Monitorizar el rendimiento técnico es fundamental, pero solo revela una mínima parte de lo que ocurre en un sitio web o aplicación. Por eso, muchas marcas utilizan soluciones de monitorización del rendimiento de las aplicaciones, como Dynatrace.
Dynatrace es una plataforma fantástica para monitorizar el estado de tus aplicaciones e infraestructuras, pero no te muestra el impacto de los problemas en los ingresos ni te ayuda a mejorar las experiencias de tus usuarias y usuarios.
Contentsquare sí que lo hace. Estas son solo algunas de las ventajas que te ofrece nuestra plataforma integral de inteligencia sobre la experiencia:
Visualizaciones detalladas, como analítica de los recorridos, mapas de calor y reproducciones de sesiones, para que conozcas cómo se comportan tus usuarias y usuarios.
Insights prácticos a disposición de todos los equipos, desde marketing y UX hasta producto y analítica.
Cuantificación directa de cómo los problemas técnicos afectan a los ingresos y las conversiones.
Recomendaciones de la IA para que optimices la experiencia en todo el embudo.
Por todas estas razones, muchas grandes marcas integran Contentsquare y Dynatrace para obtener una visión integral de la experiencia digital, desde el rendimiento del backend hasta el comportamiento de los usuarios en el frontend.
En este artículo encontrarás una comparación entre Contentsquare vs. Dynatrace y descubrirás cómo se complementan para ayudarte a tomar la decisión correcta para tu estrategia de crecimiento digital.
Resumen
Dynatrace es una solución de monitorización del rendimiento de las aplicaciones (APM) que se centra en detectar y diagnosticar problemas técnicos complejos.
Contentsquare es una plataforma de inteligencia sobre la experiencia digital que combina herramientas de monitorización de la experiencia, analítica de la experiencia, analítica de producto y voz del cliente para transformar cada interacción digital en un crecimiento medible de tu negocio.
Utilizar únicamente Dynatrace solo te servirá para solucionar errores técnicos.
Contentsquare no solo te permitirá corregir bugs, sino también optimizar todo el embudo.
Contentsquare cuantifica el impacto que tienen los comportamientos de los usuarios y los problemas técnicos en la experiencia, la conversión y los ingresos.
Dynatrace exige una instalación compleja para hacer un seguimiento de todos los componentes de una aplicación, mientras que Contentsquare solo requiere una configuración y un etiquetado mínimos.
Los dashboards de Dynatrace son muy técnicos y están pensados para que los utilicen principalmente los equipos de DevOps y TI, mientras que Contentsquare hace que los insights técnicos y sobre UX sean accesibles para equipos no técnicos.
Muchas empresas líderes integran Dynatrace y Contentsquare para disfrutar de las siguientes ventajas:
Cuantificar el impacto de los problemas técnicos en los ingresos.
Priorizar correcciones según su impacto en el negocio.
Facilitar la colaboración entre equipos.
Reducir el tiempo de resolución gracias a disponer de todo el contexto.
Promover mejoras en la experiencia.
Contentsquare vs. Dynatrace: ¿cuáles son las principales diferencias?
En vez de comparar funciones, descubre hasta qué punto puede ayudarte cada plataforma a lograr tus objetivos de negocio.
A continuación, encontrarás una comparación sobre cómo resuelven Contentsquare vs. Dynatrace los objetivos y los usos habituales de las empresas.
Objetivos empresariales y usos habituales | Contentsquare | Dynatrace |
|---|---|---|
¿Estas plataformas nos permiten identificar obstáculos y problemas técnicos? | Sí, totalmente | Sí, totalmente |
¿Estas plataformas nos permiten establecer prioridades en función del impacto en los ingresos? | Sí, totalmente | Sí, pero de forma limitada |
¿Estas plataformas nos permiten mejorar las experiencias de contenido y la interacción con ellas? | Sí, totalmente | Sí, pero de forma limitada |
¿Estas plataformas nos permiten crear mejores productos e impulsar la adopción y el crecimiento? | Sí, totalmente | Sí, pero de forma limitada |
¿Estas plataformas nos ayudan a mejorar la adquisición de marketing? | Sí, totalmente | No |
¿Estas plataformas nos permiten satisfacer a los clientes recogiendo feedback e interpretándolo mejor? | Sí, bastante | No |
Puntos fuertes comunes de Contentsquare y Dynatrace
Tanto Contentsquare como Dynatrace ayudan a los equipos a identificar y resolver problemas en la experiencia digital y a aprovechar la inteligencia artificial (IA) para obtener insights útiles.
Mientras Dynatrace se limita a detectar y diagnosticar problemas de rendimiento técnico, Contentsquare también ayuda a los equipos a averiguar cómo esos problemas (y otros elementos que obstaculizan la experiencia) afectan al comportamiento de las usuarias y los usuarios y a los ingresos.
A continuación, encontrarás puntos que tienen en común ambas plataformas y descubrirás lo bien que se complementan.
Detección y solución de problemas técnicos
Dynatrace destaca en monitorización del rendimiento de aplicaciones (APM), ya que permite lo siguiente:
Monitorización detallada de todas las partes de las aplicaciones, incluido el rendimiento de la CPU.
Seguimiento detallado de todos los componentes de las aplicaciones.
Monitorización integral de la infraestructura y de la red.
Amplias funcionalidades de registro y diagnóstico.
El problema es que estas potentes funcionalidades están diseñadas principalmente para equipos técnicos, lo que dificulta a otros departamentos obtener insights útiles.
Contentsquare soluciona este problema ofreciendo funciones que hacen que la monitorización técnica sea accesible y práctica para todos. Contentsquare te ofrece lo siguiente:
Una analítica visual que muestra métricas de usabilidad y rendimiento directamente en tu sitio web.
Un análisis de errores intuitivo que muestra exactamente cómo los errores de JavaScript, API y personalizados (o definidos por el usuario) afectan a los usuarios.
Un análisis de velocidad completo para que cuantifiques cómo los tiempos de carga lentos afectan a los usuarios.
Cuantificación directa del impacto en los ingresos de cualquier problema técnico.
Alertas en tiempo real cuando los problemas de rendimiento comiencen a afectar las tasas de conversión.
Reproducciones de sesiones en las que puedes hacer búsquedas de texto y que te muestran exactamente la experiencia que tuvieron los usuarios antes, durante y después de encontrarse con errores.
Detección automática de puntos que frustran a los usuarios, incluso aunque no se encontraran con ningún error técnico.
![[Visual] Error analysis](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/6ELBPV051gA5ePLDZOiFEG/8352c504a71e140b84d4b0587b2c446c/eyJwYXRoIjoiY29udGVudHNxdWFyZVwvZmlsZVwvZHVGZlF4bWVzMjU0WGhkNXExOXcucG5nIn0_contentsquare_-5dJe5Xqp6vEwH1Gl8wqmZQXmHHT4auNG_.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Análisis de errores en Contentsquare.
"Antes de Contentsquare, no teníamos forma de relacionar las métricas de rendimiento del sitio web, como Core Web Vitals, con la conversión. Con Contentsquare, ahora podemos tomar decisiones basadas en datos y conocer el impacto directo y cuantificable en el comportamiento de nuestros clientes de los cambios que hacemos". — James Saukinsey, Global Head of Digital Analytics and Technical SEO en Specsavers
IA potente
La IA sigue siendo una de las principales prioridades de los profesionales digitales en 2025. Tanto Dynatrace como Contentsquare incluyen potentes funcionalidades con IA que te ahorran tiempo y te desvelan insights que, de otro modo, podrías no llegar a descubrir.
La IA de Dynatrace se centra en detectar anomalías técnicas y analizar sus causas raíz. En cambio, la IA de Contentsquare analiza patrones de comportamiento de las usuarias y los usuarios y te muestra automáticamente oportunidades que pueden influir positivamente en tus ingresos. Estas son algunas de las ventajas que te ofrece la IA de Contentsquare:
Detectar y priorizar automáticamente problemas en la UX.
Recibir recomendaciones sobre mejoras que puedes hacer.
Chatear con el asistente Sense utilizando un lenguaje sencillo para obtener insights automáticamente.
Descubrir patrones inesperados en el comportamiento de las usuarias y los usuarios.
La puntuación de frustración generada por la IA de Contentsquare te muestra dónde estás perdiendo ingresos.
En qué supera Contentsquare a Dynatrace
Detectar y solucionar problemas técnicos es solo una de las piezas que componen el puzzle de la experiencia digital. Las usuarias y los usuarios suelen abandonar sitios web y aplicaciones con un diseño deficiente, una navegación confusa o un contenido irrelevante. Estos problemas no puedes detectarlos con la monitorización técnica, aunque te cuestan ingresos.
Contentsquare complementa a Dynatrace permitiéndote obtener insights a lo largo de todo el recorrido del cliente, desde su primera visita hasta que generan una conversión, y relacionar todo con tus objetivos de crecimiento.
Optimización de la experiencia
Mientras que Dynatrace te indica que tus aplicaciones no funcionan desde el punto de vista técnico, Contentsquare te revela lo que falla desde el punto de vista de tus usuarios.
Contentsquare te ofrece un completo conjunto de herramientas de analítica de la experiencia. Estas son algunas de las que incluye:
Mapas de calor, para que visualices exactamente cómo interactúan tus usuarias y usuarios con cada elemento de tu sitio y aplicación.
Análisis de elementos concretos, para que sepas cómo cada uno contribuye a los ingresos y las conversiones.
Análisis del recorrido, para que descubras cómo se mueven realmente tus usuarias y usuarios por tus propiedades digitales, incluidos patrones inesperados y puntos de fricción.
Reproducciones de sesiones de usuarios reales para conocer el contexto en el que se produjeron problemas técnicos y en la UX.
Voz del cliente, para recopilar feedback directo de tus usuarias y usuarios en momentos críticos de su recorrido.
Puntuación de frustración, para detectar problemas en la UX y priorizarlos debidamente.
Integraciones con tus herramientas de pruebas A/B favoritas, lo que enriquecerá tus experimentos con insights sobre el comportamiento de las usuarias y los usuarios y te permitirá medir su impacto total en los ingresos.
![[Visual] Zoning and Heatmaps](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/1fY6bBg1dnmmchw0aGq0u7/fbbc1440b4715d35ffdbf3b048eafd18/Zoning.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Análisis de elementos concretos con Zoning de Contentsquare.
Optimización de marketing
Dynatrace solo es realmente útil para equipos de TI y DevOps. En cambio, Contentsquare también ayuda a equipos de marketing a descubrir qué canales, campañas y contenido contribuyen a las conversiones.
Para ello, Contentsquare les ofrece ventajas como estas:
Análisis de embudos, para que sepan exactamente dónde y por qué la gente abandona.
Análisis de recorridos en paralelo, para que descubran qué puntos de contacto de marketing conducen a conversiones.
Visualizaciones del rendimiento de campañas según diferentes fuentes de tráfico.
Atribución de ingresos a cada canal de marketing y campaña.
Recomendaciones de la IA para optimizar páginas de destino y contenidos.
Análisis de recorridos multisesión para conocer todos los pasos que da la gente hasta que se convierten en clientes.
Análisis de embudos de conversión en Contentsquare.
Cuantificación del impacto
Ante recursos limitados y cambios tecnológicos continuos, siempre debes priorizar la solución de determinados problemas. Mientras que Dynatrace solo te avisa si algo falla, Contentsquare te muestra exactamente cuántos ingresos te están haciendo perder esos problemas.
Dynatrace ofrece lo que llaman "análisis automático del impacto empresarial", pero solo te muestra el número de usuarios afectados por los problemas. En cambio, con la cuantificación del impacto avanzada de Contentsquare también puedes saber cómo influye cualquier comportamiento de las usuarias y los usuarios o bugs en tus resultados empresariales, además de lo siguiente:
Calcular el impacto exacto en los ingresos de cualquier problema técnico o en la UX.
Priorizar la corrección de problemas en función del impacto que tengan en el negocio, no solo del número de usuarios afectados.
Comparar el impacto entre diferentes segmentos de usuarios para identificar patrones.
Crear mejores business cases para proponer mejoras técnicas.
Hacer un seguimiento del ROI que generan tus iniciativas de optimización.

Cuantificación del impacto en Contentsquare.
Y, gracias a la integración de Contentsquare con Dynatrace, también puedes usar Contentsquare para cuantificar el impacto en tu negocio de los errores que detectes en Dynatrace.
Crecimiento y adopción del producto
Con Dynatrace puedes asegurarte de que tu producto funciona como es debido, mientras que Contentsquare te ayuda a determinar si responde a las necesidades de tus usuarias y usuarios.
Con nuestras herramientas de analítica de producto, podrás reducir la pérdida de clientes y hacer crecer tu base de usuarios. Para ello, haz lo siguiente con ellas:
Haz un seguimiento de los recorridos y las rutas que siguen tus usuarias y usuarios a lo largo de varias sesiones para conocer toda su experiencia.
Mide la adopción de funciones y los patrones de uso con la analítica integrada.
Crea y analiza segmentos de usuarios para descubrir patrones de comportamiento distintos.
Monitoriza embudos de conversión e identifica dónde abandonan las usuarias y los usuarios.
Cuantifica qué funciones generan mayor interacción y valor del tiempo de vida del cliente.
Chatea con Sense para que te dé recomendaciones sobre cómo mejorar las experiencias de producto.
![[Visual] Experience Monitoring - Retention](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/4iBbHSVGQrug8AKgV0Idwf/552a1f28f720bb66dc6b1f772d1afb3e/Experience_Monitoring_-_Retention.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Seguimiento de la retención de funciones en Contentsquare.
📢 Ejemplo práctico
Natwest , uno de los principales bancos del Reino Unido, utilizó Contentsquare para optimizar el recorrido para solicitar hipotecas.
Los insights de la IA les indicaron que había un problema con dos campos de entrada en la página de detalles de la hipoteca. Las reproducciones de sesiones también revelaron que muchos usuarios se toparon con el mismo error de validación cuando completaron campos del formulario en dispositivos móviles.
Basándose en estos insights, el equipo añadió una función de desplazamiento automático, lo que aumentó considerablemente las tasas de conversión al siguiente paso del recorrido.
Combinación de insights cualitativos y cuantitativos
Mientras que Dynatrace solo te ofrece métricas de rendimiento cuantitativas, Contentsquare te ayuda a conocer toda la experiencia del cliente combinando datos cuantitativos con feedback directo de los usuarios.
Contentsquare incluye funcionalidades de voz del cliente muy completas que te permiten hacer lo siguiente:
Lanzar encuestas con IA en segundos utilizando una de las más de 40 plantillas o el generador de encuestas.
Configurar la recopilación de feedback para que se active cuando las usuarias y los usuarios se comporten de determinada manera o se encuentren en una fase determinada del recorrido.
Revisar las reproducciones de las sesiones de las personas que respondieron a las encuestas para conocer todo el contexto.
Hacer entrevistas individuales con usuarios para conocer mejor sus necesidades.
Hacer pruebas de usuario para validar cambios e identificar problemas de usabilidad.
Hacer un análisis de sentimiento de forma automática a lo largo de toda la experiencia.
Compartir feedback con otros equipos para que todos estén de acuerdo sobre las prioridades de los clientes.
Cuantificar el impacto en los ingresos de los problemas identificados.
Combinando analítica del comportamiento y feedback directo de los usuarios, sabrás todo lo que ocurre en tus propiedades digitales y por qué las usuarias y los usuarios se comportan de una manera determinada, lo que te permitirá tomar decisiones con una mayor rapidez y confianza y ofrecer mejores experiencias a tus clientes.

Resultados de una encuesta en Contentsquare.
Por qué las principales empresas combinan Contentsquare y Dynatrace
Tanto Dynatrace como Contentsquare te ayudan a identificar problemas técnicos. La diferencia es que Contentsquare cuenta con varias funcionalidades exclusivas de las que Dynatrace carece. Estas funcionalidades están pensadas para relacionar comportamientos de los usuarios y errores con resultados empresariales.
Hasta Dynatrace combina Contentsquare con su propia plataforma para conocer el impacto en el rendimiento de las diferentes acciones de los usuarios.
Analizamos datos sobre el comportamiento de los usuarios, pero tenemos en cuenta el impacto del rendimiento en ese comportamiento. — Adam Russo, Insights Analytics Manager en Dynatrace
A continuación, descubrirás cómo puedes utilizar la integración de Contentsquare y Dynatrace para crecer de manera más efectiva.
Cuantifica la pérdida de ingresos y prioriza determinadas soluciones
Con Dynatrace solo puedes saber a cuántos usuarios afecta un bug o problema, pero no cuánto le cuesta a tu empresa. Esa información la puedes obtener con Contentsquare, gracias a que vincula las alertas técnicas de Dynatrace con su impacto real en los ingresos para que los equipos puedan hacer lo siguiente:
Cuantificar a cuántos visitantes afecta cada problema.
Calcular cuántos ingresos pierde exactamente la empresa por problemas técnicos.
Distinguir casos aislados de problemas recurrentes que se deben abordar inmediatamente.
Priorizar problemas en función del impacto que tengan en el negocio, no de lo graves que sean desde el punto de vista técnico.
Acorta el tiempo de resolución
La integración de Contentsquare y Dynatrace permite acelerar la resolución de problemas eliminando los habituales cuellos de botella que provoca su diagnóstico y reduciendo las interacciones necesarias entre equipos .
Los equipos técnicos pueden hacer lo siguiente:
Abrir las pertinentes reproducciones de sesiones de Contentsquare directamente desde las alertas de Dynatrace, lo que les evita hacer búsquedas en los registros o intentar recrear los problemas.
Revisar la experiencia que tuvieron las usuarias y los usuarios antes, durante y después de un error, lo que les aporta un contexto crucial que no pueden obtener solo con los registros.
Conocer todo el contexto sin tener que recrear problemas manualmente, lo que les ahorra horas de investigación.
Hacer correcciones rápidamente, con total visibilidad tanto del problema técnico como del impacto en los usuarios.
![[Visual] Dynatrce platform](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/K5jBfKqHhVysrQD5LgkMv/74da05a7f3c6769889d7e69ec4156030/dynatrace.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)
Enlace directo a las reproducciones de sesiones de Contentsquare desde Dynatrace.
Colaboración fluida entre equipos
Combinando Contentsquare y Dynatrace derribas las tradicionales barreras que separan a los equipos comerciales y técnicos. Por ejemplo:
Los equipos comerciales pueden detectar un problema en Contentsquare, añadir comentarios directamente a la sesión y cuantificar inmediatamente su impacto en los ingresos.
Los equipos técnicos reciben todo el contexto sobre el problema, así que ya no tienen que pedir capturas ni mensajes de error a los clientes.
Consultar rápidamente los datos técnicos de Dynatrace haciendo clic en las reproducciones de sesiones de Contentsquare, lo que evita que tengan que dedicar horas a recrear problemas.
DevOps puede solucionar los problemas más rápido porque saben cuál la causa técnica y el impacto que tienen en los usuarios.
Medir el éxito combinando las métricas de ingresos de Contentsquare y los datos de rendimiento de Dynatrace.
Contentsquare vs. Dynatrace: ¿cuál te conviene más?
Al final, no se trata de qué plataforma sea mejor, sino de cómo combinar sus puntos fuertes para lograr el mayor impacto.
Ahora ya sabes que Dynatrace destaca por lo siguiente:
Monitorización de aplicaciones
Diagnóstico técnico
Seguimiento de la infraestructura
Alertas de rendimiento
Análisis de causa raíz
El problema es que no responde a preguntas importantísimas para el negocio, como estas:
¿Qué problemas tienen el mayor impacto en los ingresos?
¿Por qué los usuarios abandonan ciertas rutas?
¿Cómo puedes mejorar la interacción?
¿Qué contenido impulsa las conversiones?
La mejor solución es integrar Contentsquare y Dynatrace para conseguir todo esto:
Vincular métricas técnicas y empresariales.
Optimizar toda la experiencia digital.
Hacer mejoras.
Detectar y solucionar problemas más rápido.
Priorizar mejoras en función del impacto que tengan en los ingresos.
Romper silos entre equipos técnicos y de negocio.
Generar un crecimiento medible del negocio ofreciendo mejores experiencias.
¿Todavía te quedan dudas sobre qué solución encaja mejor con tu equipo? Haz un tour de 6 minutos por Contentsquare para descubrir cómo convertir datos en insights que impulsen el crecimiento de tu negocio.
Preguntas frecuentes sobre Contentsquare vs. Dynatrace
Somos un equipo internacional de personas expertas en contenidos y redacción, a las que nos apasiona todo lo relacionado con la experiencia del cliente (CX), desde prácticas recomendadas hasta las últimas tendencias digitales. En nuestras guías encontrarás todo lo que necesitas saber para crear experiencias con las que conquistar a tus clientes.
![[Visual] competitors blog Dynatrace](http://images.ctfassets.net/gwbpo1m641r7/1tGOam2pPo994YU1kv8ZDQ/9eef37ad1230707ec5aca0b4d66710dc/contentsquare-vs-dynatrace.png?w=3840&q=100&fit=fill&fm=avif)