediata.
Utiliza Frustration Score de Contentsquare para identificar automáticamente puntos de fricción en tu sitio o producto y priorizar los siguientes pasos en función del impacto que tengan en el negocio. La puntuación de frustración del usuario calculada con IA tiene en cuenta factores como estos:
Clics con rabia, formularios con demasiados campos y demasiadas pasadas del cursor, lo que indicaría una UX deficiente
Errores de JavaScript y API
Problemas de rendimiento, como tiempos de carga lentos o comportamiento en bucle
Luego, la IA utiliza estos datos para asignar a cada página, conjunto de páginas o sesión una puntuación de 0 (😀) a 100 (😡), lo que te ofrece una visión objetiva del rendimiento de cada una.
Utiliza la puntuación de frustración para identificar páginas problemáticas que requieren tu atención o detectar puntos de fricción comunes en los recorridos de los usuarios. Luego, revisa momentos importantes en las reproducciones de sesiones correspondientes para averiguar qué ocurrió exactamente. Así, podrás empatizar con tus usuarias y usuarios, conocer mejor sus puntos de dolor y descubrir cómo solucionarlos.
💡 Consejo avanzado: Añade un widget de puntuación de frustración a tu dashboard de Contentsquare para conocer en todo momento la frustración de tus usuarias y usuarios y monitorizar cómo evoluciona a lo largo del tiempo.
![[Visual] frustration-score-widget](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/69hjwxS5TvSo87QfIYGPAN/258fdb07d42f10726416df3c18b931a5/CSQ-frustration-score-widget.jpg?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Añade un widget de puntuación de frustración a tu página principal o a tu dashboard de Contentsquare para hacerle un seguimiento fácilmente.
5. Alertas de IA: monitoriza KPI y toma medidas inmediatas
Es fundamental estar al tanto y tener siempre presentes los objetivos de negocio, pero el seguimiento manual de las métricas puede ralentizar a los equipos y generar demoras costosas si no se detectan a tiempo las señales de advertencia.
Monitoriza los KPI importantes para tu equipo utilizando las alertas de IA de Contentsquare. Así, podrás detectar tendencias a tiempo y actuar antes de que los problemas se agraven.
Por ejemplo, configura alertas para enterarte en tiempo real de cambios en métricas importantes, como estos:
Caídas de las conversiones
Aumento del número de usuarios que experimentaron errores
Aumento de las tasas de rebote
Comportamientos específicos en un dispositivo o segmento
Recibirás notificaciones por correo electrónico o en Slack cuando los datos se desvíen de las predicciones para que puedas tomar medidas más rápido.
Esta es una de las mejores aplicaciones de la IA para equipos, ya que se promueve la transparencia, la comunicación y la colaboración en toda la organización. Crea canales compartidos con miembros de otros equipos para mantener informados a los stakeholders y debatir soluciones y movilizar recursos con rapidez.

Consejo avanzado: Usa Data Connect para exportar tus datos de Contentsquare a un almacén y aprovechar al máximo el poder de la IA. Ejecuta algoritmos de IA y aprendizaje automático en tus datos integrados para crear potentes modelos de predicción de pérdida de clientes que te ayuden a prevenir la pérdida de ingresos antes de que ocurra.
Cómo Wolverine Worldwide utilizó las herramientas con IA de Contentsquare para reducir las tasas de rebote
Wolverine Worldwide, un fabricante mundial de calzado y ropa, recurrió a Contentsquare porque quería sacar más partido de los insights sobre sus clientes.
Comenzaron configurando alertas automatizadas en varias páginas de error. Después, con Journey Analysis descubrieron que el 40 % de los clientes que llegaban a esas páginas abandonaban el sitio. Ahí tenían una gran oportunidad de volver a atraer su interés antes de que generasen un rebote.
El equipo de Wolverine Worldwide analizó el comportamiento de las usuarias y los usuarios que sí permanecían en el sitio después de llegar a una página de error. Después, combinó los insights que obtuvo con otros sobre las páginas más visitadas. Por último, se basaron en esos hallazgos para rediseñar las páginas de error: las adaptaron mejor a su marca y añadieron enlaces adicionales en ellas para ayudar a la gente a encontrar lo que buscaban.
El resultado fue una reducción del 32 % en la tasa de salida y del 22 % en la tasa de rebote, lo que les evitó perder unos ingresos previstos de más de 10 000 £ anuales.
📖 Descubre todos los detalles de la historia de este cliente.
De repente, todo cobró sentido: descubrimos cómo obtener un insight, hacer cambios para aplicarlo y medir el impacto.