Los problemas de experiencia de usuario (UX) de tu sitio web son como un iceberg. La mayoría de los equipos se concentran en aquellos que flotan en la superficie, pero los más graves son los que permanecen ocultos, hundiendo silenciosamente las tasas de conversión y los ingresos.
Tanto Contentsquare como Mouseflow te revelan cómo interactúan realmente tus usuarias y usuarios con tu sitio web, pero lo hacen de forma muy diferente.
Mouseflow te muestraqué ocurre: dónde hacen clic, por dónde se desplazan y dónde se frustran. Es una herramienta sencilla para detectar problemas obvios en la UX.
Contentsquare te revela por qué importan esos comportamientos, mostrándote el impacto directo que tienen en los ingresos. Nuestra plataforma no se limita a mostrarte los puntos de fricción, sino que cuantifica exactamente cuánto le cuesta a tu empresa cada problema para que puedas priorizar cambios decisivos.
En esta guía encontrarás una explicación detallada de las diferencias entre Contentsquare vs. Mouseflow.
Esta información te ayudará a decidir qué solución contribuirá más a tus métricas y si ha llegado el momento de que apuestes por una plataforma de inteligencia sobre la experiencia, como la de Contentsquare, que te permite obtener insights más exhaustivos, en vez de conformarte con los insights básicos de Mouseflow.
Resumen
Estos son los principales puntos que tienen en común Mouseflow y Contentsquare:
Ambas proporcionan herramientas de analítica de la experiencia imprescindibles, como mapas de calor, grabaciones de sesiones, análisis de embudos y visualización del recorrido del cliente.
Ambas ofrecen herramientas de feedback de usuario, aunque Contentsquare proporciona funciones de voz del cliente más avanzadas que incluyen análisis de IA.
Ambas identifican puntos de fricción automáticamente (con Friction Score en Mouseflow y con Frustration Score en Contentsquare).
Estos son los puntos en los que Contentsquare aporta valor añadido:
Cuantificación del impacto en el negocio. Traduce el comportamiento de los usuarios en métricas de ingresos, mostrando exactamente cuánto cuestan a tu empresa los problemas en la UX.
Insights generados con IA. No se limita a mostrarte datos, sino que te revela oportunidades automáticamente y te responde a preguntas sobre analítica que le puedes hacer utilizando un lenguaje sencillo.
Análisis de recorridos multisesión. Hace un seguimiento de tus usuarias y usuarios a lo largo de varias visitas para mostrarte el recorrido completo que siguen en el sitio web y en las aplicaciones.
Amplio ecosistema de integraciones. Ofrece más de 100 integraciones con múltiples herramientas, incluidas algunas populares que no se pueden integrar en Mouseflow, como Jira y Slack.
Casos de uso de ambas plataformas
Mouseflow funciona bien para identificar problemas básicos de UX, revisar sesiones de usuarios y detectar patrones de interacción básicos.
Contentsquare destaca en conectar datos de la experiencia con resultados empresariales, utilizar la IA para optimizarla y facilitar la colaboración entre equipos.
Principiantes: El plan gratuito de Contentsquare incluye 5000 grabaciones de sesiones, 10 veces más que las 500 del plan gratuito de Mouseflow.
Escalabilidad: La plataforma de Contentsquare se adapta a tu negocio, ofreciéndote desde una analítica básica hasta inteligencia de nivel empresarial sobre la experiencia.
Contentsquare vs. Mouseflow: ¿cuáles son las principales diferencias?
Si dejas a un lado las funciones y los reclamos de marketing, te darás cuenta de que la verdadera diferencia ente Mouseflow y Contentsquare es que una se centra en los clics y los desplazamientos, y la otra, en el impacto empresarial.
A continuación, encontrarás un resumen de cómo resuelven Contentsquare vs. Mouseflow los objetivos y los usos habituales de las empresas.
🚨 Spoiler: Una de estas plataformas es mucho más completa que la otra. Adivina cuál. 😉
Objetivos empresariales y usos habituales | Contentsquare | Mouseflow |
---|---|---|
¿Estas plataformas nos permiten identificar la fricción en la UX? | Sí, totalmente: Detecta puntos de fricción con ayuda de la IA en sitios web y aplicaciones y los clasifica automáticamente por prioridad. | Sí, pero solo hasta cierto punto: Solo detecta puntos de fricción básicos en sitios web. |
¿Estas plataformas nos permiten relacionar la UX con los ingresos? | Sí, sin duda: Calcula el impacto exacto de cada problema e interacción en los ingresos. | Sí, pero con ciertas limitaciones: Identifica los problemas, pero no cuantifica los ingresos. |
¿Estas plataformas nos permiten averiguar por qué se producen abandonos en el embudo? | Sí, totalmente: Muestra abandonos con impacto en los ingresos y hace correcciones recomendadas por la IA. | Sí, pero solo hasta cierto punto: Muestra dónde se producen los abandonos con enlaces a reproducciones de sesiones. |
¿Estas plataformas pueden medir la optimización del ROI? | Sí, totalmente: Mide el impacto directo de cada cambio en los ingresos. | Sí, pero con ciertas limitaciones: Muestra métricas del antes y del después, pero sin indicar el impacto financiero. |
¿Estas plataformas pueden detectar problemas anticipadamente? | Sí, totalmente: Las alertas de IA detectan anomalías antes de que afecten considerablemente a las métricas. | Sí, pero con ciertas limitaciones: El análisis reactivo se debe monitorizar manualmente. |
¿Estas plataformas incluyen funcionalidades de segmentación? | Sí, muchas: Te permite comparar recorridos entre segmentos de usuario o dimensiones. | Sí, pero básicas: Incluye opciones de filtrado, pero las herramientas de comparación son mínimas. |
¿Estas plataformas permiten recopilar y analizar feedback? | Sí, totalmente: Incluye encuestas, que puedes analizar con IA y relacionar las respuestas con los comportamientos. | Sí, pero de forma muy básica: Incluye formularios de feedback sencillos con un análisis limitado. |
¿Estas plataformas se pueden integrar con otras herramientas? | Sí, con muchísimas: Ofrece más de 100 integraciones, incluidas herramientas empresariales y sistemas de flujo de trabajo. | Sí, con algunas: Incluye más de 60 integraciones centradas en herramientas de analítica populares. |
Contentsquare vs. Mouseflow: funciones comunes
Tanto Contentsquare como Mouseflow ofrecen herramientas de analítica de la experiencia digital que son imprescindibles. Sin embargo, la gran diferencia está en lo que realmente puedes hacer con esas funciones.
Mapas de calor: consulta dónde hace clic la gente
Los mapas de calor resuelven un problema básico: saber qué elementos de la página llaman la atención y cuáles pasan desapercibidos. Con esta función, por fin podrás responder a esas preguntas que siempre te haces, como "¿Alguien utiliza realmente ese carrusel que nos pasamos tres sprints creando?".
Tanto los mapas de calor de Contentsquare como los de Mouseflow te permiten lo siguiente:
Visualizar dónde hacen clic y por dónde se desplazan las usuarias y los usuarios.
Detectar qué elementos les llaman la atención (y cuáles no).
Identificar áreas problemáticas.
Detectar automáticamente áreas de fricción (con Friction Score de Mouseflow y Frustration Score de Contentsquare).
Consultar mapas de calor interactivos: en Contentsquare, puedes utilizar la extensión de Chrome CS Live para mostrar métricas de UX directamente en tu sitio web.
La gran diferencia es que, mientras que los mapas de calor de Mouseflow simplemente te ayudan a localizar áreas de mejora en tus páginas, los mapas de calor por zonas de Contentsquare van mucho más allá:
Te muestran el impacto en los ingresos para que sepas exactamente cuánto dinero genera cada botón, banner o elemento del menú.
Te muestran métricas de interacción, como el tiempo de vacilación y el atractivo, lo que te permite averiguar si la gente interactúa con tu página y también cómo lo hace.
Te permiten hacer comparaciones sencillas de mapas de calor de distintos dispositivos, periodos de tiempo o variantes de pruebas A/B.
![[Visual] Zoning and Heatmaps](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/1fY6bBg1dnmmchw0aGq0u7/fbbc1440b4715d35ffdbf3b048eafd18/Zoning.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Utiliza los mapas de calor de Contentsquare para averiguar exactamente cuántos ingresos genera cada elemento de la página.
¿Por qué es importante?Con Contentsquare no tendrás que adivinar qué elementos deberías optimizar primero, sino que sabrás exactamente cuáles afectan a tus ingresos. Así evitarás reuniones interminables debatiendo sobre los colores de los botones, a menos que ese botón te esté haciendo perder cientos de miles de euros, claro. 😉
Reproducciones de sesiones: revisa cómo los usuarios utilizan realmente tu sitio
Las reproducciones de sesiones te despejan cualquier conjetura sobre tu sitio mostrándote exactamente cómo interactúan usuarias y usuarios reales con él.
Revisando reproducciones de sesiones individuales, detectarás fácilmente problemas de usabilidad, dificultades de los clientes y obstáculos que frenan la conversión que no podrías identificar únicamente con la analítica cuantitativa.
Las reproducciones de sesiones tanto de Contentsquare como de Mouseflow ofrecen lo siguiente:
Grabaciones de sesiones de usuarios reales que muestran exactamente cómo interactúa la gente
Opciones de privacidad para ocultar datos sensibles
Formas de encontrar sesiones pertinentes para evitar perder horas revisando grabaciones
Detección automática de señales de frustración de los usuarios (similar a los mapas de calor, véase más arriba)
Posibilidad de conectar las reproducciones de sesiones con otros datos de analítica para acceder a ellos con un clic
Sin embargo, Session Replay de Contentsquare ofrece muchas más funciones que las reproducciones de sesiones de Mouseflow, como estas:
Cronologías inteligentes, para que saltes directamente a los momentos importantes, en vez de revisar sesiones enteras.
Análisis de impacto con un solo clic, para que cuantifiques cualquier comportamiento al instante averiguando a cuántos usuarios afecta un evento y cómo influye en los ingresos.
Búsqueda retroactiva, para que encuentres cualquier texto o error en todas las grabaciones, aunque no lo hayas planificado específicamente.
Colaboración en equipo, para que compartas momentos concretos con comentarios contextuales con vistas a acelerar su resolución.
![[Visual] Session replay](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/7i5Z627hqgzsfHxDvi9xol/d58530298a1437c7841ee01b6a1839e5/Screenshot_2024-11-04_at_19.22.27.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Cuantifica con un clic cualquier problema que detectes en la reproducción de una sesión de Contentsquare.
¿Por qué es importante? Las reproducciones de sesiones se convierten en una herramienta verdaderamente poderosa cuando se relacionan con el impacto empresarial. En lugar de mostrarle a los stakeholders grabaciones de usuarios afectados, podrás decirles "este problema específico en la UX afecta al 15 % de los visitantes y nos cuesta 50 000 euros al mes".
De repente, ese "pequeño retoque de diseño" se convierte en una oportunidad de generar ingresos de máxima prioridad, respaldada con pruebas en vídeo que sirven de referencia al equipo de diseño. 🎥
Análisis del embudo: descubre por dónde se escapan las conversiones
El análisis del embudo te ayuda a descubrir exactamente dónde y por qué las usuarias y los usuarios abandonan las rutas de conversión más importantes para que puedas corregir los pasos que más ingresos te cuestan.
Tanto el análisis del embudo de Contentsquare como el de Mouseflow te permiten hacer lo siguiente:
Visualizar cómo se mueven las usuarias y los usuarios por las rutas de conversión.
Identificar puntos de abandono en el proceso de conversión.
Conectar pasos del embudo y reproducciones de sesiones.
Hacer un análisis histórico del rendimiento del embudo.
Aplicar filtros básicos para segmentar datos.
Mientras que en Mouseflow es fácil crear embudos básicos indicando las URL, Funnel Analysis de Contentsquare te permite obtener insights más profundos sobre tu negocio gracias a las siguientes funciones:
Cuantificación de ingresos, para que sepas exactamente cuánto dinero estás perdiendo en cada paso del embudo.
Comparación de segmentos, para que compares en paralelo cómo diferentes grupos de usuarios se mueven por tus embudos.
Insights generados con IA, para que identifiques automáticamente patrones ocultos y puntos de fricción que, de otro modo, no detectarías.
Conexión de los puntos de abandono del embudo con todo el recorrido del cliente, para que conozcas todo el contexto.
Crea embudos personalizados en Contentsquare.
¿Por qué es importante?
Te evitará debates interminables sobre qué problema del embudo debes abordar, ya que dispondrás de datos objetivos que demuestren que "este paso del proceso de pago nos está costando 75 000 euros al mes, mientras que el problema de la página de destino solo 5000 euros".
Establecer prioridades basándose en los ingresos desbloquea situaciones en las que no se consigue llegar a un acuerdo y que impiden avanzar con las iniciativas de optimización. 📊
Análisis del recorrido: descubre cómo los usuarios navegan realmente por tu sitio
El análisis del recorrido te muestra cómo las usuarias y los usuarios se mueven realmente por tus propiedades digitales, a menudo tomando rutas inesperadas que no detectarías con métricas aisladas de una página o en embudos. (Y, por desgracia, casi nunca siguen esa ruta lógica que tu equipo diseñó en la pizarra).
Tanto el análisis del recorrido de Contentsquare como el de Mouseflow te permiten lo siguiente:
Visualizar rutas que siguen las usuarias y los usuarios por tu sitio web.
Identificar puntos de entrada y salida.
Comparar el comportamiento real de las usuarias y los usuarios con los flujos previstos.
Hacerte una idea general de cómo las usuarias y los usuarios pasan de una página a otra.
Mientras que Mouseflow te muestra las rutas más habituales desde una página determinada, Journey Analysis va mucho más allá y también te permite lo siguiente:
Visualizar el recorrido de forma sencilla, con un intuitivo gráfico de proyección solar que te permite comparar rutas.
Obtener insights multisesión, haciendo un seguimiento del recorrido de los usuarios aunque abandonen el sitio y vuelvan más tarde, o incluso días o semanas después.
Comparar segmentos, para que identifiques similitudes y diferencias en la forma de navegar de diferentes grupos de usuarios; por ejemplo, usuarios de ordenadores vs. móviles, o usuarios nuevos vs. usuarios recurrentes.
Identificar rutas que funcionan bien, para que averigües cuáles conducen a mayores tasas de conversión.
Descubre cómo los visitantes avanzan por tu sitio con los exclusivos gráficos de proyección solar que utiliza Contentsquare para representar los recorridos.
¿Por qué es importante? Puedes descubrir qué rutas dan mejor resultado y rediseñar la navegación para favorecerlas. Por ejemplo, si descubres que los visitantes que consultan la página de precios antes de la página de funciones generan 3 veces más conversiones que los que siguen la ruta que tenías prevista, puedes hacer cambios para promoverla.
El análisis del recorrido del cliente te permite hacer cambios en la arquitectura de tu sitio basándote en pruebas, en vez de en conjeturas.
Qué hace Contentsquare mejor que Mouseflow
Como ha quedado demostrado, Mouseflow te ayuda a identificar problemas, pero Contentsquare transforma insights en resultados empresariales medibles.
A continuación, encontrarás un resumen de cómo Contentsquare contribuye al ROI relacionando comportamientos con ingresos, automatizando el descubrimiento de insights e integrándose con todo tu ecosistema tecnológico.
Una única plataforma para obtener todos los insights que necesitas sobre tu experiencia digital
Mouseflow cumple con su función principal: mostrar el comportamiento de los usuarios. En cambio, Contentsquare es una plataforma integral de inteligencia sobre la experiencia digital que permite a toda la empresa, desde el equipo de producto a la persona responsable de marketing, obtener los insights que necesitan. Por ejemplo:
Analizar recorridos multisesión con Product Analytics.
Comprobar qué funciones promueven la retención (no solo los clics).
Averiguar cómo se comportan las usuarias y los usuarios a lo largo de todo su ciclo de vida.
Saber exactamente qué mejoras en el producto contribuirán más al crecimiento de la empresa.
Obtener insights que se traduzcan en ingresos gracias a Experience Analytics.
Relacionar cada clic, desplazamiento e interacción con resultados empresariales.
Visualizar el recorrido completo del cliente, no solo sesiones aisladas.
Comparar el comportamiento entre segmentos para detectar oportunidades.
Monitorizar problemas técnicos y relacionarlos con su impacto en el negocio mediante Experience Monitoring.
Identificar al instante errores que están costando dinero a la empresa.
Encontrar elementos que cargan lento y están limitando las conversiones.
Priorizar correcciones en función de la repercusión en los ingresos, no solo del número de errores.
Relacionar el feedback de los clientes con comportamientos gracias a Voice of Customer. Para ello pueden:
Recopilar feedback y revisar exactamente qué hicieron esos usuarios en el sitio.
Crear encuestas generadas con IA que incluyan las preguntas adecuadas.
Comparar lo que dicen los usuarios con lo que realmente hacen.
¿Por qué es importante? No tendrás que utilizar múltiples herramientas, acabarás con los silos de datos y los equipos ya no tendrán que debatir las prioridades. Todos tendrán los mismos datos, utilizarán la misma terminología y se centrarán en aquello que realmente genera resultados.
Descubre cuánto te cuesta exactamente cada problema en la UX
Mouseflow identifica problemas mediante su Friction Score, pero no te dice cuáles son los más importantes. En cambio, Contentsquare cuantifica el impacto empresarial exacto de cada problema en la UX que descubra.
Impact Quantification, te ofrece lo siguiente:
Impacto en los ingresos con un solo clic
Calcula en segundos el coste exacto de cualquier problema en la UX.
Averigua qué elementos te cuestan más ingresos.
Cuantifica el abandono de formularios.
Priorización de problemas basada en datos
Céntrate en las soluciones que tienen un mayor impacto en el ROI.
Crea business case convincentes con pruebas basadas en los ingresos.
Toma decisiones sobre optimización basándote en el impacto, no en opiniones.
Análisis de segmentos específicos
Compara el impacto según diferentes dispositivos, fuentes de tráfico y tipos de usuarios.
Determina a qué segmentos de clientes les afectan más los problemas.
Descubre obstáculos desconocidos que frenan a grupos específicos para generar conversiones.
![[Visual] impact-quantification](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/2LI0NMpU0XNbQs3unSaDXL/a15c955a3909fd1d566e00b73019494b/impact-quantification.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Cuantifica el impacto de una mala UX (y el ROI de tus soluciones) con Impact Quantification de Contentsquare.
¿Por qué es importante? Te permite decidir qué problemas debes solucionar basándote en su impacto financiero, en vez de en conjeturas. Cuando puedas demostrar que un solo campo de un formulario está haciendo perder 2,3 millones de euros al año a la empresa, te resultará mucho más fácil conseguir recursos para solucionarlo.
"Lo mejor de Contentsquare es que los insights son visuales y muy fáciles de interpretar. Esta particularidad es especialmente útil a la hora de demostrar al equipo creativo o directivo lo que funciona bien o mal con los clientes. En definitiva, te ayuda a poner a todo el mundo de acuerdo y a actuar más rápido para no perder ni una oportunidad de venta".
— Lisa Skowrup, Senior Manager—Site Experience, The North Face
Delega el trabajo pesado en la IA
Nadie tiene tiempo de revisar horas y horas de session recordings o de escudriñar manualmente los datos en busca de patrones. Friction Score de Mouseflow te ayuda a ahorrar tiempo, pero ni se acerca a aprovechar todo el potencial de la IA.
En cambio, Contentsquare te ofrece una analítica con IA que transformará tu forma de trabajar con los datos. Esto es lo que te ofrece:
Un asistente de IA: Sense
Hazle preguntas utilizando un lenguaje natural y obtén respuestas inmediatas.
Haz análisis complejos aunque no tengas conocimientos técnicos.
Recibe recomendaciones paso a paso sobre qué hacer a continuación.
IA para voz del cliente
Genera encuestas eficaces en segundos.
Haz análisis de sentimiento automáticamente y añade etiquetas a las respuestas para clasificarlas por temas.
Obtén resúmenes generados por la IA sobre el feedback cualitativo.
Dashboards inteligentes
Consulta métricas y tendencias importantes resaltadas automáticamente.
Recibe alertas cuando se produzcan cambios inesperados en las métricas.
Disfruta de una fuente única de la verdad sobre todos los datos de la experiencia.
Insights automatizados
Detecta puntos de fricción clasificados por su impacto empresarial.
Identifica patrones y oportunidades que probablemente pasarías por alto.
Recibe recomendaciones sobre dónde concentrar los esfuerzos.
![[Visual] Contentsquare-AI-CoPilot](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/1556CfiS0NNAdoVEJT855b/f2ab2bb90a02b05e7c44d10fe0688869/Contentsquare-AI-CoPilot.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Pídele a Sense con tus propias palabras que cree gráficos sobre la analítica.
¿Por qué es importante? La IA transformará la forma en la que trabajas con la analítica: te evitará horas de análisis manual y te permitirá obtener insights prácticos en segundos.
Gracias a ella, los equipos podrán dedicar menos tiempo a analizar datos y más a aplicar mejoras.
El equipo de marketing podrá conocer el rendimiento de las campañas al instante; los equipos de producto podrán priorizar funciones basándose en patrones de usuario reales, y dirección podrá consultar métricas claras sobre el ROI sin tener que esperar a los informes.
Combinando datos cuantitativos sobre el comportamiento de los usuarios con feedback de voz del cliente analizado por la IA, sabrás no solo qué ocurre, sino también por qué y qué debes hacer al respecto.
Integración con tu stack tecnológico
Mouseflow ofrece unas 60 integraciones básicas con plataformas populares, aunque no incluye algunas importantes (por ejemplo, no hay integraciones con herramientas de flujo de trabajo).
En cambio, Contentsquare cuenta con un amplio ecosistema de integraciones con más de 100 integraciones certificadas con los principales partners de soluciones.
Contentsquare te ofrece integraciones con:
Herramientas de flujo de trabajo
Envía incidencias directamente a Jira, Asana, Linear o Trello con contexto incluido.
Envía alertas e insights a Slack o Microsoft Teams.
Automatiza el intercambio de insights con los stakeholders que más los necesitan.
Herramientas de optimización y pruebas
Conecta las principales plataformas de pruebas A/B (como Adobe Target, Optimizely y VWO).
Descubre cómo las variantes influyen en el comportamiento de las usuarias y los usuarios más allá de las métricas de conversión.
Averigua no solo qué versión ganó, sino también por qué, lo que te evitará tomar decisiones precipitadas, como "¡Cambiemos todos los botones a azul!" 🧪
Herramientas de analítica y marketing
Conecta plataformas de analítica populares, como Google Analytics, Adobe Analytics y Matomo.
Integra plataformas de datos de clientes (CDP), marketing basado en cuentas (ABM) y comercio electrónico.
Integra herramientas especializadas de voz del cliente y automatización del marketing.
Conectividad de nivel empresarial
Utiliza controles de gobierno de datos para gestionar la integración de forma segura.
Utiliza la API para desarrollar integraciones personalizadas.
Integra almacenes de datos, como Snowflake y BigQuery.
¿Por qué es importante? Con la integración de herramientas puedes transformar insights aislados en acciones coordinadas. Conectando datos sobre la experiencia en todo tu ecosistema tecnológico, eliminas silos y garantizas que las personas correctas obtengan los insights adecuados cuando más los necesitan.
"La principal ventaja de Contentsquare es lo fácil que resulta implementar la plataforma y la calidad de su programa de éxito del cliente. Saber que contaríamos con apoyo personalizado por parte de Contentsquare durante los procesos de onboarding y upskilling nos convenció de inmediato".
— Gareth Cottiss, Ecommerce Development Manager, Co-op Food
Contentsquare vs. Mouseflow: ¿cuál es la mejor opción para tu equipo?
En definitiva, Mouseflow solo te dice qué ocurre, mientas que Contentsquare te lo muestra, te explica por qué es importante y calcula cuánto te está costando.
Mouseflow puede ser la elección correcta si solo necesitas lo básico, es decir, en casos como estos:
Formas parte de un equipo pequeño que busca una forma sencilla de visualizar el comportamiento de los usuarios.
Te centras principalmente en solucionar problemas obvios en la UX.
Necesitas una plataforma que puedas implantar rápido y con un onboarding mínimo.
Contentsquare es la mejor opción si necesitas conseguir resultados empresariales reales, es decir, en casos como estos:
Quieres relacionar directamente el comportamiento de los usuarios con los ingresos.
Necesitas priorizar mejoras en función de su impacto real.
Buscas una plataforma que puedan utilizar todos los equipos de tu organización.
Quieres delegar en la IA el trabajo pesado necesario para conseguir insights.
Quieres cambiar soluciones reactivas por una optimización proactiva.
Y, si estás empezando, recuerda que el plan gratuito para siempre de Contentsquare tiene un límite de sesiones mucho mayor que el plan gratuito de Mouseflow. Además, el de Contentsquare incluye 5000 grabaciones de sesiones al mes, y el de Mouseflow, 500.
¿Quieres convertir la experiencia del cliente digital en tu ventaja competitiva? Haz un tour por el producto y descubre cómo transformar tus datos en insights que impulsen el crecimiento de tu negocio.
Preguntas frecuentes sobre Contentsquare vs. Mouseflow
Somos un equipo internacional de personas expertas en contenidos y redacción, a las que nos apasiona todo lo relacionado con la experiencia del cliente (CX), desde prácticas recomendadas hasta las últimas tendencias digitales. En nuestras guías encontrarás todo lo que necesitas saber para crear experiencias con las que conquistar a tus clientes.