Comparar Noibu vs. Contentsquare no es como comparar peras con manzanas. Es como comparar una manzana con una cesta de frutas entera (incluida la manzana).
Ambas plataformas se pueden usar para monitorizar errores en comercios electrónicos y mejorar las tasas de conversión. Sin embargo, Contentsquare es la única que ofrece una visión completa del recorrido del cliente, descubre puntos de fricción que pasaban desapercibidos y utiliza la IA para impulsar un ROI medible en todos los sectores.
Por algo 3700 marcas y más de 1,3 millones de sitios web y aplicaciones de todo el mundo utilizan nuestra plataforma... 😉
En este artículo encontrarás una comparación de Contentsquare vs. Noibu para que descubras qué plataforma se adapta mejor a tus necesidades y por qué tenemos claro que Contentsquare es la opción correcta para reducir la fricción que perjudica tus ingresos a lo largo de toda la experiencia.
Resumen
Noibu es una herramienta básica para monitorizar errores. Está pensada para equipos de comercio electrónico que quieran detectar y solucionar problemas técnicos, como errores de JavaScript y páginas que cargan con lentitud.
Contentsquare es una plataforma integral de inteligencia sobre la experiencia que combina analítica avanzada de aplicaciones y web, monitorización en tiempo real, feedback e insights sobre el producto para destapar puntos de fricción e impulsar el crecimiento en cada recorrido digital.
Noibu es una buena opción para equipos de comercio electrónico que necesitan detectar y corregir errores técnicos, pero no permite obtener insights importantes sobre los usuarios ni tiene herramientas para analizar los recorridos y visualizar cómo la fricción altera la experiencia completa.
Contentsquare es la mejor opción para equipos de cualquier sector que quieran optimizar toda la experiencia del cliente, no solo corregir errores. Permite conocer qué está perjudicando las conversiones y por qué la gente se encuentra con dificultades para que todos los departamentos avancen más rápido y tomen decisiones que impulsen el crecimiento.
Comparación de Contentsquare vs. Noibu
En principio, Noibu y Contentsquare comparten muchas funciones, como mapas de calor, reproducciones de sesiones, monitorización de errores y análisis de velocidad.
Sin embargo, no todas las funciones son iguales, y lo más importante es cómo las utilizas para resolver los retos a los que te enfrentas en tu negocio.
Para encontrar la solución más adecuada para ti, adopta una perspectiva general y concéntrate en tus necesidades principales. ¿Por qué estás buscando un software de monitorización de la experiencia? ¿Qué problema estás intentando resolver? ¿Qué métricas utilizarás para medir la experiencia? Con estas preguntas en mente, revisa la siguiente tabla para comparar cómo Contentsquare y Noibu te ayudarán a alcanzar tus objetivos.
Objetivos empresariales y usos habituales | Contentsquare | Noibu |
|---|---|---|
Mejora de la tasa de conversión | Detecta fricciones y oportunidades monitorizando la experiencia y analizando los errores, los recorridos y los mapas de calor. Prioriza determinadas optimizaciones en función de los ingresos que te hagan perder y del impacto que tengan en tu negocio. | Se centra en la detección de errores técnicos. Estima su impacto en el comercio electrónico basándose en un valor medio de los pedidos (AOV). Te permite obtener insights limitados sobre la experiencia de usuario (UX) y el recorrido del cliente. |
Relación de la experiencia con el impacto empresarial | Cuantifica el impacto en la conversión y los ingresos de cualquier segmento, página o elemento. Descubre oportunidades perdidas y predice el impacto de mejoras. | Solo estima la pérdida de ingresos por errores y utiliza una cifra de valor medio de los pedidos (AOV) estándar para hacer estimaciones básicas. |
Monitorización de problemas técnicos | Analiza errores y problemas de velocidad, envía alertas en tiempo real y genera resúmenes de errores y de reproducciones de sesiones con IA incluyendo el contexto empresarial y de la red. | Detecta errores en comercios electrónicos y sugiere correcciones en el código. |
Interpretación del feedback de los clientes | Funcionalidades de Voz del Cliente con IA integradas en la plataforma, como generación de encuestas, análisis del sentimiento y etiquetas y resúmenes automatizados, todo ello relacionándolo con datos sobre el comportamiento. | No es posible integrar el feedback de los clientes sin soluciones de terceros. |
Utilización por parte de diferentes equipos | Los equipos de marketing, UX y producto pueden actuar de inmediato y de forma independiente gracias a que la plataforma es integral, a que las herramientas son visuales y a que pueden utilizar la IA con un lenguaje sencillo. | Está pensada principalmente para equipos técnicos que gestionan errores y hacen optimizaciones básicas en comercios electrónicos. |
Insights anticipados | La IA envía alertas sobre errores, fricción, comportamiento y cambios en las métricas. Los resúmenes semanales destacan las principales oportunidades. | Permite crear alertas personalizadas. |
Integraciones y alcance de la plataforma | Es una plataforma unificada que incluye funcionalidades de analítica de la experiencia, monitorización, Voz del Cliente (VoC), analítica de producto, dispositivos móviles y web. Ofrece más de 150 integraciones, API y flujo de datos continuo a tu almacén. | Está diseñada principalmente para monitorizar errores en comercios electrónicos. Las integraciones y el alcance de la plataforma son limitados. |
Contentsquare vs. Noibu: ¿cuál es mejor para optimizar comercios electrónicos?
Noibu es una plataforma bastante especializada: está dirigida exclusivamente a equipos de ecommerce.
Pero no por ello asumas que Noibu es la mejor opción para tu comercio electrónico. Contentsquare lleva años ayudando a muchísimos clientes de ecommerce con la optimización de la tasa de conversión (CRO).
Estos son solo algunos de los logros que han conseguido marcas gracias a Contentsquare:
La marca de gafas Zenni Optical consiguió aumentar las conversiones en un 3,5 % y recuperar 15 millones de dólares en ingresos gracias a Contentsquare.
La empresa de ropa deportiva Alotriplicó la tasa de conversión móvil gracias a Contentsquare.
El gigante Rakuten aumentó en un 10 % las conversiones en la página de pago gracias a Contentsquare.
El minorista de artículos de motor y ciclismo Halfordsaumentó en un 15 % la tasa de conversión del Black Friday gracias a Contentsquare.
La cadena británica de grandes almacenes John Lewis & Partnersaumentó en un 27 % la interacción con los banners de su campaña gracias a Contentsquare.
La marca de suplementos estadounidense OLLY aumentó en un 20 % los ingresos procedentes de su sitio web gracias a Contentsquare.
Los grandes almacenes de lujo Harrods redujeron en un 8 % los abandonos de los carritos gracias a Contentsquare.
¿Y cómo han logrado todo eso gracias a Contentsquare? A diferencia de Noibu, que se centra en la monitorización de errores, Contentsquare permite identificar dificultades y oportunidades, tanto técnicas como no técnicas.
Y así es cómo puedes conseguirlo:
Utiliza Heatmaps para averiguar exactamente qué botones, imágenes de productos o contenidos perjudican o favorecen las conversiones y las ventas.
![[visual] Discover new opportunities by overlaying revenue impact on your site or app](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/Vw4Irgw64gf2BowDxajDA/8f88deddf134d0d7f1b8d03e1160a887/Noibu-vs-Contentsquare-heatmaps.jpg?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Descubre nuevas oportunidades superponiendo en tu sitio o aplicación el impacto de cada elemento en los ingresos.
Analiza mapas de calor en paralelo para comparar el rendimiento de las pruebas A/B.
Utiliza Merchandising para identificar nuevas oportunidades de ingresos y aumentar el ROI de las campañas.

Optimiza los emplazamientos de los productos e impulsa las ventas en tu comercio electrónico con Merchandising.
Utiliza Journey Analysis para optimizar los flujos de pago completos para segmentos de audiencia importantes.
![[Visual] Journey analysis chat with sense](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/6YNHotl47smcAth67LaC0I/e581cde99764a2de42248c1fbc6c5415/Journey-analysis-chat-with-sense.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Visualiza recorridos de clientes y hazle preguntas sobre ellos a Sense con tus propias palabras.
Utiliza Frustration Score para combinar problemas técnicos y no técnicos y centrarte en las áreas que provocan la mayor pérdida de ingresos.

Aumenta las conversiones analizando todas las causas que generan frustración a las usuarias y los usuarios, no solo los errores.
Utiliza Surveys para medir la satisfacción de tus clientes y recopilar feedback para justificar mejoras.
![[Guide] Surveys AI sentiment analysis](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/36jQmowoqQcZwulSdW26qj/17a48e2b87a9b324d3bda705c2d790ed/Surveys-AI-sentiment-analysis.png?w=1920&q=100&fit=fill&fm=avif)
Recopila feedback y monitoriza el sentimiento del cliente con la ayuda de Sense, la IA de Contentsquare.
Y todo esto se suma a las funcionalidades de Experience Monitoring de Contentsquare, que coinciden con la oferta de Noibu (más información al respecto más adelante).
Si eliges Noibu, no tendrás puntuación de frustración, mapas de recorridos ni IA que te ayuden a sacar el máximo partido a tus datos. Con Noibu, solo podrás corregir errores técnicos y tendrás que conformarte con insights incompletos y oportunidades de crecimiento limitadas.
Con Contentsquare, conseguirás todos los insights que necesitas para optimizar todos los aspectos de tu comercio electrónico.
Contentsquare vs. Noibu: ¿cuál es mejor para monitorizar la experiencia?
Noibu es una herramienta potente para monitorizar los errores y la velocidad. Detecta problemas como errores de JavaScript, páginas 404 y cargas lentas. Pero detectar (y corregir) errores es solo una de las formas de mejorar un sitio web o aplicación.
Las usuarias y los usuarios se frustran por algo en el 40 % de las sesiones. A veces es por un error medible, pero a menudo es otra cosa lo que hace que generen un rebote, como un diseño confuso, falta de información, un texto poco convincente o un flujo de pago complicado.
Contentsquare detecta ambos casos. Incluye herramientas de monitorización de la experiencia que identifican errores técnicos. Estas son algunas de ellas:
Error Analysis, para que detectes errores técnicos en tus sitios y aplicaciones.
![[Product screenshot] Error Analysis - Error Summary - Sparkle button in list](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/671zJzXdGIfE7bcfmvHOG/3fd8a0c6ae055b114a62af63620a5444/-Product_screenshot-_Error_Analysis_-_Error_Summary_-_Sparkle_button_in_list.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Identifica rápidamente errores importantes en tu sitio.
Speed Analysis, para que hagas un seguimiento de métricas de rendimiento y las mejores.

Descubre cómo el rendimiento afecta a tus métricas para que puedas priorizar determinados problemas.
Alerts, para que te enteres en tiempo real de nuevos problemas que surjan y así puedas solucionarlos rápidamente.
![[Product screenshot] Alerts - Real-time - AI](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/20jpSFAvj3dZREssZXxll6/4b91eb5717e71ba8c2c43c912198be8e/-Product_screenshot-_Alerts_-_real-time___AI_.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Recibe notificaciones instantáneas sobre cambios en la experiencia digital de tus clientes.
Impact Quantification, para que priorices problemas críticos para el negocio.
Session Replay, para que profundices y encuentres soluciones.
Pero eso no es todo. Contentsquare ofrece Experience Analytics y Voice of Customer para que descubras todo lo que bloquea las conversiones. Estas son algunas de las herramientas que incluyen:
Surveys, para que hagas encuestas focalizadas con las que descubras qué les gusta a tus usuarias y usuarios y qué hace que abandonen tu sitio o aplicación.
Frustration Score, que combina señales, como vacilaciones y clics con rabia, para que puedas detectar rápidamente las áreas problemáticas.
Journey Analysis, para que averigües en qué punto de toda la experiencia vacilan, se pierden o abandonan tus usuarias y usuarios.
Heatmaps, para que descubras qué elementos causan problemas y cuáles impulsan las ventas.
Form Analysis, para que identifiques qué campos o pasos conducen al abandono y la frustración de las personas usuarias.
Sense, la IA de Contentsquare, que hace que los datos cobren sentido, detecta patrones automáticamente y te descubre oportunidades de mejora.
Impact Quantification, para que calcules con un clic el impacto en las conversiones y los ingresos de cualquier problema o comportamiento.

Identifica mejoras que puedan generar un gran impacto en tu sitio web y aplicación.
Si eliges Noibu para monitorizar la experiencia, estarás centrándote demasiado en errores técnicos y pasando por alto elementos que bloquean el recorrido de tus clientes y que están perjudican tus ingresos.
Con Contentsquare, obtienes la panorámica completa. Cada equipo puede encontrar, priorizar y resolver tanto problemas técnicos como de UX, descubrir exactamente cómo cada problema afecta a las conversiones y los ingresos y utilizar insights generados por la IA para hacer mejoras continuas.
Contentsquare vs. Noibu: ¿cuáles son las principales diferencias?
Ahora ya sabes qué puedes hacer con Noibu y Contentsquare, así que a continuación encontrarás las 4 diferencias principales de Contentsquare vs. Noibu que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión.
1. Alcance y valor para diferentes equipos
Como ha quedado claro anteriormente, Noibu solo la utilizan los equipos de comercio electrónico.
En cambio, Contentsquare la utilizan más del 30 % de las empresas de la lista Fortune Global 100 y en más de 1 millón de sitios web de todos los sectores, incluidos comercio minorista, B2B, servicios financieros, telecomunicaciones, viajes y hostelería, tecnología y medios de comunicación.
También utilizan Contentsquare varios equipos de las organizaciones:
Los equipos web utilizan la extensión CS Live de Contentsquare para el navegador para superponer insights sobre el rendimiento directamente en su sitio.
Los equipos de marketing utilizan Acquisition Analysis para medir cómo los diferentes canales contribuyen a la adquisición, la interacción y la conversión.
Los equipos de UX utilizan User Tests para validar prototipos y descubrir problemas de usabilidad.
Los responsables de producto utilizan Product Analytics para hacer un seguimiento de la interacción de las usuarias y los usuarios con las funciones.
Los equipos de analítica y BI utilizan Data Connect para integrar datos sobre la experiencia digital con métricas empresariales para obtener insights más profundos y personalizados.
Las personas con cargos de responsabilidad utilizan Headlines para detectar tendencias, hacer un seguimiento y mantener a los equipos centrados en lo que realmente importa.
![[visual] Contentsquare combines behavior, feedback, performance, and product analytics in one, AI-powered, easy-to-use platform](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/23pQUp8a5WSF5bVrY3uqPB/e02ab60583246d637d2ca3534ee50ef0/Contentsquare-vs-CrazyEgg-all-in-one-features.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Contentsquare combina analítica del comportamiento, feedback, rendimiento y producto en una plataforma con IA que es fácil de usar.
Con Contentsquare, todos los equipos utilizan una única herramienta, lo que elimina silos y permite a cada equipo aplicar insights que generen un verdadero impacto en el negocio.
2. Impacto en los ingresos
Cuanto más confíes en métricas provisionales (o peor aún, de vanidad), más difícil te resultará relacionar tu trabajo con el crecimiento real del negocio. Por eso, es fundamental que elijas una plataforma de optimización que mida el verdadero impacto en los ingresos, no solo el número de errores.
Noibu puede estimar los ingresos que pierdes anualmente por errores que detecta. Para ello, primero debes definir un valor medio de pedido. Esto puede parecer impresionante, pero en realidad es solo un cálculo aproximado y estándar que te ayudará a priorizar la corrección de determinados errores.
En cambio, Impact Quantification va mucho más allá. Compara diferentes comportamientos y segmentos y calcula el valor que tiene para los comercios electrónicos y de otro tipo (por ejemplo, empresas de SaaS o de generación de leads) de cada error, comportamiento y oportunidad.
Usa Impact Quantification de Contentsquare para todo esto:
Identificar la pérdida de ingresos. Impact Quantification resalta exactamente dónde la fricción (como la confusión en formularios o los clics con rabia) te está costando conversiones y ventas.
Descubrir oportunidades desaprovechadas. Impact Quantification te muestra qué botones, banners o emplazamientos de productos generan más interacción e ingresos para que puedas replicar lo que funciona bien.
Predecir el ROI de futuras oportunidades de UX/UI para que puedas priorizar determinadas optimizaciones.
![[visual] Impact Quantification lets you click to quantify any issue or behavior across the Contentsquare platform](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/5CZmjUD8zx7cJVs5qga3vn/84508e60782752ce785926d7a2c06f50/api_error.png?w=1920&q=100&fit=fill&fm=avif)
Cuantifica con un clic el impacto en los ingresos y la conversión de cualquier comportamiento o problema que encuentres en Contentsquare.
Según el estudio Total Economic Impact de Forrester, empresas de todos los sectores que utilizan Contentsquare obtienen un ROI del 602 % y evitan perder 3,2 millones de dólares en ingresos centrándose en el impacto empresarial.
"Sin Contentsquare, nos habríamos basado en diversas opiniones internas sobre la 'apariencia' de nuestras herramientas cosméticas, en lugar de en su rendimiento y utilidad reales. No habríamos logrado avances tangibles y comerciales con ellas". —Jo Melville, Senior Ecommerce Manager en INKEY
3. Inteligencia (artificial) integrada
Los datos solo son útiles si se pueden interpretar y aplicar fácilmente. Para ello, la IA puede tener un papel decisivo.
Noibu utiliza la API de OpenAI para generar descripciones de problemas, estimar su impacto en los ingresos y sugerir correcciones en el código. Estas funciones pueden ser útiles, pero se limitan a errores técnicos y resolución de problemas en los flujos de comercio electrónico.
Contentsquare va un paso más allá con la inteligencia artificial. Con más de 1400 millones de dólares invertidos en innovar la analítica de la experiencia, nuestra IA (llamada Sense) está integrada en toda la plataforma para generar insights importantes, conectar datos cualitativos y cuantitativos, y recomendar a cada equipo qué pasos debe seguir de forma clara y con prioridades.
Esto es lo que te ofrece la IA de Contentsquare:
Te envía alertas para avisarte de cambios inusuales en el comportamiento de tus usuarias y usuarios, en las tasas de conversión o en el rendimiento de tu sitio, lo que te ayuda a detectar pronto problemas y oportunidades.
Calcula la puntuación de frustración para que identifiques rápidamente problemas técnicos y no técnicos que hacen que las usuarias y los usuarios generen rebotes.
Genera encuestas con preguntas relevantes, resume automáticamente las respuestas abiertas, analiza el sentimiento y relaciona el feedback directamente con el comportamiento de las usuarias y los usuarios.
Te ofrece resúmenes de reproducciones de sesiones y resúmenes de errores, en los que resalta los momentos clave para que puedas concentrarte en las sesiones más importantes.
![[Product screenshot] Error analysis - Error summary - Details](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/3vOnXBPSaqZyKPakDUi0fN/12c4cfc64f7fc49958a8deccccc6ee55/-Product_screenshot-_Error_analysis_-_Error_summary_-_Details.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Los resúmenes de errores que genera la IA te ayudan a conocer rápidamente de qué se trata cada error y el impacto que tiene.
Puedes chatear con Sense para hacerle cualquier pregunta sobre tus datos, como "¿Cómo genera conversiones la gente después de añadir un artículo a la lista de deseos?", y obtener al momento insights contextuales y recomendaciones sobre los siguientes pasos que puedes dar.

Chatea con Sense para obtener respuestas instantáneas desde cualquier parte de Contentsquare.
4. Precios
La estrategia de precios de Noibu es muy opaca; de hecho, ni siquiera tienen una página de precios en su sitio web. Tampoco ofrecen transparencia sobre el número de clientes que tiene, lo que dificulta saber si funciones como las comparativas de rendimiento serán valiosas para tu marca.
En cambio, Contentsquare es transparente en cuanto a sus planes de precios y número de clientes. Ofrece desde un plan gratuito para siempre para startups hasta opciones para empresas de todos los tamaños. Por eso, más del 30 % de las empresas de la lista Fortune Global 100 y más de 1,3 millones de sitios web y aplicaciones utilizan nuestra plataforma.
Contentsquare vs. Noibu: ¿cuál es el mejor para hacer crecer tu negocio?
Noibu tiene su utilidad: es una herramienta sencilla para que los equipos de comercio electrónico detecten y corrijan errores. El problema es que, si es la única herramienta que utilizas, no podrás identificar puntos de fricción ni oportunidades de aumentar las conversiones y los ingresos. Contentsquare es una plataforma integral de inteligencia sobre la experiencia. Centraliza la analítica avanzada, la monitorización en tiempo real, el feedback de cliente y los insights sobre el producto para que todos los equipos tengan una visión completa de todo lo que impulsa el crecimiento digital. Con Contentsquare, obtienes recomendaciones de la IA, puedes hacer análisis completos de los recorridos y conocer el impacto exacto de diferentes aspectos en los ingresos. Y todo en una única plataforma diseñada para la colaboración y la acción o, dicho con otras palabras, para que vayas más allá de la detección de errores y conviertas cada experiencia de tus clientes en resultados positivos medibles.
¿Quieres comprobar cómo Contentsquare transformará el comportamiento de tus clientes en crecimiento empresarial? Haz un tour por el producto o solicita una demo hoy mismo.
Preguntas frecuentes sobre Contentsquare vs. Noibu
![[Visual] Contentsquare's Content Team](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/3IVEUbRzFIoC9mf5EJ2qHY/f25ccd2131dfd63f5c63b5b92cc4ba20/Copy_of_Copy_of_BLOG-icp-8117438.jpeg?w=1920&q=100&fit=fill&fm=avif)
Somos un equipo internacional de personas expertas en contenidos y redacción, a las que nos apasiona todo lo relacionado con la experiencia del cliente (CX), desde prácticas recomendadas hasta las últimas tendencias digitales. En nuestras guías encontrarás todo lo que necesitas saber para crear experiencias con las que conquistar a tus clientes.
![[visual] noibu vs csq](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/6BTxA3hSD7cTUEFpzughsy/4405ebe5ce164798fcbe3c1255c8d0e7/TEMPLATE_B.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)