Contentsquare Enters Definitive Agreement To Acquire Loris AI →
Learn More

Declaración de accesibilidad del sitio web de Contentsquare

Esta declaración de accesibilidad presenta la política de accesibilidad y define el nivel de accesibilidad general del sitio web de Contentsquare conforme a las normativas.

Si quieres hacer una consulta general sobre el sitio web de Contentsquare, contáctanos a través de nuestra página de contacto. Para resolver cuestiones de accesibilidad, consulta la sección "Feedback y contacto" de esta página.

Definición de accesibilidad digital

La accesibilidad digital es la garantía de que todo el mundo pueda acceder al contenido de un sitio web sin dificultades, incluidas aquellas personas con alguna discapacidad y que usen un software o un hardware especializado.

Política de accesibilidad del sitio web de Contentsquare

Contentsquare es una empresa comprometida con su misión, para la que son fundamentales los valores de inclusión, igualdad y accesibilidad. Por eso, procuramos garantizar que nuestro sitio web sea accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Además, en Contentsquare otorgamos especial importancia a la calidad de nuestro sitio web.

Para ofrecer el mejor resultado posible, intentamos tener en cuenta la accesibilidad del sitio desde la primera fase de su desarrollo.

Aunque hemos pensado en ello al crear este sitio web, somos conscientes de que puede presentar algunos problemas de accesibilidad, de los que ya nos estamos ocupando.

Situación de cumplimiento

La ley europea de accesibilidad (European Accessibility Act, EAA ) es una directiva que obliga a los estados miembros de la Unión Europea a crear y aplicar leyes que mejoren la accesibilidad de varios productos y servicios para personas con discapacidad.

La ley para estadounidenses con discapacidades (Americans with Disabilities Act, ADA) es una ley de Estados Unidos que protege a las personas con discapacidad contra la discriminación. Esta ley obliga a las empresas y a las entidades gubernamentales a garantizar la accesibilidad de los sitios web para personas con discapacidad.

Las pautas de accesibilidad para el contenido web (Web Content Accessibility Guidelines, WCAG) establecen criterios que los equipos de diseño y desarrollo deben seguir para hacer que el contenido web sea más accesible para personas con discapacidad. Las WCAG se consideran de facto el estándar internacional sobre accesibilidad web. Establecen tres niveles de conformidad: nivel A, nivel AA y nivel AAA. Según las normativas EAA y ADA, actualmente se debe cumplir con el nivel AA de WCAG 2.2, que sienta una buena base para cumplir con la mayoría de requisitos sobre accesibilidad.

En estos momentos, Contentsquare cumple parcialmente con el nivel AA de WCAG 2.2. Esto significa que algunas partes del sitio web de Contentsquare aún no se ajustan completamente al estándar de accesibilidad. Estamos trabajando con ayuda de personas expertas para corregirlo lo antes posible.

Especificaciones técnicas

La accesibilidad del sitio web de Contentsquare depende de varias tecnologías que garantizan que funcionen correctamente con el navegador web que utilices y las tecnologías de asistencia o complementos que tengas instalados en tu navegador. Algunas de estas tecnologías son:

  • HTML

  • CSS

  • WAI-ARIA

  • JavaScript

Se utilizan estas tecnologías para garantizar la conformidad con los estándares de accesibilidad correspondientes.

Evaluación de la accesibilidad

El sitio web de Contentsquare se somete periódicamente a evaluaciones externas para verificar su accesibilidad.

Por lo tanto, una entidad externa independiente ha evaluado si el sitio web de Contentsquare cumple con las directrices de WCAG 2.2 y ha elaborado un informe con los resultados. Para garantizar una evaluación exhaustiva, se hicieron tanto pruebas automatizadas como extensas pruebas manuales, incluidas pruebas con tecnologías de asistencia.

Contentsquare se compromete a solucionar los problemas identificados en estas evaluaciones para mejorar la accesibilidad de su sitio web.

La última evaluación del sitio web de Contentsquare se hizo el 30 de enero de 2025.

Limitaciones de accesibilidad conocidas

A pesar de nuestros esfuerzos para garantizar la accesibilidad de nuestro sitio web, puede que persistan algunas limitaciones. A continuación, se describen las limitaciones conocidas. Contáctanos si te encuentras con una limitación que no esté incluida en esta lista.

Limitaciones de accesibilidad conocidas

  1. Las imágenes y los elementos decorativos no están configurados para que los lectores de pantalla los ignoren.

  2. El texto alternativo de algunas imágenes es mejorable.

  3. Algunas imágenes e iconos importantes no cuentan con texto alternativo.

  4. Algunos vídeos no incluyen transcripciones.

  5. Los lectores de pantalla no pueden pronunciar todo el texto visible en tarjetas y planes de precios.

  6. No se explica de forma textual que el asterisco indica un campo obligatorio.

  7. El contenido que aparece al pasar el cursor no es accesible para lectores de pantalla.

  8. No se ha utilizado un marcado HTML adecuado para representar correctamente los datos en las tablas.

  9. No se puede acceder a todos los elementos de la página de precios a través del teclado o de tecnologías de asistencia.

  10. El atributo de autocompletado no está disponible para introducir datos personales.

  11. Solo se ha utilizado el color para indicar la página o sección activa.

  12. Cuando se ajusta el zoom de la página al 400 %, el contenido de los tooltips se corta y no es totalmente visible.

  13. El contraste de color no es suficiente en algunas áreas.

  14. El botón para pausar animaciones de la página principal no funciona con el teclado o tecnologías de asistencia.

  15. No se puede pausar o detener la reproducción automática de animaciones.

  16. Los elementos de fondo siguen recibiendo el foco cuando hay un modal abierto.

  17. Cada enlace de la barra lateral de la página del blog recibe el foco dos veces.

  18. El foco permanece en el enlace ancla.

  19. A algunos elementos les falta un indicador de foco visible.

  20. La etiqueta de accesibilidad reemplaza la etiqueta visible y, en algunos casos, no proporciona contexto útil para las personas que usan tecnologías de asistencia.

  21. Se han usado marcadores de posición como etiquetas.

  22. Los acordeones, los botones de alternancia y los paneles de pestañas no se han marcado correctamente.

  23. El lector de pantalla no informa de cuál es la página o sección que está activa.

  24. El control deslizante de la página de precios no permite a las personas que usan lectores de pantalla subir o bajar el valor.

  25. Los lectores de pantalla no comunican el contenido que se actualiza de forma dinámica en la página.

Contentsquare está trabajando en solucionar los problemas de accesibilidad de su sitio web.

En función de los resultados de esta auditoría, se definirán una hoja de ruta y un plan de acción anual para mejorar la accesibilidad de nuestro sitio web.

Aprobación formal de esta declaración de accesibilidad

Esta declaración se creó el 17 de marzo de 2025 y está aprobada por Nomensa.

Feedback y contacto

Si no puedes acceder a un contenido o un servicio, puedes ponerte en contacto con la persona responsable del sitio para obtener información sobre una alternativa accesible o solicitar el contenido en otro formato.

Contáctanos a través de la siguiente dirección de correo electrónico: cswebsite-accessibility@contentsquare.com.

Procedimiento de reclamación sobre la accesibilidad digital

Si has presentado una solicitud de información accesible o una queja sobre la accesibilidad de un sitio web y la han desestimado, no estás de acuerdo con la decisión adoptada o la respuesta no cumple con los requisitos contemplados en el artículo 12.5 del Real Decreto 1112/2018, podrás iniciar una reclamación para:

  • conocer y oponerte a los motivos de la desestimación,

  • instar la adopción de las medidas oportunas en el caso de no estar de acuerdo con la decisión adoptada,

  • o exponer las razones por las que consideras que la respuesta no cumple con los requisitos exigidos.

Igualmente podrás iniciar una reclamación en el caso de que haya trascurrido el plazo de veinte días hábiles sin haber obtenido respuesta.

Puedes presentar telemáticamente la reclamación a través de la Sede Electrónica.

Te hayas puesto en contacto con nosotros para notificarnos una falta de accesibilidad que te impide acceder a algún servicio o contenido del portal y no hayas recibido una respuesta satisfactoria.

La Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC, por sus siglas en inglés) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de la normativa británica sobre accesibilidad de 2018 de los organismos del sector público (sitios web y aplicaciones) (n.º 2). Si no estás conforme con la respuesta a tu queja, ponte en contacto con el Servicio de Asesoramiento y Apoyo a la Igualdad (EASS, por sus siglas en inglés).