Tanto Fullstory como Contentsquare son unas plataformas fantásticas. Sin embargo, se crearon pensando en propósitos diferentes. Fullstory normalmente la utilizan equipos técnicos y de datos para ofrecer experiencias sin fricciones, y Contentsquare, todo tipo de equipos.
La mayoría de personas que usan Fullstory ocupan cargos técnicos.
Fullstory se suele usar principalmente para detectar y resolver errores.
A los equipos técnicos también les encanta utilizar la plataforma Contentsquare para eso. Pero ¿qué pasa con el resto de equipos que necesitan responder preguntas como las siguientes para obtener una panorámica general de la experiencia de sus clientes?
¿Qué hace que sus clientes hagan clic?
¿Qué hace que generen conversiones?
¿Qué hace que sus usuarias y usuarios vuelvan una y otra vez?
La capacidad de ofrecer respuestas a esas preguntas es lo que diferencia a Contentsquare de Fullstory. Contentsquare permite a usuarias y usuarios con todo tipo de roles conocer mejor a sus clientes, gestionar sus sitios y aplicaciones de acuerdo con sus indicadores clave de rendimiento (KPI), identificar comportamientos y puntos de fricción generales, recopilar feedback de cliente y priorizar aquellas inversiones con más probabilidades de generar un impacto en el negocio.
Resumen
Tanto Contentsquare como Fullstory son herramientas eficaces, adaptadas a necesidades distintas.
Contentsquare se ha convertido en líder del mercado de la inteligencia sobre la experiencia digital porque resuelve un problema empresarial mucho mayor para muchos más equipos, incluidos los técnicos.
Fullstory sirve principalmente a equipos técnicos y de datos centrados en detectar áreas de frustración para crear experiencias de usuario sin fricciones.
Por el contrario, Contentsquare sirve a muchos más roles empresariales. Proporciona insights profundos sobre el comportamiento y la experiencia de los clientes, tanto a equipos técnicos como empresariales.
De este modo, Contentsquare facilita la colaboración interfuncional y permite optimizar la experiencia por iniciativa propia.
Contentsquare ofrece funciones más avanzadas, como mapas de calor más amplios, mapeo del recorrido de principio a fin o análisis de la interacción automatizado, lo que la convierten en líder del mercado de la inteligencia sobre la experiencia digital.
Para las organizaciones que dan prioridad a obtener insights completos para todos los equipos y regiones, Contentsquare es la opción recomendada. En cambio, Fullstory puede adaptarse mejor a aquellas con requisitos exclusivamente técnicos o específicos de un departamento.
Contentsquare vs. Fullstory: ¿cuáles son las principales diferencias?
La mejor manera de elegir una plataforma u otra es partiendo de tus objetivos de negocio. Piensa en cuáles son las principales dificultades a las que te enfrentas en tu empresa y, luego, céntrate en usos que realmente te permitan afrontarlas.
Objetivos empresariales y usos habituales | Fullstory | |
---|---|---|
¿Estas plataformas nos permiten identificar obstáculos en nuestros sitios y aplicaciones y determinar la prioridad de los problemas en función del impacto que tengan en los ingresos? | Sí, sin duda | Sí, sin duda |
¿Estas plataformas nos permiten mejorar la adquisición, además de eliminar puntos de fricción? | Si, totalmente | Sí, pero con algunas limitaciones |
¿Estas plataformas nos permiten crear mejores productos y experiencias y hacer pruebas A/B, además de solucionar errores? | Si, totalmente | Sí, pero con algunas limitaciones |
¿Estas plataformas nos permiten escuchar mejor la voz del cliente recopilando feedback de forma automática? | Sí, pero con algunas limitaciones | No |
¿Estas plataformas permiten a todos los equipos, y no solo a los equipos técnicos, crear mejores experiencias y coordinarse? | Si, totalmente | Sí, pero con muchas limitaciones |
¿Tienen estas plataformas oficinas en diferentes partes del mundo para que puedan ayudarnos a nivel local? | Sí, muchas | Sí, pero pocas |
Contentsquare vs. Fullstory: comparación de herramientas y funciones
Las funcionalidades de Fullstory y Contentsquare se comparan mejor analizando los usos que se les puede dar a estas plataformas. A continuación, encontrarás un análisis de cada uno.
Usos para los que tanto Contentsquare como Fullstory son eficaces
Uno de los usos para los que tanto Fullstory como Contentsquare son eficaces es para identificar obstáculos que impiden a los clientes completar sus recorridos.
¿Estas plataformas nos permiten identificar obstáculos en nuestros sitios y aplicaciones y determinar la prioridad de los problemas en función del impacto que tengan en los ingresos?
Tanto Contentsquare como Fullstory destacan en monitorización de la experiencia digital gracias a funciones clave, como reproducciones de sesiones, análisis de errores y análisis de velocidad.
Reproducciones de sesiones
Fullstory y Contentsquare ofrecen lo último en tecnología de reproducciones de sesiones, que te permiten revisar el recorrido de una usuaria o un usuario real en tu sitio web o aplicación.
Tanto Fullstory como Contentsquare ofrecen reproducciones de sesiones para el 100 % del tráfico.
Ambas plataformas te permitenreproducir sesiones de usuarios en ordenadores, móviles, tabletas y aplicaciones.
Las reproducciones de sesiones de ambas plataformas permiten a los equipos de asistencia avanzada resolver problemas que les hayan escalado. Pueden revisarlas grabaciones de las sesiones asociadas a los tickets para llegar hasta la causa raíz accediendo a información sobre errores, a datos de red detallados y a encabezados de solicitudes y respuestas y cuerpos.
Ambas plataformas garantizan la seguridad permitiendo solo a personal autorizado descifrar los datos necesarios para gestionar problemas de servicio al cliente.
Ambas plataformas te permiten comprobar con un clic hasta qué punto es frecuente un error y cuantificar qué impacto tiene en los ingresos para que puedas priorizar determinadas correcciones.
Ambas plataformas te permiten compartir reproducciones y eventos específicos con tu equipo, por ejemplo, a través de Jira, Slack o Microsoft Teams, para que resolváis rápidamente los problemas.
Reproducciones de sesiones en Contentsquare vs. Fullstory
Las principales diferencias entre ambas plataformas en cuanto a reproducciones de sesiones se encuentran en las funciones avanzadas y la interconectividad.
Solo Contentsquare clasifica automáticamente las sesiones con una puntuación de frustración
para que puedas ahorrar tiempo centrándote en las sesiones más interesantes.
Además, puedes hacer clic en el informe del embudo para abrir directamente la reproducción de sesión en un punto exacto del recorrido del usuario, lo que te ahorrará pasar horas revisando sesiones completas.
Fullstory te ofrece una forma diferente de ahorrar tiempo a la hora de compartir las reproducciones con el equipo, concretamente con un resumen de los comportamientos generado con IA en formato texto.``
Análisis de errores
Tanto Fullstory como Contentsquare son extremadamente eficaces para analizar errores en sitios web y aplicaciones móviles.
En ambas plataformas puedes configurar alertas personalizadas en tiempo rea para que te avisen de problemas críticos.
Ambas plataformas te proporcionan informes de errores para avisarte de cualquier tipo de problema técnico que esté impidiendo a tus usuarias y usuarios completar sus objetivos, por ejemplo, errores de API, bloqueos de aplicaciones, errores de JavaScript, mensajes de consola y errores funcionales.
Ambas plataformascalculan el potencial impacto de cualquier error en los ingresos para que sepas el valor de su corrección. En Contentsquare lo hace una funcionalidad que se llama Impact Quantification, y en Fullstory, el informe de conversión.
Ambas plataformas facilitan la creación de tickets en Jira o la movilización de equipos a través de Slack y Microsoft Teams.
Seguimiento de errores en Contentsquare (arriba) vs. Fullstory (abajo).
Pero, si eliges Contentsquare, obtendrás algunas funciones extra, como las que se explican a continuación.
Solo en Contentsquare se puede buscar texto de forma retroactiva,
averiguar y cuantificar todos los casos en los que las usuarias y los usuarios del sitio se encontraron con mensajes de error inesperados de cualquier tipo, por ejemplo, "Vaya, algo no ha funcionado".
visualizar cómo las usuarias y los usuarios perciben estos mensajes.
conocer información que los equipos técnicos no habían descubierto con sus herramientas de APM, como Dynatrace, Datadog, etc.
lo que permite a los equipos:
Solo Contentsquare permite cuantificar el impacto de comportamientos y errores con un solo clic directamente desde la reproducción de la sesión.
¿Has detectado algún problema o error? Selecciona el problema o los comportamientos que lo han propiciado y cuantifica su impacto con un solo clic para averiguar a cuánta más gente afecta.
Contentsquare compara automáticamente los segmentos de clientes que se han encontrado el problema con los que no para calcular su verdadero impacto.
Esto es lo que permite a los equipos pasar de analizar un caso puntual a tener una perspectiva general para dar prioridad a las cuestiones que realmente tendrán una repercusión positiva en el negocio y los clientes.
Análisis de velocidad
Tanto Contentsquare como Fullstory te ayudan a identificar puntos en los que tu sitio es tan lento que tus usuarias y usuarios pierden el interés por él.
Tanto Contentsquare como Fullstory proporcionan análisis de velocidad basado en monitorización de usuarios reales (RUM)para identificar problemas de rendimiento que afectan a la conversión.
Pero, si eliges Contentsquare, obtendrás algunas funciones extra, como las que se explican a continuación.
Solo Contentsquare proporciona herramientas de
probar rápidamente la velocidad de nuevos productos antes de lanzarlos para evitar errores costosos.
probar automáticamente la velocidad de las experiencias en producción para recibir alertas si el rendimiento empeora.
obtener consejos automatizados sobre qué está perjudicando el rendimiento y cómo acelerarlo análisis de velocidad adicionales basadas en el monitoreo sintético, es decir, en pruebas de laboratorio.
Los equipos las utilizan para:
La profundidad y la amplitud de las funcionalidades que proporcionan ambas plataformas para monitorizar la experiencia digital es una razón evidente de por qué los equipos técnicos utilizan mayoritariamente Contentsquare y Fullstory para garantizar que funciona sin problemas.
Qué hace Contentsquare mejor que Fullstory (y por qué es importante)
La optimización de la experiencia es un deporte de equipo, en el que no solo participan equipos técnicos, sino también de producto, diseño, marketing, digital/comercio electrónico y datos. Las reproducciones de sesiones son fantásticas para que los equipos técnicos resuelvan problemas, pero el resto necesitan formas más escalables de obtener insights, aparte de revisando grabaciones una por una.
En este punto Contentsquare adelanta a Fullstory ofreciendo visualizaciones y métricas únicas a nivel macro. Estas funcionalidades mejoran la eficacia de las reproducciones de sesiones para que todo el mundo pueda obtener insights con ellas.
¿Estas plataformas nos permiten mejorar la adquisición, además de eliminar puntos de fricción?
Las tasas de rebote suelen oscilar entre el 40 y el 60 %, así que a los profesionales del marketing les cuesta muchísimo alcanzar sus objetivos de adquisición de clientes. Normalmente, las razones de los rebotes no tienen nada que ver con errores o dificultades. Entonces, ¿cómo pueden averiguar cómo se relacionan en general las usuarias y los usuarios con sus contenidos? ¿Qué les lleva a hacer clic y por qué generan tantos rebotes? ¿Con qué pruebas A/B es más probable mejorar los recorridos de adquisición?
Una de las formas más rápidas y sencillas de responder estas preguntas es utilizando mapas de calor.
Mapas de calor
Con los mapas de calor puedes identificar al vuelo cómo interactúan las usuarias y los usuarios con tu sitio. Aunque ambas plataformas incluyen esta funcionalidad, la solidez, la profundidad y la facilidad de uso de los mapas de calor de Contentsquare es una de sus mayores ventajas sobre Fullstory.
Tanto Fullstory como Contentsquare ofrecen los tradicionales mapas de desplazamiento vertical y de clics, muy populares entre analistas.
Ambas plataformas proporcionan mapas de conversión con tasas de conversión.
Ambas plataformas te permiten filtrar y segmentar los mapas de calor como quieras.
En ambas plataformas puedes abrir reproducciones de sesiones directamente desde los mapas de calor para revisar el comportamiento de una usuaria o un usuario real con los diferentes elementos.
Pero ahí se acaban las similitudes entre una plataforma y otra. Las funcionalidades de Contentsquare van muchísimo más allá de estos aspectos básicos para que las empresas puedan responder las preguntas que les surgen en el día a día sobre interacción y optimización del contenido.
![[Visual] heatmaps-zoning-elements](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/3DqJkn0v2NqzqliOf9X4WI/10dd549e1b0e53954bd0cd2cd860d5f7/2-heatmaps-zoning-elements.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Comparación de mapas de calor de ingresos y tasas de conversión en Contentsquare.

Un mapa de desplazamiento vertical de Fullstory 🥱.
Los mapas de calor de Contentsquare han sido una de las claves de la plataforma durante la última década y la hemos ido mejorando continuamente. Es una de las funciones más utilizadas de la plataforma y se ha probado muchísimo en el mercado. Esto explica por qué es mucho más robusta que los mapas de calor de otros proveedores.
Solo Contentsquare proporciona mapas de calor interactivos. Para ello, utiliza la extensión Contentsquare CS Live para Chrome o Fullstory Visible para navegar por tu sitio y superponer métricas con un clic.
Solo Contentsquare ofrece vistas de mapas de calor en paralelo para que analices el comportamiento de visitantes de diferentes segmentos, por ejemplo, de distintas variantes de pruebas A/B o fuentes de tráfico.
Los mapas de calor por zonas de Contentsquare proporcionan muchas más métricas de negocio que los mapas de calor y los mapas de conversión de Fullstory.
Métricas para atribuir ingresos a interacciones con los contenidos; por ejemplo, ingresos por clic.
Métricas para atribuir conversiones al contenido que animó a las usuarias y los usuarios a completar conversiones; por ejemplo, la tasa de conversión de pasadas del cursor.
Métricas para que conozcas y optimices la interacción de las usuarias y los usuarios con el contenido; por ejemplo, tasa de atracción, tiempo de vacilación o tiempo antes del primer clic.
Métricas para reducir el abandono de formularios por ejemplo, la tasa de abandono o la tasa de rellenado.
Métricas para aumentar el valor del tiempo de vida; por ejemplo, las tasas de compra multisesión o las tasas de retención.
Métricas para reducir la fricción; por ejemplo, la recurrencia de clics, que indica áreas problemáticas.
Métricas de merchandising; por ejemplo, exposición de productos específicos cuando las páginas muestran una selección personalizada frente a conversiones de artículos, artículos añadidos al carrito o ventas.
Contentsquare facilita a las usuarias y los usuarios la
generación de un mapa de calor para una sola URL o para grupos de varias URL relacionadas.
Además, personas con diferentes roles pueden elegir agrupaciones distintas en función de sus necesidades.
Como las páginas cambian con el tiempo y pueden encontrarse en diferentes estados (por ejemplo, con el menú abierto o cerrado), Contentsquare permite seleccionar y
comparar instantáneas históricas de los estados de las páginas para que las personas responsables de gestionar el sitio puedan hacer comparaciones.
A la hora de elegir entre Fullstory y Contentsquare, es recomendable que analices bien los objetivos de negocio de tu equipo y que examines a fondo los mapas calor de Contentsquare, ya que las diferencias de esta función entre una y otra plataforma son enormes. Mientras que los equipos técnicos rara vez recurren a mapas de calor, son una de las funciones más utilizadas por los equipos de negocio para lograr sus objetivos.
¿Estas plataformas nos permiten crear mejores productos y experiencias y hacer pruebas A/B, además de solucionar errores?
Los equipos de producto siempre andan escasos de recursos, por eso dependen tanto de los datos para decidir qué elementos de su hoja de ruta priorizar, mejorar o abandonar. Los objetivos que pretenden conseguir con la analítica no son solo detectar obstáculos y errores, sino también conocer a sus usuarias y usuarios en cada hito del recorrido o averiguar qué impulsa la adopción o qué contribuye a la fidelización. ¿Qué echan de menos que debería ser más fácil de usar o encontrar? ¿Qué les ayuda a disfrutar de una experiencia coherente entre el sitio web y la aplicación móvil?
Por eso, es fundamental que compares las funcionalidades de análisis del recorrido y analítica de producto de Contentsquare y Fullstory para decidirte por una u otra plataforma.
Mapeo del recorrido del cliente
![[Visual] Journey analysis on reference mapping](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/30V6WdNQ7xg3mlOFV7DkmY/0e2235977563e2c759fdbd873d51ae59/01-Masthead__1_.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Los mapas del recorrido del cliente ilustran todas las rutas que siguen las usuarias y los usuarios cuando navegan por tu sitio web. Tanto Contentsquare como Fullstory disponen de completas herramientas para trazar y analizar mapas del recorrido.
Ambas plataformas te permiten filtrar recorridos y hacer clic en las reproducciones de sesiones correspondiente para que obtengas más contexto.
Ambas plataformas disponen de análisis de salidas/abandonos para que descubras las razones más habituales por las que la gente abandona.
Mapas de recorrido del cliente en Contentsquare vs. Fullstory.
Sin embargo, Contentsquare te ofrece funciones de análisis del recorrido más avanzadas que te facilitan el descubrimiento de recorridos de cliente inesperados.
Solo Contentsquare te muestra los recorridos en un gráfico de proyección solar para que descubras recorridos inesperados. Los anillos interiores representan las páginas donde tus usuarias y usuarios empiezan su recorrido; los anillos exteriores, por las que salen, y los colores, tipos de páginas (como páginas de detalles del producto o páginas de categorías). Esta visualización permite a los equipos de negocio visualizar los recorridos desde una perspectiva general para evitar que se pierdan en los detalles.
Solo Contentsquare te permite comparar los recorridos en paralelo. Esto te sirve, por ejemplo, para identificar rápidamente las diferencias en los recorridos de personas que completaron conversiones frente a las que no. Después, podrás profundizar con un clic para averiguar qué está sucediendo.
Solo Contentsquare ofrece diferentes vistas (es decir, mapeos) del sitio en función de diferentes categorías o roles de usuario para que todo el mundo pueda consultar los recorridos que les interesen.
Por ejemplo, una persona con el cargo de VP podría querer visualizar recorridos por las principales secciones del sitio para obtener una visión global, mientras que el equipo de comercio electrónico o de contenido de una sección concreta podría necesitar visualizar los recorridos por la página para averiguar por qué ocurre algo.
Analítica de producto
La analítica de producto te informa sobre el rendimiento de tu producto, sitio web o aplicación mediante gráficos y métricas intuitivas. Tanto Contentsquare como Fullstory ofrecen una analítica de producto que se integra con sus herramientas de analítica del comportamiento.
Ambas plataformas te permiten crear múltiples dashboards de analítica de producto personalizables para diferentes equipos y usos; por ejemplo, un dashboard de adquisición para profesionales del marketing o uno de adopción de funciones para el equipo de producto.
Ambas plataformas te ofrecen plantillas de dashboard para que puedas consultar inmediatamente datos críticos sin que tengas que configurar nada.
Ambas plataformas te permiten monitorizar la analítica de aplicaciones móviles de Android e iOS.
Ambas plataformas proporcionan herramientas de análisis de retención para que te centres en reducir la pérdida de clientes.
Dashboards de analítica en Contentsquare vs. Fullstory.
Sin embargo, en este punto existen un par de diferencias cruciales entre ambas plataformas.
Solo Contentsquare, con tecnología de Heap, te permite generar insights y gráficos chateando con la IA con tus propias palabras.
Solo Contentsquare ofrece una matriz de interacción, que correlaciona la frecuencia de uso de las funciones con la frecuencia con la que se completan los recorridos.
Haz preguntas sobre tus datos de analítica a la IA de Contentsquare.
Aunque tanto Contentsquare como Fullstory están muy pensados para permitir a los equipos de producto crear mejores productos, estas son algunas de las diferencias que explican por qué Contentsquare, con tecnología de Heap, es un líder consolidado en el mercado de la analítica de producto.
¿Estas plataformas nos permiten escuchar mejor la voz del cliente recopilando feedback de forma automática?
Los datos cuantitativos y cualitativos funcionan mejor juntos, y ambos son necesarios para que la panorámica sea completa. Aunque tanto Fullstory como Contentsquare ayudan a que los datos de voz del cliente cobren sentido gracias a integraciones con soluciones de voz del cliente de terceros, solo Contentsquare permite recopilar feedback de forma nativa.
Voz del cliente
El feedback de voz del cliente (VoC) es la recopilación de las opiniones de tus clientes mientas navegan por tu sitio o aplicación Te ayuda a resolver problemas más rápido conectándolo con herramientas como reproducciones de sesiones y monitorización de errores.
Fullstory se integra con herramientas de VoC de terceros, pero no incluye una herramienta de VoC nativa. Por lo tanto, tendrás que integrarla con otras herramientas de pago, como Qualtrics o InMoment, si quieres recopilar feedback y analizarlo.
Con la plataforma integral de Contentsquare, puedes elegir entre integrar otras herramientas de VoC o utilizar las que incluye la propia plataforma, como estas:
Encuestas con tecnología de IA para, por ejemplo, hacer encuestas de intención de salida o
encuestas Net Promoter Score (NPS).
Botones de feedback, para recopilarlo fácilmente en cualquier momento, con captura de pantalla del contexto incluida.
Análisis de respuestas a encuestas y de su sentimiento generados con IA, para transformar datos cualitativos en métricas útiles.

Contentsquare te ofrece más formas de recopilar y analizar feedback de VoC.
¿Tienen estas plataformas oficinas en diferentes partes del mundo para que puedan ayudarnos a nivel local?
Cuando las empresas eligen un proveedor, en realidad buscan un partner, no alguien que se limite a proporcionarles unas herramientas. Tener un partner que tenga oficinas en el mismo país que tú puede ser una gran ventaja para consolidar una estrecha relación de trabajo.
Tanto Fullstory como Contentsquare tienen clientes en muchos lugares del mundo.
Ambas plataformas tienen oficinas en Estados Unidos, desde donde trabajan cientos de empleados y la cúpula directiva.
La presencia global de Contentsquare es mucho mayor, ya que cuenta con más de 18 oficinas en todo el mundo, lo que le permite ayudar a muchas más empresas y equipos allí donde se encuentran.
El veredicto: ¿qué plataforma es mejor para tu equipo Contentsquare vs. Fullstory?
Elige Contentsquare en vez de Fullstory si tus objetivos son algunos de los que encontrarás a continuación.
Colaboración interfuncional: Eliminar silos y ofrecer las herramientas que necesitan a equipos de toda la organización.
Usuarios técnicos y no técnicos: Ofrecer tanto visualizaciones intuitivas para todo el mundo como insights detallados y profundos para usuarios técnicos. Generar informes de analítica utilizando un lenguaje natural.
Estrategias orientadas al ROI en todo el embudo: Conocer los recorridos por la parte superior del embudo y por la web y las aplicaciones y, al mismo tiempo, detectar y solucionar áreas de fricción en la parte inferior del embudo.
Equipos de comercio electrónico: Aprovechar insights generados automáticamente para aumentar las ventas.
Responsables de product: Responder preguntas no solo sobre obstáculos en el recorrido, sino también sobre qué programas y funciones funcionan realmente bien para que los equipos puedan replicarlas.
Equipos de CX, UX y técnicos: Agilizar la detección de bugs, recopilar feedback de cliente y acelerar la elaboración de informes con alertas, resúmenes y recomendaciones prácticas generadas con IA.
Organizaciones empresariales: Aplicar los insights sobre el embudo a varias marcas, sitios web y aplicaciones con un buen gobierno de datos y funciones punteras (más de 100 patentes).
Equipos multinacionales: Recibir asistencia en 18 países en español, alemán, inglés, italiano, francés y japonés.
Sin embargo, Fullstory podría ser una mejor opción que Contentsquare en los siguientes casos.
Tu equipo técnico ya está familiarizado con Fullstory y ningún otro equipo de tu empresa necesita este tipo de plataforma para mejorar las experiencias de forma proactiva, aparte de para encontrar y solucionar áreas de fricción.
Quieres obtener un resumen de texto de las reproducciones de sesiones para compartirlo con el resto del equipo.
En resumen, Contentsquare ofrece una solución más completa, tecnológicamente avanzada e intuitiva; mejores funcionalidades de IA; más integraciones; una asistencia integral, y una mayor presencia global.
¿Todavía te quedan dudas sobre qué solución encaja mejor con tu equipo? Haz un tour de 6 minutos por Contentsquare y descubre cómo Contentsquare convierte tus datos en insights que impulsan el crecimiento.
Preguntas frecuentes sobre Contentsquare vs. Fullstory
Net Promoter®, NPS®, NPS Prism® y los emoticonos relacionados con NPS son marcas registradas de Bain & Company, Inc., NICE Systems, Inc. y Fred Reichheld. Net Promoter ScoreSM y Net Promoter SystemSM son marcas de servicio de Bain & Company, Inc., NICE Systems, Inc. y Fred Reichheld.
Somos un equipo internacional de personas expertas en contenidos y redacción, a las que nos apasiona todo lo relacionado con la experiencia del cliente (CX), desde prácticas recomendadas hasta las últimas tendencias digitales. En nuestras guías encontrarás todo lo que necesitas saber para crear experiencias con las que conquistar a tus clientes.